17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Altavoz
«Pensaban que cada plato que les dábamos era para repartir entre diez»,Christian des Paillères

«Pensaban que cada plato que les dábamos era para repartir entre diez»,Christian des Paillères

13 abril, 2016 cronicablanca 0

En 1995, una furgoneta blanca llegaba al basurero de Stung Meancheayl, Camboya, a la hora de la comida. Dentro, una pareja de franceses dispuestos a realizar un viaje inolvidable, lo que ellos no sabían, era que veinte años después seguirían en Camboya

Cientos de niños buscaban entre la basura su almuerzo, alrededor, sólo había montañas de deshechos. Marie y Christian des Paillères se dieron cuenta de que esa era su primera necesidad, «pensaban que cada plato que les dábamos era para repartir entre diez». Mientras los niños se echaban la siesta sobre casi cualquier cosa, los mosquitos y las ratas estaban al acecho de sus presas.

Unos tanques a los que los niños llamaban buldogs rompían el silencio, “vuelta al trabajo” era lo que significaban para los pequeños la llegada de los camiones. Estos buldogs traían la basura de la gente adinerada y los niños con palos buscaban algo que rescatar para luego vender por el precio de vivir “bajo techo”. En Camboya dejas de ser niño desde que das los primeros pasos, justo ahí tienes que pagar a tu familia por un hueco en el suelo donde dormir o algo para llevarte a la boca. Marie y Christian, al ver esta situación se fueron a Francia, dispuestos a volver con algo más que comida, así se creo Por la sonrisa de un niño.dentro

En Francia mostraron lo que habían visto. La situación era tan mala que mucha gente no dudó en donar, y ahí se dieron cuenta de que podían hacer algo más que dar de comer a cientos de niños. Al volver de nuevo a la capital construyeron un colegio para enseñar a los niños que el cepillo de dientes se utiliza para lavárselos y no como pala para rebuscar en la basura. Se pusieron metas altas, querían sacar a esos niños del basurero para siempre. Por eso crearon una escuela. El hecho de dejar a los niños a los 18 años solos no les convencía y crearon escuelas profesionales, «no queríamos una formación pobre para los pobres, sino la mejor formación para los pobres», dijo Christian. Tal fue la implicación de los franceses que los niños los reconocen con papi y mami.

Otro de los retos a los que se enfrentaban era convencer a las familias para que llevaran a sus hijos a la escuela en vez de que trabajaran. Encontraron la solución en ofrecer a la familia lo que ellos perdían por mandar a sus hijos al colegio, la comida. Por cada niño que la familia mande a la escuela recibe una cantidad de comida.

Camboya es un lugar que fue arrasado en los años 70 y 80, asesinando a una cuarta parte de la población. La mayoría sufrieron torturas y la separación de sus familias. Los supervivientes son los padres de los niños, gente con traumas, alcohólicos o drogadictos por el simple hecho de intentar olvidar su pasado.

Papi y Mami han adoptado a dos de esas niñas y viven dentro de la propia ONG en Camboya. En la actualidad, tienen campamentos y sedes por todo el país porque su ansia de luchar por los pequeños no ha parado de crecer desde entonces.

«En la actualidad Camboya progresa y se recupera poco a poco pero parte de la población sigue excluida y ellos son nuestra familia», Papi. Esta pareja francesa ha logrado que muchos niños salgan adelante. En uno de sus viajes a Francia, Marie tenía exceso de equipaje, al sacar el dinero un joven le dijo, «tu me sacaste de uno de los basureros, gracias a ti y a Christian tengo educación, trabajo y una familia a la que alimentar», relata Marie emocionada, «y por gente como esta sigue valiendo la pena vivir lejos de Francia», culmina Mami.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Encadenados y drogados: así tratan a los enfermos mentales en Indonesia

14 marzo, 2016 cronicablanca 0

¡Mucho más que un Oscar! Un cambio de ley contra los ‘asesinatos por honor’ de mujeres en Paquistán

29 febrero, 2016 cronicablanca 0

H&M incumple con los plazos para mejorar la seguridad en sus fábricas de Bangladesh

7 febrero, 2016 cronicablanca 0

La raíz amarga del chocolate

3 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

«No saben el bien que hace un niño Down en una familia», Teresa Vargas Aldecoa.

SIGUIENTE

APRAMP: Más de 25 años liberando a esclavas sexuales en España

ARTICULOS RELACIONADOS

Cuando la discapacidad no es problema

13 abril, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Con 15 años inventa un saco de dormir resistente al frío, agua y fuego para las personas sin techo

10 marzo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido