22 Jan 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Hoy en la city
«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

Dicen que es la representación del teatro en tiempos de rabia. O esa fue la idea originaria del autor, la de reivindicar de manos de dos jóvenes promesas –tanto en la vida real como en la ficción­– que el fast food cultural al que estamos acostumbrados «contribuye a la modorra de nuestra sociedad consumista y cibermema». No logró su poético y necesario objetivo el célebre Sanchís Sinisterra, al menos en la humilde suscriptora. Un batiburrillo de malestares se mezclan en hora y media de aceptable trabajo actoral, con una correcta escenografía y detalles brillantes que quedan escondidos en el batido de ideologías escupidas a la platea.

El lugar donde rezan las putas. O que lo dicho sea es el sugerente título de la propuesta del dramaturgo José Sanchís Sinisterra, escrita a medida para Paula Iwasaki y Guillermo Serrano tras verles interpretar su ¡Ay Carmela! Esta nueva pieza, representada hasta el 15 de abril en la sala Margarita Xirgu del Teatro Español sigue la estela de Ñaque o de piojos y actores y la misma ¡Ay, Carmela!, donde el autor aborda el metateatro –el teatro dentro del teatro–. En este lugar donde rezan las putas, un antiguo local abandonado en el centro de la ciudad donde solían esconderse las prostitutas para orar, y prestado por el tío Roque para montar una pieza teatral, Rómulo y Patri –no sabemos si de Patricia o de Patrocinio– viven un intenso proceso creativo desde dos aristas enfrentadas pero no excluyentes: ella busca el combate, él la filosofía.

Y es así como el espectador entra de puntillas en las dos historias propuestas, la de Hipatia de Alejandría y su discípulo Sinesio, filósofos del siglo IV, o de la Lise y Artur London, militantes comunistas del siglo XX. Dos historias «que no se mueven al dictado de la taquilla ni de los supuestos reclamos de los espectadores», señala el dramaturgo Alberto Conejero, que califica a los personajes como «dos disidentes de una lógica capitalista que solo nos quiere como fuerza de producción y consumo» –sorprendente apreciación–.

No termina aquí la sorpresa. En ese lugar donde rezan las putas el autor abre una trampilla –literalmente­– para que los olvidados alcen su voz. Es aquí donde lo real se mezcla con lo fantástico y donde los personajes tienen la potestad de escuchar esas voces y cambiar la Historia ­­con mayúsculas –quizá el hilo más brillante de la representación, que deja con la miel en los labios por lo escasamente desarrollado–, la que pudo ser y no fue. Y ofrecen un intento de esperanza versado en el subtítulo de la obra. «Que lo dicho sea», porque solo lo que se pronuncia puede ser, solo lo que se dice puede cambiar lo que los mudos nunca fueron.

Según la propia Iwasaki, «en esta pieza Sanchís Sinisterra ha volcado una síntesis de toda su trayectoria. El texto está lleno de guiños hacia su teatro, hasta el punto de que para algunos espectadores puede resultar apabullante». No le falta razón a la actriz. El guion toca superficialmente un batido de denuncias que lanza sin anestesia a un público apabullado, desde el oficio teatral al comunismo, pasando por la aburrida y recurrente crítica a la Iglesia –con calzador–, que por cierto inunda toda la pieza. Ni Buñuel, oigan.

Cuenta el propio Sinisterra en La Diabla, la revista del Teatro Español, que trata de «no caer en un teatro didáctico o reivindicativo» y busca que «el público salga a la calle con deberes para hacerse preguntas». Es un buen objetivo, no hay duda. Siento esta vez no estar a la altura de lo propuesto.

No pasa nada. Un desliz lo tiene cualquiera.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar) 

    

 

★★☆☆☆

El lugar donde rezan las putas.
O que lo dicho sea

Teatro Español

C/Príncipe, 25
Metro: Antón Martín, Sol

Hasta el 15 de abril

josé sanchis sinisterrateatro español
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘La indagación’: Un trago amargo excelentemente servido

29 enero, 2013 hoyenlacity 0

‘Aires de Zarzuela’: Recuperando nuestra mejor música

13 junio, 2013 hoyenlacity 0

Vuelve a Madrid «El lago de los cisnes». ¿Quieres ir?

30 junio, 2016 hoyenlacity 0

‘El gran favor’, confidencias y risas en un bar

18 noviembre, 2013 hoyenlacity 1
ANTERIOR

Planazo: Ir a ver el viernes 18 de mayo «La cantante calva»

SIGUIENTE

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Queréis ver ‘Trabajos de amor perdidos’, de Shakespeare?

17 junio, 2016 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«El test». Tener o no tener

10 enero, 2018 hoyenlacity 0

¿Queréis ir el viernes a ver a Millán Salcedo?

12 febrero, 2016 hoyenlacity 0

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa reconoce las virtudes heroicas de Santiago Masarnau y de Jérôme Lejeune 21 enero, 2021
  • Los jesuitas piden perdón por los abusos que sufrieron 81 menores y 37 adultos desde 1927 21 enero, 2021
  • «Mi hijo firmó su propia sentencia de muerte para salvarme la vida» 21 enero, 2021
  • El Papa califica el atentado de Bagdad como «un acto de brutalidad sin sentido» 21 enero, 2021
  • Biden prioriza a los inmigrantes y la lucha contra el cambio climático 21 enero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity