01 Mar 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
«El ángel exterminador» de vanidades

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

El Buñuel que observa a la humanidad desde lo alto, como un prestidigitador que mueve los hilos para destapar a los burgueses de sus halos de perfección. Así me imagino la escena: el autor poniendo a prueba a sus personajes, asomado a la pecera donde van desapareciendo los lugares comunes, la comodidad, el bienestar… jugando un poco a ser ese Dios que le obsesionaba. Y poco a poco, en ese juego angustioso que recrea, van dando paso las miserias humanas. El hombre frente al hombre despojado con el solo alimento del cordero sacrificado. Toda una alegoría, ¿no?

Un grupo de invitados selectos se dan cita en un palacete de la calle Providencia. Los criados, excepto uno, han huido horas antes de aquella casa. Tras entrar en una habitación a escuchar un concierto de chelo de una de las invitadas… ya no pueden salir de esas cuatro paredes. No hay comida, no hay bebida… solo podrán salir si descubren por qué no pueden hacerlo.

No es fácil entender a Luis Buñuel. Nunca sabremos a ciencia cierta qué era aquello que impedía a los invitados a la fiesta salir del palacete de la calle Providencia. Pero cada uno puede ponerle el nombre que quiera: la moral, el miedo, un hechizo… o sencillamente una excusa para recrear un ambiente opresor y agobiante que ya habían vaticinado los criados, que salieron corriendo minutos antes de que se desatase la hecatombe.

Se dice que el cineasta aragonés tenía en mente el cuadro La balsa de la medusa de Géricault cuando creó el filme. Una barca a la deriva donde nadie puede salvarse y que hace que el instinto más animal florezca en sus polizontes. Igual que los invitados a la fiesta. Verán animales desbordarse de fiereza cuando el hambre aprieta, cuando el sexo ahoga, cuando la culpa y la ira anudan la razón. Lo desconocido invade el bienestar y el surrealismo se apodera de la escena. Todo teñido de ese componente religioso -versión amor u odio– que acompaña a toda la obra de Buñuel. Como él mismo reconoció en aquellas conversaciones con Max Aub, «en mis películas cada vez voy poniendo más elementos religiosos. Es un poco de obsesión». Gabriel Figueroa, director de cine mexicano, opinaba que Buñuel solo era «irreverente, no contrario al catolicismo. La ironía está en que, a pesar de que sus películas son estigmatizadas como antirreligiosas y anticatólicas, en realidad Buñuel se está preparando para la otra vida, intentando acercarse a Dios en todo momento. Es uno de los hombres más religiosos que he conocido», como recoge la biografía de John Baxter. Rafael Alberti secundaba esta opinión:  «Las cosas eclesiásticas me gustan mucho, como a él. Pero creo que Buñuel, en el fondo, es un hombre religioso y comple­tamente católico, que cree en el infierno».

Portillo, en su tercer montaje teatral como directora –y con versión de Fernando Sansegundo– se ha atrevido a llevar a escena a 20 actores, ninguno de ellos protagonista, para recordar –en la que es la gran apuesta del Teatro Español dirigido por Portacelli– que el encierro es algo que no es ajeno a nadie. «Antes la gente salía de Europa, ahora Europa se cierra y no permite a nadie entrar. Nos creemos más protegidos, pero estamos más en peligro que nunca», aseguró en la presentación de la obra.

Ojo, que el espectador no espere una réplica de la película. Ni lo es ni se pretende que así fuera. Si lo esperan, quedarán decepcionados. Pero el teatro no es el cine, y esta versión ágil –pese a algunos contrarios que la tildan de dejar caer el ritmo– y poética mantiene lo esencial: el burgués despojado de su rango frente a la desesperación del encierro y la ausencia de necesidades básicas. Algo de lo que nadie está a salvo. Algo que viven cada día miles de personas en Siria, en una barcaza en el Mediterráneo, en los campos de refugiados. El hombre frente al espejo cuando lo accesorio desaparece.

Cristina Sánchez Aguilar (@csanchezaguilar)

 

   ★★★☆☆

El ángel exterminador
Teatro Español
C/Príncipe, 25
Metro: Antón Martín, Sol

Hasta el 25 de febrero

@csanchezaguilarblanca portillocristina sánchez aguilarel ángel exterminadorhoyenlacityluis buñuelteatro español
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Gaviotas de puerto’. Oda a la mujer

10 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Los reyes de la risa’, de Neil Simon. La decadencia del ego

13 marzo, 2013 hoyenlacity 3

‘Lastres’ o la amistad femenina… si es que eso es verdadera amistad

18 febrero, 2013 hoyenlacity 0

Flamenco creativo en la ‘utopía’ de María Pagés

11 noviembre, 2012 hoyenlacity 0
ANTERIOR

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

SIGUIENTE

«La tumba de María Zambrano»: la búsqueda de la última palabra

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Nuestra cocina’: en la fragilidad del ser humano también reside su grandeza

13 mayo, 2014 hoyenlacity 0

‘El zoo de cristal’ o la fragilidad que nos rompe

11 noviembre, 2014 hoyenlacity 0

‘Olivia y Eugenio’. ¿Qué es ser normal?

9 enero, 2015 hoyenlacity 0

‘El loco de los balcones’: La hermosa historia de un caballero andante

27 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity