15 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
Esta extraviada convence. ‘La Traviata’

Esta extraviada convence. ‘La Traviata’

2 febrero, 2013 hoyenlacity 0

Cría fama y échate a dormir. Esto es, básicamente, el argumento de La Traviata. Hedonista convencida, deja su vida de lujo y diversión por el amor hacia Alfredo. Sin embargo, el padre de este viene a pedir a Violeta que le deje, debido a su mala reputación y la mancha que dejará en el honor de la familia de Alfredo. Pero el amor siempre vence, y al final, aunque tarde, los amantes vuelven a reencontrarse.

Verdi, junto a Piave, su libretista de cabecera, compone esta ópera basado en un montaje teatral de la novela La Dama de las Camelias de Alejandro Dumas (hijo). Fue estrenada en Venecia en 1853 y fue un fracaso. Tras diversas revisiones que afectaban principalmente a los actos II y III, se vuelve a estrenar en otro teatro de Venecia, siendo, en esta ocasión, un éxito. Actualmente, es la ópera más representada a nivel mundial. 

De nuevo, siguiendo la trayectoria de cambios en los que Verdi estaba inmerso, con La Traviata da un paso más allá introduciendo el realismo –Verdi es bisagra entre dos movimientos, el romanticismo y el verismo-. Hasta el momento, las óperas habían estado ambientadas en tiempo pasado, fueran mitológicas o basadas en hechos reales. Verdi ambienta esta ópera en el momento actual en el que se compuso. Otra vez un tema ‘incómodo’ para la sociedad del momento, que le obliga a ambientarla en el pasado para poder estrenarla. Obra atípica en el autor, pues no refiere hechos históricos ni está basado en tragedias, sino que es un drama psicológico de carácter intimista, donde Verdi alcanzó un estilo maduro, con mayor hondura en la descripción de los personajes, mayor solidez en las construcciones dramáticas y una orquesta más importante y rica.

traviatadentro

 La tercera de la ‘trilogía popular o romántica’ de Verdi (Rigoletto, Il Trovatore y La Traviata), es la obra más francesa de las tres, con ballet al comienzo del primer acto incluido. ¿Será un guiño por estar ambientada la trama en Paris? En esta ocasión la Compañía Lírica de Madrid y la Orquesta Filarmónica Mediterránea nos ofrecen esta versión de la obra con un montaje realista. Desde los primeros compases de la obertura, ya sabemos cómo va a acabar, mal. Sin embargo, el comienzo del primer acto es muy alegre, donde nos encontramos con el famoso brindis “Libiamo ne’ lieti calici”, lo que nos hace preguntarnos ¿qué habrá pasado? Y, junto con la belleza de la partitura, no poder perder la atención hasta el final. Esta ópera es un caramelito para los tres papeles protagonistas, principalmente para la soprano, a la que Verdi brinda todo un repertorio de arias para poder lucirse, con una coloratura, por momentos, soberbia.

El trabajo presentado complace. La orquesta ayer no estuvo muy fina, con falta de sincronización en determinados momentos. La dirección musical, a cargo de Alejandro Jassan, fue simplemente correcta. La orqueste separada en dos zonas: el foso, dónde se encuentran los instrumentos de viento y percusión, y delante de la fila 1, los instrumentos de cuerda. Esto hace que no suene bien, además de tapar la voz de los cantantes. Supongo que es un problema del tamaño del foso y del teatro contratado para representar.

El montaje escénico es normal, pero sin esfuerzo. Sin embargo, el diseño de luces no terminé de entenderlo ni de verlo estéticamente bonito. Un trabajo a destacar es el del coro. Realmente ofreció los mejores momentos de la noche, tanto a nivel vocal como escénico, actuando como un todo. Idoris Duarte, soprano, representa a Violeta, protagonista de la obra, con un buen trabajo en líneas generales. En algunos momentos del primer acto no dice todas las notas y en los momentos difíciles pasa por encima de ellos.

Sin embargo, en los últimos 15 minutos del primer acto, su gran momento, nos ofrece una buena interpretación vocal. Alfredo, tenor, amante de Violeta, es representado por Miguel Borrallo, quien nos ofrece una correcta interpretación de su personaje, con problemas vocales en el primer acto –nos muestra temor en los agudos, los cuales ahoga rápidamente-, que va solucionando con el transcurso de la representación. Ninguno de los dos, en sus dúos, terminan de resolver adecuadamente sus participaciones. Ulises Fuentes, barítono, interpretando al padre de Alfredo, nos brinda el mejor trabajo individual de la noche. Totalmente correcto a nivel vocal, contenido y transmitiendo con su voz los diferentes estados de ánimo por los que pasa el personaje.

Carlos Lorenzo

★★★☆☆
Qué: La Traviata
Dónde: Nuevo Teatro Alcalá
Calle Jorge Juan, 62
Metro: Goya, Príncipe de Vergara
Hasta el 10 de febrero

agendacarlos lorenzocríticaespectáculoshoyenlacityla traviatamadridnuevo teatro alcaláocioóperateatroverdi
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Kathie y el hipopótamo’: La realidad y el deseo

15 diciembre, 2013 hoyenlacity 0

‘La leyenda del Unicornio’: Música para amansar a las fieras

20 marzo, 2014 hoyenlacity 0

«Zenit» o la sátira brutal del periodismo moderno

2 abril, 2017 hoyenlacity 0

‘Encierros’, la soledad visible

26 noviembre, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'La rendición'. Diván de pulsiones sexuales

SIGUIENTE

'Yepeto': amigos y rivales en el amor

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Stradivarias’. Música a flor de piel

7 abril, 2016 hoyenlacity 0

‘La amante inglesa’, un placer incómodo

3 marzo, 2013 hoyenlacity 0

‘Los hermanos Karamázov’. Monumento a la compasión humana

23 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Al dente’: exquisito menú para cuatro personajes en busca de la felicidad

20 mayo, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Tercer Sector reivindica ante el rey el papel «fundamental» de las ONG durante la pandemia 14 abril, 2021
  • El padre Mario Pezzi recibe el alta hospitalaria 14 abril, 2021
  • El trabajo: un derecho otorgado por Dios al hombre 14 abril, 2021
  • Las Iglesias de Irlanda piden proteger «nuestra frágil paz» frente a los disturbios 14 abril, 2021
  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity