¿Qué es lo que nos hace humanos? ¿Qué amamos? ¿Qué luchamos? ¿ Qué lloramos? Para dar respuesta a preguntas como estas el cineasta Yann Arthus-Bertrand pasó tres años recogiendo historias de la vida real de 2020 hombres y mujeres de 60 países y en 63 idiomas diferentes. Mezcló las vidas y emociones de 7.000 millones de protagonistas que seleccionó para su documental Human, que estos días está de estreno en España.
Human es una colección de historias e imágenes de todo el mundo. Ofrece la esencia de los seres humanos a través de historias llenas de amor, de felicidad, de odio y de violencia. Human nos traslada cara a cara con el otro, haciéndonos reflexionar sobre nuestra propia vida, sobre nuestra existencia.
Para llevar a cabo el proyecto, el cineasta francés formuló 40 preguntas. Estas eran fijas: ¿Te sientes libre? ¿Qué mensaje mandarías a los demás habitantes del planeta? ¿Cuál es la situación más dura a la que te has enfrentado? ¿Qué mensajes mandarías a los demás habitantes del planeta? El resto de preguntas variaba según el contexto en el que se encontraba cada uno. Del secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, a Vandemba, una namibia a quien su padre le escogió el marido a la fuerza; del expresidente de Uruguay José Mujica a Mounira, huida de Siria hacia la esperanza.
Estas experiencias cotidianas comparten una sinceridad plena y subrayan ante todo lo que somos, desde nuestro lado más oscuro a nuestro lado más noble. Es una obra comprometida políticamente, lo que nos permite abrazar la condición del ser humano.
Un trabajo minucioso que ha contado con un equipo de traductores, 16 periodistas y 20 cámaras capaces de mostrar a través de imágenes aéreas lugares de la tierra nunca vistos, añadiendo además una música que consigue aumentar la belleza de los paisajes, proporcionando un momento en el espectador de respiro e introspección.
El resultado del documental de Arthus- Bertrand es la vida condensada en tres horas de temas de una índole personal que unen a todos los humanos : la lucha contra la pobreza, la guerra, la discriminación sexual y el futuro de nuestro planeta.
En una entrevista que el cineasta hizo para el periódico El País, declaró que nunca se ha planteado hacer un filme más sencillo « quiero sentir la vida, llenarla. Sería imposible para mi rodar una comedia, no me interesa nada» además añadió « La solución para todos los problemas es el amor. Espero que todos aquellos que vean la película sean luego una mejores personas»
Luisa Sánchez Alonso