28 Feb 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Comercio Justo
La raíz amarga del chocolate

La raíz amarga del chocolate

3 febrero, 2016 cronicablanca 0

«Los traficantes nos engañaron para irnos con ellos. Había muchos niños. Todos tratábamos de escapar, pero los propietarios de la plantación de cacao nos persiguieron. Nos escondimos toda la noche. Al día siguiente, un hombre nos encontró y nos ayudó a irnos a casa».  Habla Yaya Konate, un niño maliense víctima de la esclavitud infantil en las plantaciones de cacao de Costa de Marfil. Multinacionales del chocolate como Nestlé, han sido demandadas por la firma de abogados Hagens Berman Sobol Shapiro, por su contribución a esta explotación, que padecen más de 4.000 niños. La acusación a gigantes como Nestlé, Mars o Hershey es por publicidad engañosa cuando hablan de proteger los derechos de los niños.

Costa de Marfil es el mayor productor mundial de cacao. Allí un niño puede llegar a costar  230 euros. Los dueños de las plantaciones obligan a los menores a realizar trabajos forzados. A cambio, los niños sufren abusos físicos y reciben un salario mínimo, o ninguno. «El tráfico de niños ha existido siempre. Los niños salen constantemente de la estación de autobuses. Tienen de 12 a 14 años. Las niñas 10 o 12. En 2006 descubrí 132 niños víctimas de la trata, 97 niños y 35 niñas. En 2008 y 2009 rescaté a más de 150 de hasta 7 años, provenientes de Mali, Burkina Faso y Níger», afirma el secretario general de la Unión de Conductores de Zéqoua, Mali.

Mariam, niña víctima del tráfico infantil (tomada de video El lado oscuro del chocolate)

Mariam, niña víctima del tráfico infantil  (El lado oscuro del chocolate)

El periodista danés Miki Mistrati investigó sobre el uso de trabajo infantil en la producción de chocolate. En el año 2010 salió a la luz  El lado oscuro del chocolate , el documental resultado de su trabajo, que recoge testimonios directos de esta realidad:

ENTREVISTADOR: ¿Cómo te llamas?
MARIAM: Mariam
E: ¿De dónde eres?
M: Zégou
E: ¿Por qué estás aquí, qué te dijo esa mujer que encontrarías en Costa de Marfil?
M: Ella dijo que ganaría dinero
E: ¿Y tú la creíste?
M: Sí
E: ¿Echas de menos a tu familia?
M: Sí
E: ¿Qué dirán tus padres si regresas sin dinero?
M: Se enfadarían conmigo, me preguntarán por qué no traje dinero

Traficante de niños en Zéqoua, Mali (tomada de video El lado oscuro del chocolate)

Traficante de niños en Zéqoua, Mali (El lado oscuro del chocolate)

Testimonio traficante

«Los propietarios de las plantaciones nos pagan para llevar a los niños a través de la frontera, yo he llevado mucho a través de ella», admite uno de los traficantes de niños.

Testimonios como este evidencian la raíz amarga de la producción del chocolate que circula en la red comercial de muchos países, a pesar del protocolo Harkin-Engel, firmado el 19 de septiembre de 2001. Fueron ocho poderosas empresas –incluido el grupo suizo Nestlé– las que firmaron el documento que no pasó de ser eso, un papel, en el que se proponían  eliminar o prevenir las «peores formas de trabajo infantil» en los sectores de cacao de Ghana y Costa de Marfil, el tráfico de niños o el trabajo forzado. Hoy parece que todos (Nestlé, Mars, Hershey…) se han olvidado o simplemente hacen la vista gorda para seguir ensanchando la brecha entre los ricos y los pobres del mundo.

Glaisys Carbonell Gazón

chocolateCosta de Marfilderechos del niñotrabajo-esclavitud infantiltráfico infantil
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

‘Balígrafos’ para la paz

12 marzo, 2016 cronicablanca 0

No necesito nada material

13 enero, 2016 cronicablanca 0

“No se porqué soy diferente”

8 marzo, 2016 cronicablanca 0

Derechos humanos en Tailandia: la ONU llama a investigar 82 desaparecidos

23 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

«La fe de los nigerianos es contagiosa»

SIGUIENTE

El agua es un derecho menos para los ciudadanos de Detroit

ARTICULOS RELACIONADOS

Dos tiendas que hacen posible el comercio justo en España

27 enero, 2016 cronicablanca 0

Comercio justo, una alternativa para cambiar la realidad injusta

21 enero, 2016 cronicablanca 0

La App que te dice si una marca respeta los DDHH de sus trabajadores

24 febrero, 2016 cronicablanca 0

Los auténticos ‘fashion victims’

26 enero, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El obispo de Jaén expresa su «profundo dolor» por el asesinato del sacristán de la Consolación 27 febrero, 2021
  • 300 estudiantes secuestradas en otro rapto masivo en Nigeria 27 febrero, 2021
  • Hacia un nosotros cada vez más grande, tema del mensaje del Papa para la Jornada del Refugiado 27 febrero, 2021
  • «El mayor proyecto de grabación de la historia»... es gregoriano 26 febrero, 2021
  • El Fondo Europeo de Recuperación y la España despoblada 26 febrero, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido