Hospitalidad es la nueva campaña puesta en marcha por los jesuitas y la ONG Entreculturas. El objetivo de la campaña es ayudar a todos los refugiados que llegan y a los que están en camino: «Hay mucho que llorar por el mundo, para que el alma no se queje, pero ha llegado el momento de actuar», señaló Alberto Ares SJ, delegado del Sector Social de los jesuitas en España.
Daniel Villanueva, director de Entreculturas, destacó que «hay que ofrecer una educación de calidad a los niños y niñas refugiados, y formación para el trabajo, para que los adultos tengan ingresos. También se ofrece ayuda psicosocial, algo que cada vez es más importante. Tenemos que estar más allá de nuestras fronteras». La compañía de Jesús, junto con sus organizaciones Alboan y Entreculturas, se centran principalmente en la educación de países como Líbano, Siria, Sudán del Sur o Congo. También están ayudando a Hungría con la llegada masiva de refugiados. «Tenemos la obligación de acompañar a los más vulnerables más allá de nuestras fronteras», recalcó.
Hay dos líneas fundamentales en esta campaña: La del acompañamiento humano a estos refugiados, «porque todos necesitamos comunicarnos y sentirnos personas en medio de lugares desconocidos» y la sensibilización de la sociedad.
Esta campaña también quiere dar a conocer las causas por las que, de los 19.000 refugiados que se asignaron a España desde la Unión Europea, solo han llegado 18. Y eso que hay más de 60 millones de refugiados. De hecho, el Mar Mediterráneo se ha convertido en un gran cementerio: «4000 personas perdieron la vida el año pasado», señaló Ares. También recalcó la importancia de la diferencia de perfil entre refugiados. Un sirio no tarda más de dos años en encontrar asilo en un país europeo, pero los africanos tardan mucho más, y menos de un 20% consigue ser acogido.
Laura Ucelay
Sin COmentarios