01 Mar 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Altavoz
¡Mucho más que un Oscar! Un cambio de ley contra los ‘asesinatos por honor’ de mujeres en Paquistán

¡Mucho más que un Oscar! Un cambio de ley contra los ‘asesinatos por honor’ de mujeres en Paquistán

29 febrero, 2016 cronicablanca 0

La película A girl in the river: The price of forgiveness (Una joven en el río: El precio del perdón), de la directora pakistaní Sharmeen Obaid-Chinoy, ha sido galardonada como mejor cortometraje en la 88ª edición de los premios de la Academia. Esta es la segunda estatuilla para la cineasta, tras ser premiada en 2012 por su cortometraje Saving Face (Salvando el rostro), sobre mujeres víctimas de ataques con ácido

Cada año más de 1.000 mujeres son asesinadas por honor, estranguladas, quemadas, apedreadas o tiroteadas. Mujeres, madres e hijas, son condenadas a muerte por meras suposiciones, falsas acusaciones o disconformidad familiar, por sus maridos, hijos o hermanos. La mayoría de los hombres que perpetran estos crímenes quedan impunes porque la ley de Pakistán permite a las familias perdonar a sus agresores.

Imagen de la película A Girl in the River: The Price of Forgiveness

Imagen de la película A girl in the river: The price of forgiveness

Esta es la historia de Saba Qaiser, una joven pakistaní que se casó en 2014, a los 18 años, con el hombre al que amaba y con el que estuvo prometida cinco años. Su familia se oponía al enlace, por lo que Saba se escapó para casarse. Su padre y su tío la encontraron. Como represalia la llevaron a un bosque en Hafibazad, le pegaron un tiro en la cabeza, la metieron en una bolsa de plástico y la arrojaron al río. Huyeron dándola por muerta.

El filme alerta sobre la impunidad que predomina ante estos asesinatos

La ley pakistaní permite que los criminales de asesinatos por honor queden libres si son perdonados por sus familias. Las víctimas que sobreviven sufren el acoso de perdonar a su asesino, y si éste consigue matarla -la mayoría de los casos- su familia tiene el derecho de perdonar en su lugar. Así, cuando un padre mata a su hija, su mujer lo puede perdonar y cuando un hermano mata a su hermana, sus padres lo pueden perdonar.

Esto es lo que le ocurrió a Saba, la presión le obligó a perdonar. Su padre y su tío quedaron en libertad, pero cuando acabó el rodaje, Saba le dijo a Obaid-Chinoy: «¿Sabes? Yo perdoné a mi padre y a mi tío por la presión social y por mi familia, pero en el fondo de mi corazón, nunca serán perdonados».

«Lo que pretendo también con esta película es abrir un debate nacional; nadie o casi nadie va a la cárcel por cometer estos crímenes. Cuando su padre salió de prisión declaró que, gracias a sus actos, sus otras hijas tienen mejores proposiciones de matrimonio porque lo ven como un hombre de honor», explicó Sharmeen Obaid-Chinoy en una entrevista a la BBC.

Para la directora, lo más complicado de la película fue enfrentarse a la mentalidad del país, porque la gente no considera los asesinatos por honor como un crimen. «Mi película habla del perdón y de cómo éste manipula la ley. Necesitamos que estos criminales vayan a la carcel». El recibir el Oscar significa, para ella, poder cambiar la realidad de Pakistán. «Esto es lo que pasa cuando se juntan mujeres decididas. Esta semana el Primer Ministro de Pakistán ha dicho que va a cambiar la ley sobre asesinatos por honor. Este es el poder del cine», declaró Obaid-Chinoy al recibir la estatuilla.

Desde la plataforma avaaz.org (https://secure.avaaz.org/es/pakistan_end_honour_killing_loc/?slideshow) se lanzó hace tres días una campaña para asegurar que el Primer Ministro modifique la ley para acabar con estos crímenes atroces. La campaña pretendía conseguir un millón de firmas, pues a pesar del compromiso del Primer Ministro, los activistas temen que el proyecto de ley se apruebe solo si el alboroto alrededor de los Oscar es masivo y se mantiene la presión pública. Llevan recogidas ya cerca de 1.300.000 firmas.

María Espinosa García-Valdecasas

asesinatoscineDerechos HumanosmujeresObaid-ChinoyOscarPaquistánviolencia de género
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Encadenados y drogados: así tratan a los enfermos mentales en Indonesia

14 marzo, 2016 cronicablanca 0

Día Mundial por la Cero Discriminación: «Distínguete»

4 marzo, 2016 cronicablanca 0

«Me amenazaron con matarme si lloraba» cuenta una víctima de trata

6 abril, 2016 cronicablanca 0

Ana Carrascón: «Comprar es apostar por un tipo de mundo u otro»

4 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

Deutsch Welle Arabia, una televisión para los refugiados

SIGUIENTE

El infierno de ser niño en la India

ARTICULOS RELACIONADOS

Día Mundial por la Cero Discriminación: «Distínguete»

4 marzo, 2016 cronicablanca 0

Clínica ambulante para amputados Sirios

19 abril, 2016 cronicablanca 0

«¿Qué es lo que nos hace humanos?» La película Human te da las respuestas

6 abril, 2016 cronicablanca 0

Cuentan con nosotros y con España

20 abril, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El Papa condena el «cobarde» secuestro de 317 niñas en Nigeria 28 febrero, 2021
  • «Moriré como Papa, en Roma. No volveré a Argentina» 28 febrero, 2021
  • La original iglesia de San Vicente en el alavés valle de Arana 28 febrero, 2021
  • Santa Catalina Drexel. La amiga del gran jefe sioux Nube Roja 28 febrero, 2021
  • Encuentros para una nueva era. Claves para un tiempo nuevo 27 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido