14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Misioneros
Pequeño, pero… ¡misionero!

Pequeño, pero… ¡misionero!

18 enero, 2016 cronicablanca 0

El próximo domingo 24 de enero se celebra la Jornada de Infancia Misionera, obra en la que miles de niños de todo el mundo ayudan a otros niños. En 2015 recaudaron 17,3 millones de euros destinados a proyectos para la infancia necesitada

Cartel Infancia Misionera 2016. OMP

Cartel Infancia Misionera 2016. OMP

Gracias es el lema de este año de la Jornada de Infancia Misionera, una de las cuatro Obras Misionales Pontificias (OMP), donde los protagonistas son los niños: los pequeños misioneros.

Infancia Misionera nació en Francia en 1834, por iniciativa del obispo Forbín‐Janson que invitó a los niños de su diócesis a colaborar con otros niños de China al conocer, a través de misioneros en el Extremo Oriente,  las dramáticas situaciones que ahí se vivían. Se adelantó así 80 años a la Primera Declaración de los Derechos del Niño -la Declaración de Ginebra- y más de 100 años al nacimiento del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). En 1852 Infancia Misionera llegó a España bajo el patrocinio de la Reina Isabel II. Hoy día está instaurada en más de 130 países, creando un lazo de solidaridad entre los niños de la Tierra. Por eso “Los niños ayudan a otros niños” es el emblema de esta veterana Obra Pontificia.

Foto OMP

Foto OMP

Año tras año, Infancia Misionera no sólo trabaja en los lugares necesitados, sino también en sembrar entre los más pequeños un espíritu libre, solidario y sin fronteras. Así, los niños aprenden a ayudar a otros niños mediante la ayuda material y la oración. Los niños de la Infancia Misionera rezan todos los días un avemaría por todos los niños del mundo. «Infancia Misionera para mí es una sola palabra: compartir», dice Baptistine Ralamboarison, secretaria general de la Obra Pontificia.

Los pequeños misioneros de Jesús siempre comparten algo al rezar unos por otros y al dar algo a lo que renuncian. «Lo más importante es la oración, tiene una fuerza que no se puede medir. El dinero es relativo, porque en occidente son más ricos, y en África, Oceanía y Asia son más pobres. Por eso, si un país como España nos da más de dos millones de euros, es estupendo; pero si un pequeño país de África nos da 1.500 euros, para mí tiene igual valor. No es la cantidad, sino la calidad de lo que se da», afirma  Ralamboarison.

Con las huchas de Infancia Misionera, que ellos mismos tunean, los niños españoles recaudaron este año 2,7 millones de euros, gracias a los que se consiguieron realizar 385 proyectos de educación, salud, alimentación y evangelización en 37 países del mundo, principalmente de África.

El vicario Mark Desser en Yibuti. Foto OMP

El vicario Mark Desser en Yibuti. Foto OMP

El pasado 14 de enero tuvo lugar en la Sede Nacional de Obras Misionales en Madrid, la rueda de prensa de Infancia Misionera que contó con la visita del vicario general de Yibuti, el sacerdote Mark Desser. El padre Desser dejó hace 14 años su puesto como ingeniero en General Motors para entregarse a Dios y a los demás. Yibuti, al este de África, ha sido uno de los países que ha recibido ayuda de los niños españoles. En la actualidad atienden a 2.700 alumnos de diversas circunstancias sociales, familiares y étnicas; en su mayoría musulmanes y son los propios padres los que les animan para que hablen de Dios a sus hijos. «Allí lo que quieren todos es paz» ante la amenaza de radicalismos, explicaba el misionero.

El padre Desser trabaja en una escuela de alfabetización al norte del país y dirige una escuela de formación profesional. Por su escuela han pasado algunos de los principales dirigentes del país, entre ellos el actual presidente. Se siente padre de los 71 niños de su escuela y es consciente de que «los jóvenes de hoy son los responsables del futuro», por eso la educación es la principal tarea de la Iglesia Católica, minoritaria en este pequeño país de 23.200 kilómetros, donde apenas el 0,6 % de la población es católica. En todo Yibuti la Iglesia tiene 4 escuelas primarias acreditadas por el estado y 5 (una de ellas la que atiende el padre Desser) dedicadas a «los más pobres, los que no tienen papeles o no pueden ingresar en la escuela pública por diversas razones». El padre Desser agradeció «el apoyo de muchas personas generosas que ayudan porque sin ellas no sería posible hacer a los misioneros todo lo que hacen».

Anastasio Gil García, director de OMP en España, agradeció el testimonio de Desser y subrayó la importancia del lema de este año, Gracias que promueve los valores de la «gratuidad« y la generosidad en un mundo «en el que parece que lo individual es lo que prima».

María Espinosa García-Valdecasas

infancia misioneramisionerosompyibuti
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

«Entre 7.000 y 10.000 cristianos son asesinados por su fe en el mundo»

19 enero, 2016 cronicablanca 0

Elvira Lindo: «Los animales acortan las barreras que nos separan de los otros»

18 enero, 2016 cronicablanca 0

El hombre sin piernas que duerme en Sol

13 enero, 2016 cronicablanca 0

No necesito nada material

13 enero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

No podrán con nosotros

SIGUIENTE

San José Vaz, el más grande misionero de Asia

ARTICULOS RELACIONADOS

Cuentan con nosotros y con España

20 abril, 2016 cronicablanca 0

Sol (8 años): «Lo que más me gusta de ser misionera es ayudar a la gente»

4 febrero, 2016 cronicablanca 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Nace Tufirma.org, «porque la voz de los católicos está silenciada» 13 abril, 2021
  • Una Semana de Vida Consagrada (ITVR) 100 % online y provocadora 13 abril, 2021
  • La Iglesia también pide justicia para Helena Maleno 12 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido