Vivimos en una sociedad materialista donde la persona cada vez cuenta menos. Es necesario que primen los derechos y la dignidad de la persona frente a los beneficios económicos de las grandes empresas. Gracias a organizaciones como Medicus mundi Álava y la valenciana La-tenda de tot el món se hace posible esta realidad
Medicus Mundi Álava nace en 1967. Es una organización sin ánimo de lucro que forma parte de Medicus Mundi Internacional. Está integrada por personas con todo tipo de profesiones, si bien el 40% de los asociados tienen actividades profesionales vinculadas a la salud.
Trabajan para mejorar la situación sanitaria y humanitaria de las poblaciones más empobrecidas y denunciar las injusticias y que se dan en estos países. Tienen numerosos proyectos en países como Ecuador, Perú, en Iberoamérica, y en Ruanda y Mozambique en África, todos relacionados con la salud, la mejora de las condiciones de vida (agua potable y saneamiento) y la salvaguarda de los derechos humanos.
Además de esto, su campo de acción principal es el fomento del comercio justo frente al convencional. La compra de artículos de este tipo supone apostar por otro modelo que pone en el mismo nivel de importancia los criterios económicos, humanos, sociales y ecológicos. Se trata nada más y nada menos de que el productor reciba, por ejemplo, por una tableta de chocolate, el 33% del producto, en vez del 6% que recibe con el comercio convencional.
Medicus Mundi Álava tienen una tienda en Vitoria-Gasteiz, en la calle Pío XII . Allí podemos encontrar alimentos como café (de varios países), azúcar, mermelada, chocolate o pasta hasta artesanía, telas, juguetes o productos de cosmética natural.
La-tenda de tot el món
Esta tienda, más joven que la organización anterior, nació en Valencia en 1998. Promociona y difunde el comercio justo como herramienta para intervenir desde nuestra realidad en la disminución de las desigualdades entre los países del Norte y del Sur, mediante el consumo responsable.
Una de las acciones que realiza es la comercialización, por eso en ‘la-tenda’, situada en Valencia en la calle Vicente Moliner, 4 (Port de Sagunt), se venden productos de alimentación, textil y artesanía de comercio justo, ofreciendo información sobre la elaboración del producto y los grupos productores.
Además cuenta con otra línea de acción como es la educación para el desarrollo, mediante actividades de formación. Además, disponen de un centro de documentación para que las personas que tengan interés tengan un punto de encuentro, consulta e información.
En su web se encuentra abundante información de lo que es el comercio justo así como los criterios para las organizaciones que trabajan en este ámbito y que deben ser cumplidas: creación de oportunidades para productores, transparencia, pago a un precio justo, asegurar la ausencia de niños esclavos, libertad de asociación, asegurar buenas condiciones laborales o el respeto por el medio ambiente.
J. Berenguer
Sin COmentarios