20 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Entremeses’: La luminosa mirada de Cervantes

‘Entremeses’: La luminosa mirada de Cervantes

18 diciembre, 2014 hoyenlacity 0

“La obra de Cervantes nos muestra una humanidad muy compleja, y llena de hechos heroicos, de bondad, y también engaños, trapacerías y bellaquerías, de cosas lamentables; pero hay siempre una mirada hacia lo alto”. Esa luminosa “mirada hacia lo alto” de la que habla el filósofo Julián Marías, impregna en efecto, toda su obra. La mirada de quien contempla con compasión, con tolerancia, con serena paciencia los defectos y vicios de los otros. No cabe en él odio, ni frustración desesperanzada (en él, que fracasó en casi todo), sino amor a la verdad, apertura de miras, autenticidad y coherencia.

entremeses_cervantes_teatro_abadia_hoyenlacity_madrid_dentro1

Foto: Andrés de Gabriel

Y esa mirada luminosa se aprecia con especial intensidad en estos Entremeses en los que se acerca a las miserias que denuncia (los celos, la lujuria, la codicia, la avaricia, la necedad) con una profunda humanidad, sin hacer escarnio de sus personajes y con un sentido del humor claro y noble.

A veces la figura de Cervantes ha quedado ensombrecida por la de Don Quijote (Unamuno llegó a decir que el personaje era más real que su autor) pero el propio Cervantes se basta para reivindicarse en pequeñas obras maestras como éstas, perfectas en su aparente sencillez, llenas de luz y de gracia. Ofrecidas a los lectores y al público calladamente, sin alharacas, como cosa de poca importancia.

entremeses_cervantes_teatro_abadia_hoyenlacity_madrid_dentro2

Foto: Andrés de Gabriel

Y creo sinceramente que es difícil que estos Entremeses (La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El retablo de las maravillas) puedan tener mejor traducción sobre las tablas que con esta versión que José Luis Gómez dirigió hace veinte años en La Abadía, y que vuelve ahora sin perder ni un ápice de su encanto original.

Porque la grandeza de José Luis Gómez y del grupo de entonces jóvenes actores que acometieron esta empresa estribó en saber dotar a estos textos de la vitalidad escénica que requerían. Pasaron la obra de Cervantes por el tamiz de la commedia dell’arte, sin imitarla, pero extrayendo toda la corporeidad y ritmo que podía aportar al texto cervantino. Y además, descubrieron un elemento escénico aglutinador que creó el marco y la tonalidad general del montaje: esa imponente encina que domina el escenario (creada a partir del diseño del fallecido José Hernandez) alrededor de la cual se desarrolla una auténtica fiesta campesina, plagada de canciones populares, dichos, refranes, bailes y entremeses. La encina así enraíza el espectáculo en la España rural, dotándolo paradójicamente de plena universalidad, y convirtiendo la función en una delicia popular y profunda. (“Cántame con tu boca vieja y casta una canción antigua, con palabras de tierra entrelazadas en la azul melodía”, le pedía García Lorca a una encina en uno de sus poemas).

entremeses_cervantes_teatro_abadia_hoyenlacity_madrid_dentro3

Foto: Andrés de Gabriel

Y los actores dan una lección de frescura, lozanía, humor, picardía y saber estar en el escenario. Se hace difícil destacar la labor de un intérprete sobre el resto, en una obra que es profundamente coral. Todos llevan hasta la máxima expresión las potencialidades del texto cervantino, convirtiéndolo en una explosión de movimiento, de color, de vida en suma. Porque, como recuerda el refrán que cantan los personajes (y que también forma parte del repertorio de Sancho Panza) “hasta la muerte, todo es vida”.

entremeses_cervantes_teatro_abadia_hoyenlacity_madrid_dentro4

Foto: Andrés de Gabriel

Y al final de la jornada, cuando terminan los bailes, las chanzas y las farsas, cuando la noche ha caído, los comediantes entonan sus cantos en torno a la encina. Y como en el poema de José Antonio Muñoz Rojas es ahora el tiempo de “tumbarse en la era, encararse con las estrellas, escuchar el corazón del mundo. Ahora suena el agua en la reguera, la copla en la realenga, los pasos de las bestias en el careo… Silencio, silencio que se hace grande, sobre el campo. Y Dios está arriba rodando, haciendo su música. Vamos viviendo”.

Antonio Díaz Narváez (@AntonioDiNa)

 ​

 entremeses_cervantes_teatro_abadia_hoyenlacity_madrid_cartel

★★★★★

Entremeses

Teatro de la Abadía
Calle Fernández de los Ríos, 42
Metro: Quevedo

OBRA FINALIZADA

@antonioDiNaagendaantonio díaz narváezcervantescríticaentremesesespectáculoshoyenlacitymadridocioqué verreseñateatroteatro de la abadía
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘En construcción’, de Tristán Ulloa. No pensaba volver a ningún lugar sin vos

6 julio, 2014 hoyenlacity 0

‘España baila flamenco’: arte por soleares, bulerías, caracoles y hasta jotas

15 abril, 2013 hoyenlacity 0

‘Ellas… mis muertitas’. Mercedes Sosa, la Vargas y Violeta Parra en acción

26 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Salomé’, una Lolita de Nabocov con pinceladas de mujer fatal

13 marzo, 2016 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'NOC, un auténtico vodevil' para disfrutar en Madrid

SIGUIENTE

'El invierno bajo la mesa': sonrisa silenciosa

ARTICULOS RELACIONADOS

‘The lovers’: delirante cabaret underground

17 diciembre, 2013 hoyenlacity 3

‘Dos caras duras en crisis’: La historia de una rendición

2 abril, 2014 hoyenlacity 0

‘El señor de las moscas’: ¿Qué es lo originario en el hombre, la bondad o la maldad?

19 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Gaviotas de puerto’. Oda a la mujer

10 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity