Raquel padeció acoso escolar desde los seis a los dieciséis años y decidió compartir su experiencia haciendo un canal de YouTube. A partir de ahí ha derivado en anorexia y bulimia. Lo últimos que sabemos de Raquel es que la ingresaron principios febrero por trastornos psicológicos debido a que no puede llevar una vida normal y todo esto por culpa del acoso escolar, también llamado bullying
Según el último informe de la ONG Save de Children, seis de cada diez alumnos reconocen que le han insultado alguna vez, de estos casi un 30% afirma que ha sido con violencia física. Uno de cada cinco ha sido amenazado. Además uno de cada tres niños reconoce haber agredido o insultado a otro.
En la mayoría de los casos no hay una razón concreta, empieza por una gracia, los demás le felicitan y el niño quiere más elogios así que seguirá con las supuestas gracias. Mientras al niño acosado se le va bajando la autoestima. El acosador puede que lo haga porque vive algún tipo de cambios duros en su seno familiar como divorcio o maltrato familiar, esto hace que el niño copie los modelos de comportamiento en su vida.
El primer síntoma es que el niño no quiere ir al colegio porque no quiere que se sigan metiendo con el. Posteriormente mostrará ansiedad o problemas para dormir, además de síntomas como dolor de barriga. A la larga se puede manifestar en adultos, algunos llega a consumir sustancias ilegales, pueden tener tendencia a no responsabilizarse de sus actos o a no tener empatía con la gente y, sobre todo, pueden tener problemas a la hora de relacionarse con los demás.
¿Qué pueden hacer los padres?
Hay que escuchar al niño para ver que pasa en el colegio, si no cuenta nada, pregunten de vez en cuando por las relaciones con los otros niños, hay que hablar con el profesor periódicamente y si detectamos que algo no va bien hablar con el niño y con el colegio. Lo que no hay que hacer es no creerle.
Muchos padres sabrán qué hacer si a su hijo lo están acosando, pero alrevés ¿qué se puede hacer? Para todos los padres es difícil reconocer algo negativo de su hijo. Lo primero es saber porqué tu hijo acosa, y habla con los profesores para pedirle ayuda, si tiene conducta agresiva puedes meterlo en un deporte, hazle saber que le quieres pero desapruebas ese comportamiento agresivo que tiene con otros niños y sobre todo haz que pida perdón
Las consecuencias puede ser desde tener baja autoestima a depresión, ansiedad o llegar a suicidarse como le pasó a Diego el niño de 11 años que le dejó una carta a sus padres hace unas semanas. tanto diferentes Ongs como los propios famosos han realizado múltiples campañas para lograr el fin del acoso escolar, pero aun queda mucho por hacer.
Laura Ucelay