01 Mar 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘Ejecución hipotecaria’: ¿A quién se le ha ocurrido juntar esas dos palabras?

‘Ejecución hipotecaria’: ¿A quién se le ha ocurrido juntar esas dos palabras?

17 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

A pesar de disfrutar de una impecable puesta en escena clásica -impecable escenografía-, de un espléndido uso del espacio sonoro, de una atmósfera polifórmica -que reconvierte con sutil naturalidad cada ambiente de la escena-, de un reparto perfectamente engrasado e interpretado y de una magnífica planificación y dirección de actores, Ejecución hipotecaria falla al abusar de los estereotipos, y de una manifiesta oratoria con tintes muy demagógicos, a causa de un libreto ligero que sostiene frágilmente el argumento de la ficción por su propuesta excesiva, tanto por su falso idealismo como por sus credenciales de cinismo.

Ejecución hipotecaria se presenta al espectador con una aclaración que, de ser cierta, debería provocar al respetable el rechazo directo o causarle un sentimiento sobrecogedor sobre el modo de afrontar este desahucio. Se indica que la obra está basada en un hecho real, y no es cierto. Lo que es cierto es que esa es la excusa narrativa de la que se sirve Adolfo Fernández, el director, para dar salida a la dramaturgia de Miguel Ángel Sánchez, el autor, quien debuta con este trabajo. Los antecedentes, de hecho, de los que se dan cuenta, se remontan a julio de 2012, cuando una mañana de verano, en la ciudad de Karlsruhe, en Alemania, un parado de 53 años recibió con una escopeta a la comisión judicial que acudía a desahuciarle  de su casa, entre los que se encontraba el nuevo propietario que había adquirido la vivienda en una subasta. Pues bien, trasladen esta idea a España, en concreto a Madrid, y la polémica estará a su servicio. ejecucion hipotecaria dentro1 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacityEjecución hipotecaria desgrana el asunto de la siguiente manera: un secretario judicial, bien vestido, casado y con 2 hijos (Ismael Martínez) acude a un domicilio a desalojar la vivienda por desahucio. Le acompaña una joven y elegante abogada legalista a la que no le gusta su trabajo (Lidia Navarro). Después se suma el tosco policía, vestido de uniforme, que conoce el barrio al dedillo (Adolfo Fernández) y el cerrajero extranjero, padre de un niño de dos años (Rafael Martínez). Tras localizar al propietario de la casa, un hombre bastante demacrado les recibe con una escopeta de caza y les invita a pasar (Juan Codina). Después llegará la representante del banco (Sonia Almarcha).

Una de las causas por las que este thriller asfixiante no convence es por su estrecha capacidad de miras al no valorar, suficientemente, todos los elementos que se dan cita en la obra hasta tejer un entramado dramático creíble. La fijación en echarle la culpa a los bancos de la especulación financiera, de la burbuja inmobiliaria y del drama de 581.000 familias españolas atrapadas en pisos que valen menos de lo que adeudan por ellos no justifica la actitud del protagonista al tomarse la justicia por su mano. Esto, por un lado. Por otro, es también achacable la simplificación que se ejerce sobre el sistema, sin que haya opciones de medir de otro modo las causas por las que se ejecuta el desahucio.

Carlos Moreno, el desahuciado, que sólo con arma en mano resulta agresivo, es un natural bebedor, no siente escrúpulos y se rebela -delante del equipo al completo que ha ido a desahuciarle y que tiene de rehén- violentamente contra la estafa de la que ha sido protagonista. El banco, efectivamente, le engañó. Ése es otro de los puntos débiles del drama: que quiere justificar la violencia, tanto la física como la moral. Entre contradicciones y discursos fáciles para exculpar al desahuciado y que el espectador vaya desviando sus afectos hacia el protagonista, se mantiene la obra que, eso sí, consigue crear un clima de tensión muy bueno durante la hora y media de su desarrollo, lo cual no quiere decir que sea un drama interesante, aunque muy evidente en su tratamiento ideológico, incluso pueril. Por lo demás, la función incide en el uso especial de la terminología bancaria y económica de los tiempos actuales, como la feroz crítica de despliega a la dación en pago, por poner un ejemplo, o las burlas al banco sobre su “código de buenas prácticas”.

ejecucion hipotecaria dentro4 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacityMiguel Ángel Sánchez ha propuesto una estructura dramática interesante, clásica y redonda, que incluye los flashbacks en los que el protagonista dialoga con su novia y en los que parece sentirse alegre, vivo, libre, despreocupado, enamorado. Aunque estas intervenciones son episódicas, ayudan a tener una idea más clara de lo que se ha fraguado después, entre el tormento y el éxtasis. El comienzo y el final de la obra son los del suceso: lo que pasa entremedias, durante la violenta entrevista que mantiene Carlos Moreno, propietario en situación de impago; el secretario judicial, su ayudante, la abogada del banco, un agente policial y Hugo, cerrajero pillado entre dos fuegos, es invención pura.

En cuanto al apartado actoral, la interpretación de Juan Codina -premio al mejor actor de reparto en los premios Max 2013 por su trabajo En la luna, de Alfredo Sanzol)- es lo mejor de la obra, probablemente en uno de sus trabajos más arriesgados y esforzados, y la bilocación de Sonia Almarcha, que da vida a la novia y a la representante del banco, resulta rotunda: una perfecta combinación de roles antagónicos que deslumbran al espectador. El resto del reparto (Susana Abaitua, Adolfo Fernández, Rafael Martín e Ismael Martínez) está al fuerte nivel interpretativo de sus compañeros, sin que el conjunto se tambalee en modo alguno.

ejecucion hipotecaria dentro3 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacityAdemás, debe recordarse que Adolfo Fernández pone en escena este inquietante asunto sobre los desahucios en España -nunca expresado antes sobre un escenario- y de este modo se acerca con tiento y buen pulso a ese vibrante cine social del cineasta inglés Ken Loach (Lloviendo piedras, 1993), o a las propuestas de idéntica temática de los cineastas españoles como Fernando León de Aranoa (Los lunes al sol, 2002) o Luis García Berlanga (El verdugo, 1963).

A K Producciones, la compañía que ha dado a luz esta obra sobre el tristemente conocido relato inquilino-banco, no le tiemblan las manos a la hora de meterse en el fango de la actualidad. Llevan años bregando con el teatro político y social. Si con Naturaleza muerta en una cuneta (2012) analizaban, en clave de thriller policíaco, los juicios mediáticos, con 19:30 (2010) reflejaban, con una puntería de adivinos, la trastienda de la corrupción en los dos principales partidos políticos. Siempre respetando las máximas autoimpuestas por el grupo: representar textos de autores contemporáneos que se produzcan en la actualidad y, lo más importante, hacerlo desde la toma de partido.

ejecucion hipotecaria dentro2 ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacityEjecución hipotecaria es, en resumen, un errático drama unidireccional, que sirve de altavoz para poner en claro un episodio sobre el caso de un desahucio, pero que pierde fuelle por el carácter maniqueo del autor. Y es una pena, porque la historia, narrada con criterio y personalidad, dando voz a todos los elementos que se citan en un drama de este relieve, podría haber convertido a Ejecución hipotecaria en una obra de teatro de referencia, sin necesidad de apoyos argumentales extranjeros.

            José Luis Panero (@PALOMITERO)

 

cartel ejecucion hipotecaria ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity

★★☆☆☆

Ejecución hipotecaria
Teatro Lara
Corredera Baja de San Pablo, 15
Metro Callao, Santo Domingo

OBRA FINALIZADA

 

agendablogs.alfayomega.es/hoyenlacity/centro de nuevos creadorescnccríticadesahuciosejecución hipotecariaespectáculoshoyenlacityjosé luis panerojuan codinalavapiésmadridociopalomiterosala miradorteatroteatro alternativoteatro denunciateatro larateatro social
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘La esmeralda de Kapurthala’: Exotismo de lentejuelas. Un homenaje a los cómicos de la legua

10 julio, 2013 hoyenlacity 0

‘La lengua madre’. Nostalgia y denuncia

3 diciembre, 2015 hoyenlacity 0

‘Lastres’ o la amistad femenina… si es que eso es verdadera amistad

18 febrero, 2013 hoyenlacity 0

‘El invierno bajo la mesa’: sonrisa silenciosa

18 diciembre, 2014 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Love room': ¿Infieles o traidores?

SIGUIENTE

'Hay que deshacer la casa': Heridas mal curadas

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Salomé’, una Lolita de Nabocov con pinceladas de mujer fatal

13 marzo, 2016 hoyenlacity 0

«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

29 noviembre, 2017 hoyenlacity 0

‘The Polyglots’, do you want pasártelo very bien?

29 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

Ara Malikian y la Orquesta en el tejado: ¡Biba la músika!

10 mayo, 2014 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity