18 Apr 2021
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo hoy en la city
‘A medianoche’, tú la letra y yo la música

‘A medianoche’, tú la letra y yo la música

15 abril, 2014 hoyenlacity 0

Salvo el ocasionalmente tono ordinario y desafortunado de algunas escenas, su idea manida de chica-conoce-chico (en este orden) en ambiente chic, y su idea derrotista en torno a los vaivenes del amor treintañero -como la renuncia al compromiso de casarse, o el consumo de alcohol y drogas-, el engranaje de la comedia musical romántica A medianoche funciona perfectamente gracias a una efectista y sobria puesta en escena, un uso inteligente del espacio musical y escénico -puro minimalismo pero con el que se consiguen crear ambientes muy notables-, la interacción permanente con el público -en un acierto de romper la cuarta pared- y las magníficas interpretaciones de sus dos únicos actores.

A medianoche, ambientada en Edimburgo, cuenta la historia de los jóvenes Bob (Iñaki Font) y Helena (Lisi Linder). Ambos rozan los 35 años y sienten que sus deseos no se han cumplido, como preludiaba la magnífica La herida del tiempo (John Boynton Priestley, 1937). Un viernes por la noche, Helena, joven abogada de carrera con una terrible necesidad de encontrar una relación amorosa fija, después de haber sido plantada, echa un vistazo a su alrededor, en un pub selecto, y ve a Bob, un desgarbado cantante callejero, un antihéroe, que sobrevive con negocios poco recomendables. Helena se acerca a él y le propone una sonada borrachera con un intenso final sexual. La mañana siguiente cada uno vuelve a su personal lucha con la vida, pero la magia de la noche de San Juan hará que se vuelvan a encontrar y, juntos, vivirán el más surrealista, divertido y poético fin de semana de su vida: “The change is posible”.

a medianoche A medianoche resulta una historia sentimental muy bien armada, fresca, divertida, ágil -que afortunadamente ha hecho uso de todas las elipsis posibles para no caer en lo farragoso y explícito del argumento-, en la que sus protagonistas emplean más tiempo en la narración de los hechos que van a producirse que en sus propias acciones, en el mejor estilo que podrían desarrollar los simpáticos monologuistas del momento hasta lograr la comunicación con el público. Un desarrollo argumental donde son muy importantes las referencias horarias o la autodescripción crítica y milimétrica de cada personaje.

a medianoche

Esta idea resulta bastante práctica e inteligente, pues pone en aviso al espectador para que no pierda el hilo de cuanto acontece en la escena en cualquier momento del espectáculo, lo cual supone el mayor atractivo de la obra. Y con un añadido, también especialísimo e interesantísimo, al argumentar la historia de amor con canciones, guitarras y música en directo. En este sentido, A medianoche recuerda, concretamente, al estilo del espléndido musical Once (John Carney, 2007), que obtuvo el premio Oscar a la mejor canción original (Falling Slowly). Y es que si a menudo el cine se adentra dentro del cine para contar otras historias, como se hiciera en Cantando bajo la lluvia (Stanley Donen, 1952), A medianoche despliega buena parte de su historia introduciendo referencias cinematográficas al texto teatral que le otorgan nuevas y valiosas dosis de ingenio para que el conjunto argumental y los diálogos de los personajes no resulten planos.

a medianoche

Otra de las virtudes de A medianoche es la cantidad de nuevos personajes que interpretan esta espléndida pareja de actores para dar consistencia a la comedia, que comparte similitudes interpretativas con Las sillas (Eugene Ionesco, 1952), bien sean de la historia que se cuenta, bien sea a través de otras voces actuales sin que por ello se desenfoque o pervierta el tono del musical.

Ahora que la grandeza de esta propuesta romántica reside -además de en su ambientación para crear efectos nuevos en la escena, muy conseguidos, de verdadera autenticidad y encajados oportunamente, principalmente sobre la proyección de suaves imágenes en el foro- en la potencia interpretativa que derrochan sus protagonistas, que además cantan y tocan la guitarra que es una delicia. Iñaki Font, alto y delgado, le imprime una personalidad arrolladoramente cómica con la que empatiza de inmediato el espectador, que termina riendo con él. Por su parte, la atractiva Lisi Linder, que también echa toda la carne en el asador, realiza una de sus mejores e intensas interpretaciones, lo cual ha facilitado que el desparpajo y la química ente ambos actores sea absoluta. La pareja de intérpretes, durante los 90 minutos que dura A medianoche, mantiene un nivelón de vocalización, proyección e intensidad en sus diálogos que robustece su calidad de actores, especialmente en la espontaneidad con que afrontan los temas musicales.

a medianoche La feliz resolución de la comedia se debe a David Geig y las canciones a Gordon McIntyre, compositor y guitarrista del grupo indie-folk Edimburgo Ballboy. Por ello, ambos son los responsables de la historia que ha dirigido con sabiduría narrativa Roberto Romei al describir, no sólo una historia de amor, sino de dotarle de un aire nuevo en la escena española, reinventando el modo de atraer al espectador para resultar original, lo cual deja A medianoche en muy buen lugar, por encima de otras versiones teatrales sobre el asunto como en Anda que no te quiero.

José Luis Panero (@PALOMITERO)

 

 cartel a medianoche ocio cultura teatro espectaculos madrid hoyenlacity

★★★☆☆

Qué: A medianoche
Dónde: Teatro Alfil
Calle Pez 10
Metro: Noviciado, Callao, Tribunal

OBRA FINALIZADA

a medianocheagendacríticaedimburgoel sol de yorkespectáculoshoyenlacityiñaki fontjosé luis panerolisi lindermadridociopalomiteroteatroteatro alfil
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘¿Cómo están ustedes?’: Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeen

18 octubre, 2013 hoyenlacity 0

Cinco horas con Mario: el drama de la inconsciencia

13 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

‘Aventura en el Jurásico’: Cuando despertamos, el dinosaurio todavía seguía allí

28 enero, 2013 hoyenlacity 0

«La venganza de Don Mendo». La risa necesaria del verso en la tragedia

14 septiembre, 2016 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'La lengua está en pedazos' y es sólo el amor el que habla

SIGUIENTE

'En el estanque dorado'. Dejar huella quería...

ARTICULOS RELACIONADOS

La comedia que nunca escribió Mihura

25 noviembre, 2012 hoyenlacity 1

‘Raíces de África’: para bailar Senegal

11 septiembre, 2014 hoyenlacity 0

«El pequeño poni». Lo que el acoso escolar esconde

20 septiembre, 2016 hoyenlacity 0

‘Hedda Gabler’. Libertad, realidad y deseo

14 mayo, 2015 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

El guardián del «Mundo Dante» decide quién entra… y quién no

25 junio, 2019 hoyenlacity 0

Sorteo para ver «Aguacates» el jueves 15 de noviembre

12 noviembre, 2018 hoyenlacity 0

«Mirona», filosofando desde los tejados

30 octubre, 2018 hoyenlacity 0

«El curioso incidente del perro a medianoche» o cómo hablar del crecimiento y la superación del ser humano

9 octubre, 2018 hoyenlacity 0

Los santos inocentes del siglo XXI

29 septiembre, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara
  • teatros del canal

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Vaticano pide «apoyo financiero» para la industria del circo 17 abril, 2021
  • José Ángel Saiz Meneses, nuevo arzobispo de Sevilla 17 abril, 2021
  • Caminando junto a Edmund Campion 17 abril, 2021
  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity