17 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Hedda Gabler’. Libertad, realidad y deseo

‘Hedda Gabler’. Libertad, realidad y deseo

14 mayo, 2015 hoyenlacity 0

En el Teatro María Guerrero se representa en estos días una obra del genial autor noruego Henrik Ibsen: Hedda Gabler. En este caso, la función está dirigida por Eduardo Vasco, quien ha sabido destacar, con una puesta en escena minimalista y una interesante la dirección de actores, las grandes habilidades dramáticas del escritor. El señor Vasco nos descubre con sutileza y sin prejuzgarla una Hedda herida, a la que interpreta Cayetana Guillén-Cuervo de una forma sobria, elegante, como creo que, en la línea del naturalismo que él propugnaba, hubiese encantado al propio Ibsen.

La obra está ambientada en la Noruega de finales del XIX. Hedda es una mujer aristocrática, hermosa. Sin embargo, desde los primeros instantes de la función tenemos noticia de su soledad: su esposo, Jorge (Ernesto Arias), un intelectual que aspira a catedrático, se ha centrado en el estudio durante la luna de miel. Más adelante conoceremos la responsabilidad de Hedda en el asunto: ella no le quiere, tan sólo se ha casado por afianzar una posición social una vez que se había cansado de bailar. Será este otro de los rasgos fundamentales de la protagonista: el aburrimiento. Cuando los días se deslizan monótonos, lentos y pesados como un cortejo fúnebre, es fácil que surja el pensamiento estremecedor de que Dios nos ha borrado de su libro, dice Brand, otro de los grandes personajes teatrales de Ibsen, en una reflexión que rubricaría Hedda.

Hedda_Gabler_cdn_teatro_madrid_hoyenlacity_dentro1

Foto: Marcosgpunto

En efecto, Hedda no se sabe inscrita en el Libro de la Vida. Tampoco se reconoce amada. Tanto su esposo, como el resto de los hombres que pululan a su alrededor, carecen de hombría, de un comportamiento viril, en el sentido más noble de tal palabra. Hedda es una mujer en un mundo de hombres, dominado por los hombres, determinado por los hombres, sin hombres, configurando uno de esos memorables tipos femeninos decimonónicos en los que indaga Ibsen; aspecto que ha interesado mucho a la crítica, y sobre el que pronuncia el escritor: Debo declinar el honor de haber actuado conscientemente a favor de la cuestión femenina. Me la he planteado como una cuestión de humanidad… Mi objetivo ha sido describir seres humanos. Esto lo hace universal y contemporáneo.

Quizá ciertas circunstancias sociales en el siglo XIX que situaban en una posición vulnerable a la mujer hacen más patente el eterno drama humano entre la realidad y el deseo. Así le ocurre a Hedda, la cual sufre una radical insatisfacción que la reduce a la impotencia. Si la libertad en el ámbito de la experiencia es la realización de un deseo, este es también, como es habitual en Ibsen, un drama sobre la libertad, o mejor, sobre la ausencia y confusión acerca de la libertad paralela a la falta de una experiencia de satisfacción. Algo que si bien pudo caracterizar la situación de la mujer en el XIX, evidentemente trasciende como mal cualquier eventualidad histórica.

Hedda_Gabler_cdn_teatro_madrid_hoyenlacity_dentro2

Marcosgpunto

En la línea de la distancia entre la realidad y el deseo, Eduardo Vasco dedica a Hedda Gabler estos versos: Mal asunto cuando lo que tienes no es lo que deseabas, cuando lo que eres no es lo que soñabas. / Mal asunto si no soñabas.

Está muy bien. Existe el deseo. Y también existe el sueño. Y también existe el interés, el cálculo frío con el que se mueven los personajes –también Hedda– buscando en la oscuridad la satisfacción de sus deseos con una lógica implacable y perversa: Monta el arma de nuevo. / Da lo mismo. / Mantente fría. / Vuelve a tus esquemas. / Serena. / No enseñes esa parte tuya tan oscura hasta que acabe todo, dice también a la protagonista Eduardo Vasco.

Hedda_Gabler_cdn_teatro_madrid_hoyenlacity_dentro3

Foto: Marcosgpunto

El teatro ha sido definido como la palabra hecha acción en el espacio. Pues bien, con Hedda Gabler estamos ante teatro genuino. Es asombroso cómo en el ámbito dramático la palabra justa, pronunciada del modo adecuado, actúa, hace cosas, posee fuerza ilocutiva como se dice en lingüística moderna. Ibsen tiene la habilidad de tejer las acciones a través de las palabras con la habilidad de un delicado orfebre.

Mi acompañante me observaba durante la función: pocas veces me había visto tan absorta. Y es que quienes tienen el talento de hacer cosas con palabras, en una función teatral convencen: Es arte. Es teatro.

Caty Roa (@catyroa)

 

 hedda-gabler-wpcf_300x427 ★★★★☆

Hedda Gabler
Teatro María Guerrero. CDN
Calle Tamayo y Baus, 4
Metro: Colón

OBRA FINALIZADA

 

@catyroaagendacaty roacayetana guillén cuervocdncentro dramático nacionalcríticaeduardo vascoernesto ariasespectáculoshedda gablerhenrik ibsenhoyenlacitymadridocioreseñateatroteatro maría guerrero
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘La lengua madre’. Nostalgia y denuncia

3 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

Todos tenemos una ‘trampa del bote de mermelada’

9 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Bodas de sangre’, en el CDN: Humanidad que llora, baila, canta, sueña, se venga…

20 diciembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Gaviotas de puerto’. Oda a la mujer

10 diciembre, 2015 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Mujeres y criados'. Descubriendo un tesoro

SIGUIENTE

'Our town'. Vivir. Amar. Morir

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Los atroces’. La maldición de los Átridas

17 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

Las venas abiertas de Oriente Medio

9 mayo, 2016 hoyenlacity 0

‘El show de Pocoyó y sus amigos’. Eres niño Pocoyó

5 octubre, 2014 hoyenlacity 0

‘Cómico’: El Brujo veterano convoca la risa como la ligereza de la vida

12 abril, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Los obispos contestan a las acusaciones de Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Una despedida para Eléne, la pequeña a la que todos llamaron Nabody 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity