Este viernes el Papa llega a México en un viaje apostólico como misionero de la misericordia y la paz. Francisco recorrerá, del 12 al 17 de febrero, Ciudad de México, Ecatepec, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Morelia y Ciudad Juárez. Justo antes de su llegada, El altavoz viaja hasta la tierra de la Virgen de Guadalupe para conocer cómo se preparan los mexicanos ante este gran acontecimiento. Matilde Latorre, delegada de Ayuda a la Iglesia Necesitada, nos ofrece la primicia
¿Qué ambiente se respira en México a horas de la llegada del Papa Francisco?
Es sorprendente, empezando por las autoridades mexicanas. El Gobierno, tanto del distrito federal de la Ciudad de México como el de la República, están derrochando en cobertura, despliegue de medios, seguridad y, sobre todo, están creando muy buen ambiente de acogida para el Santo Padre. Hace unos días hubo un comunicado desde el Gobierno expresando que no solo se recibía al Papa como un jefe de Estado, sino que era muy importante la parte pastoral. Es la primera vez que un Gobierno de la República mexicana lo deja patente en un comunicado.
¿Cuál es la situación que vive la iglesia y los católicos allí?
Hubo una encuesta de Televisa sobre el catolicismo en México, y esta reveló que, tal y como sucede en otros lugares del mundo, hay católicos de domingo, de una vez al año y católicos comprometidos. El pueblo mexicano sigue siendo muy fervoroso en la fe. Pero México vive actualmente una guerra. Aquí hay una corrupción brutal, hay tráfico de drogas, de armas, y narcotráfico en estados como el de Guerrero. En otros, como la Ciudad de México, se despenalizó la ley del aborto y se aprobó el matrimonio homosexual.
¿Qué puede significar esta visita del Papa para el pueblo mexicano?
México necesitaba ya esta visita, en la que el Papa ha dicho que viene a peregrinar y a traer esperanza. Para este viaje, las diferentes diócesis donde va estar Francisco han impartido ya una catequesis previa. Yo creo que el pueblo en este momento lo que necesita es empezar a gestionar la fe, y él les va ayudar, dándoles pistas de cómo ser católicos en pleno siglo XXI y en un contexto complicado, donde se ha tocado algo fundamental como los valores éticos y morales.
¿Cuál es la plegaria de los mexicanos ante la visita del Vicario de Cristo?
Ellos sobre todo rezan a la Virgen de Guadalupe. Piden que ella interceda por México. Esta es una oración recurrente, por la paz, por la vida y por la familia.
Glaisys Carbonell Gazón