20 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘El tiempo y los Conway’. Reloj… no marques las horas

‘El tiempo y los Conway’. Reloj… no marques las horas

3 julio, 2013 hoyenlacity 1

El dolor de la pérdida, la alegría de la juventud, el rencor de una infancia mal curada, la inocencia de aquellos que no vieron sus días marchitarse, el amor por la familia y la tragedia del desamor … el paso implacable del tiempo, las horas. Todo esto son los Conway. Y más.

El tiempo y los Conway nacieron en 1937 de la mano de J. B. Priestley con vocación de permanecer, de arrastrar los anhelos y sufrimientos del hombre desde que es hombre. Miles de butacas han llorado y reído con la ternura trágica de esta familia de provincias desde que se representase, por vez primera, en el Duchess Theatre de Londres el mismo año que vio la luz gracias a la pluma del dramaturgo británico.

1044957_10201477558043621_1443547973_nLa historia de los Conway no es más que el retrato de muchos. Eso sí, en un contexto muy concreto: una noche otoñal de 1919, en la que, enajenados por la alegría de una guerra recién terminada -y con ella la angustia y el horror-, la familia se reúne para divertirse junta. El hombre ansía tiempos mejores, necesita soñar con un futuro amable, necesita reír.

Así, reunidos en torno a la señora Conway, la matriarca, celebran el cumpleaños de la soñadora Kay con una charada, una representación teatral donde participa toda la familia. Toda, menos papá. “Cuando más alegre estoy, pienso en papá ahogándose”, dice la inocente y cándida Carol, resistiéndose a olvidar. Todas las personalidades del complejo ser humano están representados en la familia: Diana, altiva y arrolladora; Marta, brillante y revolucionaria; Alan -el primogénito y apocado Alan-, enamorado de la novia de su hermano Robin –el flamante Robin-, recién llegado del frente y dispuesto a comerse el mundo. Y los que vienen de fuera, que aún no saben que formarán parte del mecanismo complejo de una trama que de la risa llega al llanto. Ernesto, enamorado de Diana, perplejo ante su belleza, no puede sino amarla en silencio. Ángela, la amiga, la compañera inseparable de Marta. Y Joan… de nuevo, la dulce Joan.

Como en todo cuento real, la risa no dura eternamente. Suena el reloj derretido por el paso de las horas. “Nos vamos poniendo viejos, y el amor no lo reflejo como ayer”, cantaría Pablo Milanés. Y llega una noche agónica, en 1937, 20 años después, vueltos a reunir para hablar de la situación económica de la familia Conway. Lo que parecía una vida perfecta se tornó en amargura. Y es aquí donde el autor, J. B. Priestley, desboca todo su miedo a envejecer, toda su frustración frente al tiempo imparable.

1002236_10201478231380454_1835847449_nLa inocencia ha dado paso a la desesperación de una vida maltratada por un marido borracho y cansado. Los sueños se han convertido en resignación. La belleza en sumisión. La revolución, en frustración. Y “lo mejor de la casa”, desapareció. Ya casi ni se acuerdan.

Dos noches. Sólo dos noches en la vida de 10 personajes de gran complejidad emocional para recordarnos que cuando uno toma una decisión, acarrea unas consecuencias. Para hacernos reflexionar sobre que el único culpable es uno mismo. Para que nos paremos a pensar que el tiempo no cesa y ahoga la alegría si uno se deja avasallar. Me van a perdonar lo literario de esta crítica, pero salí del teatro obsesionada por lo efímero de la existencia, y no podía transmitir otra cosa.

teatroinvena dentro3 ocio cultura teatro espectculos madrid hoyenlacityBueno sí, que Teatrinvena, la compañía que da vida a esta familia, está formada por actores amateur, pero que si no se lo cuentan, no se van ni a enterar. Chapó por Almudena Berzosa, Carlos Ruiz, Susana Rubio, Nati Martín, Mamen Gómez, Ana Martín, Elena de la Cruz, Sian Partington, Miguel Artiach y Jaime Ponce. Porque con su entusiasmo y buen hacer nos hacen pasar de la alegría a la pena en instantes. Nos hacen disfrutar con Carol y querer aspirar a su bondad; nos hacen llorar con Joan por su desafortunada elección; nos hacen indignarnos con la señora Conway por su tiranía; nos hacen sufrir con Alan por su corazón roto, y querer darle algún que otro escarmiento a Ernesto o Robin, por qué no.

Chapó por escenógrafos y encargados de vestuario, porque con sencillez e imaginación se puede volar.

Y chapó a Carlos B. Rodríguez, el director, por sacar lo mejor de “unos locos del teatro”, como ellos mismos se definen. Porque no hay nada mejor que salir del trabajo, desabrocharse la corbata, enfundarse el traje de Ernesto y dejarse llevar, por y para el teatro.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar)


cartel el tiempo y los conway ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity
★★★☆☆
Qué: El tiempo y los Conway
A partir de septiembre, nueva gira por Madrid

 

agendacristina sánchez aguilarcríticael tiempo y los conwayhoyenlacityj.b.priestleymadridocioteatrinvenateatroteatro amateur
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Marranadas’. La sociedad me modeló así

22 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Camisas de fuerza’: ¿quién ha dicho que estemos locos?

11 diciembre, 2014 hoyenlacity 0

‘El hotelito’, de Antonio Gala. Un asunto de familia, de naciones y de historia

12 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Dionisio Ridruejo. Una pasión española’

3 abril, 2014 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'La esmeralda de Kapurthala': Exotismo de lentejuelas. Un homenaje a los cómicos de la legua

SIGUIENTE

'El amor de Eloy': ¿Champán para tres?

ARTICULOS RELACIONADOS

‘La Gloria de mi mare’. Todas las madres van al cielo

27 mayo, 2013 hoyenlacity 0

‘Los atroces’. La maldición de los Átridas

17 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Bodas de sangre’, en el CDN: Humanidad que llora, baila, canta, sueña, se venga…

20 diciembre, 2013 hoyenlacity 0

‘La visita’: Demasiado tópico para el suspense

19 abril, 2013 hoyenlacity 0

1 Comentario

  1. Eduardo | Reply

    He visto tanto esta representación como la que está ahora en el teatro ALFIL y sintiéndolo mucho por los actores profesionales sinceramente me gusto mucho mas esta realizada por actores supuestamente amateur. Enhorabuena

    20:07:22 , 3 julio, 2013

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity