19 Jan 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘El perro del hortelano’: ¿No hay un hombre aquí?

‘El perro del hortelano’: ¿No hay un hombre aquí?

25 junio, 2014 hoyenlacity 0

La Fundación Siglo de Oro (RAKATá) representa en el Teatro La Latina El perro de hortelano, una comedia palatina de Lope de Vega. RAKATáes una compañía privada cuyo proyecto es difundir el Teatro del Siglo de Oro español, y en este empeño no pueden sino ser elogiados, y más en los tiempos que corren. Al ver El perro del hortelano salta a la vista un ingente trabajo de directores (Laurence Boswell y Rafael Díez Labín) y de actores (Elena González, Ernesto Arias, Alejandro Saá y Alejandra Mayo en los principales papeles). Es encomiable el esfuerzo de esta compañía por mantener en escena una obra del siglo XVII en verso durante dos horas y media sin interrupciones -en la época, la representación era una gran fiesta que duraba desde las primeras horas de la tarde hasta la puesta de sol-.

el perro del hotelano dentro 1 ocio cultura teatro espectaculos hoyenlacity madrid

Pero en El perro del hortelano, la intención de ser fieles a un texto tan largo redunda en menoscabo de la calidad de la función. Al comienzo del la representación, hasta que el oído se adapta al ritmo, resulta difícil seguir la obra por la rapidez de la dicción. Hubiese sido conveniente una adaptación que abreviara la puesta en escena de la obra. Nuestra medida del tiempo del ocio, desde luego, no es la del siglo XVII. La pieza, sin embargo, es absolutamente deliciosa, y cualquier cosa me parece un mal menor por el interés de que se vuelva a disfrutar de la genialidad de Lope.

La acción se desarrolla en Nápoles. Diana (el mismo nombre de la virginal y cazadora diosa romana) es una condesa reticente al casamiento. Sin embargo, al saber que su secretario Teodoro anda en amoríos con su criada Marcela, desvela lo que el decoro y el honor le impiden admitir no sólo socialmente, sino a sí misma: que ama a Teodoro. A partir del reconocimiento, entabla una lucha interior de la que todos sufren las consecuencias: tanto obstaculiza que Teodoro y Marcela puedan consumar su amor, como hace que Teodoro mantenga las distancias respecto a ella, pese a hacerle insinuaciones. Así que se comporta como el perro del hortelano: ni come las berzas, ni deja comer al extraño. Hay tras este argumento una fina y sabia ironía: descubrimos muchas cosas por la provocación que es la envidia. Al margen del aspecto moral que condena la envidia malsana, es una dinámica propiamente humana.

el perro del hotelano dentro 2 ocio cultura teatro espectaculos hoyenlacity madrid

Vemos en la obra, y así lo reconoce la crítica literaria, una protagonista bastante peculiar en el teatro de la época: Diana es una mujer con poder, que dirige las vidas de los que están en su entorno, incluso de los personajes masculinos. Sin embargo, no es feliz, porque ella a su vez es esclava de los convencionalismos sociales que impiden una boda desigual. Es la estructura propia de todos los juegos de poder: se es verdugo y víctima al mismo tiempo. Las veleidades “femeninas” de Diana que enloquecen a Teodoro obedecen al hecho de sentirse atrapada entre su pasión y la presión social. El secretario en cambio está decidido a ascender socialmente, por lo cual a su vez maneja a Marcela con sus idas y venidas, según sea despreciado por Diana o albergue esperanzas.

el perro del hotelano dentro 3 ocio cultura teatro espectaculos hoyenlacity madrid

Se escenifican “juegos” de poder, en su perspectiva más lúdica: son “juegos” al fin al cabo. Toda la función está llena ficciones a nivel intratextual (los personajes fingen ser otros que no son, los tapices son un nido de espías). Es una visión del mundo muy barroca que a mí me sigue seduciendo: el mundo es una red de máscaras y engaños. Entre las sombras, el amor –ese gran motivo que preside el universo de Lope– se abre paso con su imponente realidad: la obra comienza con una mujer que busca a un hombre (¿No hay un hombre aquí?, dice Diana); y un hombre, Teodoro, responde al final de la obra, con una nobleza que no es de cuna, sino de condición.

Esto es Lope, entreteniendo, interesando, llenando los teatros después de tantos siglos. Afortunadamente para quienes amamos el teatro, literatura y espectáculo.

 Caty Roa (@catyroa)

 Cartel el perro del hortelano hoyenlacity

★★★☆☆

El perro del hortelano
Teatro La Latina
Plaza de la Cebada, 2
Metro: La Latina

Hasta el 28 de junio

@catyroaagendacaty roacríticael perro del hortelanoespectáculoshoyenlacitylope de vegamadridociorakatáteatroteatro clásicoteatros del canal
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Rehabilitarte’. Me llamo Borja y soy artista

3 marzo, 2014 hoyenlacity 0

‘La rendición’. Diván de pulsiones sexuales

2 febrero, 2013 hoyenlacity 0

‘Otelo’. La historia de una manipulación

29 julio, 2014 hoyenlacity 0

‘Poder absoluto’: los malos son los políticos (y los mercados) siempre

23 abril, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

¡Es lunes! Y es la hora de cenar con tu hermana...

SIGUIENTE

'El hijoputa del sombrero'. ¿Qué queremos ser en la vida?

ARTICULOS RELACIONADOS

El Principito regresa con más años y una botella de anís bajo el brazo

29 octubre, 2012 hoyenlacity 0

‘Los reyes de la risa’, de Neil Simon. La decadencia del ego

13 marzo, 2013 hoyenlacity 3

La mejor forma de amar es ‘A cielo abierto’

11 marzo, 2013 hoyenlacity 0

‘La Madre Pasota’ y ‘Cosas Nuestras’: esquivando al diablo

14 marzo, 2013 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El SJM denuncia que hay migrantes en Melilla en situación de calle 18 enero, 2021
  • El equipo del CEU encuentra la llave de la arqueta funeraria de Calderón de la Barca 18 enero, 2021
  • Los obispos apelan al «ecumenismo espiritual» para la unidad de los cristianos 18 enero, 2021
  • Iglesia y sociedad civil denuncian el «riesgo de retroceso democrático» en El Salvador 18 enero, 2021
  • Campaña para que sinhogarismo entre en el Diccionario de la RAE 18 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity