13 Dec 2019
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Héroes anónimos
Guatemala, viviendo con un dólar al día

Guatemala, viviendo con un dólar al día

3 abril, 2016 cronicablanca 0 16778

Más de 1.100 millones de personas en el mundo viven en pobreza extrema. El documental Living on one dollar (Viviendo con un dólar) cuenta la experiencia de dos jóvenes americanos que viajaron a Guatemala para vivir en sus propias carnes esta realidad. En las zonas rurales del país latinoamericano siete de cada diez personas viven con un dólar al día

«Yo pensaba que iba a estudiar la carrera de enfermería, pero no pude hacerlo. Después de sexto grado mis padres no pudieron darme estudios. Veía a las otras niñas y yo me sentía muy triste porque ellas iban bien vestidas, tenían zapatos, tenían todo y yo no» cuenta, entre lágrimas, Rosa Coj dentro del documental Living on one dollar.

La película nació de la mano de dos estudiantes estadounidenses de ciencias económicas, Chris Temple y Zach Ingrasci, de 20 años. Habían tenido clase de Desarrollo internacional y decidieron experimentar cómo se vive en pobreza extrema en una zona rural de Guatemala, Peña Blanca, representativa de esta situación. Embarcaron en esta aventura a Ryan y Sean, dos amigos que grabarían el documental.

Se fueron 56 días con 56 dólares cada uno. «En lugar de darnos cada día un dólar, nuestros ingresos serán impredecibles», explica Chris en el video. «Hacemos esto porque nuestros vecinos trabajan de forma irregular, como jornaleros, y nunca saben cuánto les pagarán, ni cuándo». Así comenzaron a reproducir el modo de vida de sus vecinos de Peña Blanca. Primero pidieron un préstamo para pagar un «techo» donde dormir, (una cabaña con un suelo duro que hacía de colchón) y una tierra para cultivar rábanos. Pronto conocieron la malnutrición, el desgaste y el abatimiento.

Zach Ingrasci y Chris Temple con Rosa Coj (Fuente: Living on one dollar)

Zach Ingrasci y Chris Temple con Rosa Coj (Fuente: Living on one dollar)

«Si pudiera… sería futbolista»

Víctor y Rosa Coj tienen seis hijos. Viven con menos de un dólar al día por persona, en una casa de una única habitación y sin electricidad. Tampoco pudieron afrontar los gastos escolares -25 dólares- para que su hijo Chino, de doce años, continuara estudiando. Chino tuvo que ponerse a trabajar en el campo.

Cuando le preguntaron a Chino qué querría ser de mayor si pudiera elegir, contestó «voy a ser jornalero». Chris le volvió a preguntar «Pero si pudieras elegir ¿qué serías?», entonces Chino respondió «sería futbolista». Chino, a su corta edad, no sueña, «tiene asumido que va a ser jornalero», explica Zach. «Creo que su situación es lo que les frena y no quienes son», dice Zach.

Pequeños gestos generan grandes impactos

«Una de mis dudas era si la gente que vive en pobreza extrema piensa en cómo gestionar el dinero, o sólo intenta sobrevivir, sacando de donde no hay», cuenta Zach.

Antonio Solaris es el único en la aldea con trabajo fijo. Él y su esposa llevan una casa de ocho miembros con 1,25 dólares por cabeza y día. «Nos enseñaron a hacer fuegos más eficientes, comidas más nutritivas y a regatear mejor en la ciudad. Viviendo tan al límite, esos pequeños cambios tienen gran repercusión», explica Chris.

Antonio es el único que, por su estabilidad laboral, puede pedir un crédito en cualquier banco. Así lo hizo para ayudar a Víctor cuando su mujer cayó muy enferma. «Es una comunidad muy unida. Su generosidad es inconmensurable. No tienen nada pero lo dan todo», explica Chris.

El Banco de Desarrollo Rural guatemalteco creó un sistema de microcréditos para las familias desfavorecidas del país. Rosa Coj consiguió así montar un negocio de telas y no abandonar su sueño de seguir estudiando. «Para mí el préstamo fue la solución. Con las ganancias puedo pagarme los estudios», dice Rosa.

Para Chris y Zach acciones de este tipo son claves. «Hemos destinado dos billones y medio de dólares al desarrollo internacional para acabar con la pobreza y muchas veces sólo la empeora. Por eso aquí intentamos demostrar el poder de las soluciones parciales», explica Chris.

Living on one dollar se proyectó en Estados Unidos en 2013 y recibió la aclamación del público y de profesionales del cine. A raíz del éxito, Chris y Zach crearon la ONG Living on one, que produce películas y vídeos para concienciar y promover acciones humanitarias.

María Espinosa García-Valdecasas

acción humanitariaChris TemplecinedocumentalesperanzaGuatemalaLiving on onepobrezaZach Ingrasci
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Chatarra City

13 enero, 2016 cronicablanca 0

‘Balígrafos’ para la paz

12 marzo, 2016 cronicablanca 0

No necesito nada material

13 enero, 2016 cronicablanca 0

INMIGRAMOB: La App de español para inmigrantes

13 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

«¿Qué es lo que nos hace humanos?» La película Human te da las respuestas

SIGUIENTE

Encadenados y drogados: así tratan a los enfermos mentales en Indonesia

ARTICULOS RELACIONADOS

El empleado de Google que enseñó programación a una persona sin hogar

4 febrero, 2016 cronicablanca 0

El ‘microCáritas’ de María Teresa en Móstoles

14 enero, 2016 cronicablanca 0

Inventos de los pobres: de la necesidad a la solidaridad

25 febrero, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Escalopines de ternera con salsa deán 11 diciembre, 2019
  • El belén de 22 metros cuadrados de Conchita 11 diciembre, 2019
  • Visita guiada al belén 11 diciembre, 2019
  • Próxima. Conciliación y feminismo galácticos 11 diciembre, 2019
  • Iglesia en red en la Amazonía 11 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido