20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Altavoz
Divorciada y desahuciada en un segundo por WhatsApp

Divorciada y desahuciada en un segundo por WhatsApp

18 abril, 2016 cronicablanca 0

«Talaq, Talaq, Talaq»…
En la India, la ley del Triple Talaq permite a los hombres musulmanes divorciarse de sus mujeres en un instante pronunciando tres veces Talaq. Las nuevas tecnologías son ahora soporte de este comunicado. Esta práctica abusiva, está creciendo en el país asiático mientras que en otros países ha sido abolida.

Meena -nombre ficticio- es de la India. Lleva diez días casada. Su marido ha ido a trabajar a Ber Dubai. Meena lo está llamando. Quiere saber si ha llegado bien, pero no consigue localizarlo. De repente… bip-bip. Ha llegado un WhatsApp. Es de su marido: «¿Por qué me llamas? No me gustas. No me esperes. Aunque nos gustase la manzana ¿la comeríamos todos los días? No, querríamos probar también otras frutas. Talaq Talaq Talaq». Desde ese momento Meena sabe que está divorciada. Este es un caso real. Le ocurrió el año pasado a una joven de 21 años.

En la India viven 170 millones de musulmanes. En cuestión de familia se rigen por sus propias leyes, protegidas por la Junta de Ley Personal de Toda la India Musulmana, (AIMPLB, acrónimo en lengua inglesa). La ley Sharia ampara el Triple Talaq, por la que un hombre puede divorciarse de su mujer en cuestión de segundos. Basta con pronunciar tres veces esa palabra: Talaq. Las mujeres quedan así desamparadas, sin lugar a dónde ir, ni sustento alguno. No puede hacer volver a su marido. El divorcio es unilateral. Eso sí, el marido sí puede arrepentirse y recuperar a su mujer haciendo que ésta vuelva a su lado.

La mayoría de países musulmanes, incluidos Pakistán, Irak, Arabia Saudí y Bangladesh, han prohibido esta práctica, pero en la India continúa. Desde hace años, las mujeres musulmanas de este país piden la abolición de la ley del Triple Talaq. En 2004 se hizo una campaña nacional para acabar con esta práctica. Doce años más tarde la situación ha empeorado, ha prosperado con la aparición de las nuevas tecnologías. Los hombres abandonan a sus mujeres por SMS, Skype, WhatsApp o Facebook. A finales de este febrero, el debate volvió a ponerse sobre la mesa.

No more Talaq Report 2

Portada del Informe No More Talaq Talaq Talaq (Fuente: BMMA)

Revisión de la ley

Shayara Bano vivió durante quince años un matrimonio tortuoso, maltratada física y psicológicamente. Mientas pasaba unos días con su madre recibió un talaqnama, una carta con triple talaq. Desde entonces no ha podido ver a sus hijos, ni ha podido ir a su casa. Bano apeló al Tribunal Supremo. Denunció la no constitucionalidad del triple talaq, la poligamia y el nikah halala, por la que una mujer es obligada a casarse con otro hombre para poder recuperar a su exmarido.

A raíz de la petición, el Tribunal Supremo obligó al Gobierno central a desempolvar un exhaustivo informe realizado el año pasado y revisar las leyes islámicas. El estudio recomendaba la prohibición del Talaq o divorcio oral, unilateral y triple. La AIMPLB ha condenado la posible transformación de la ley, argumentando que el TS no puede interferir con las leyes musulmanas. Considera lícito el divorcio a través del triple Talaq, incluso si la palabra es pronunciada por teléfono, Skype, WhatsApp, SMS o correo electrónico.

El Movimiento de mujeres musulmanes de la India BMMA (Bharatiya Muslim Mahila Andolan) lucha por erradicar esta práctica abusiva y unilateral. Su informe «No more Talaq Talaq Talaq», (No más Talaq Talaq Talaq), presentado en enero de este año, revela las desigualdades que sufre la mujer musulmana en la India, a través del estudio de 4.710 mujeres. Más del 80% no trabajaban por orden del marido, no tenían ninguna propiedad a su nombre, a pesar de ser un derecho coránico y tampoco obtuvieron ningún tipo de sustento tras el divorcio, a pesar de ser obligatorio por ley.

El estudio revela también que, en muchos casos, a la mujer se le informa del divorcio mientras ella está fuera de casa, por lo que no puede volver para recuperar sus pertenencias, dejándola el marido en la miseria. La situación es aún más grave si ella no tiene familia en la que ampararse.

María Espinosa García-Valdecasas

Derechos HumanosdivorcioIndiaislamleymujertalaqWhatsApp
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Chatarra City

13 enero, 2016 cronicablanca 0

Los Súperquimions al rescate

12 febrero, 2016 cronicablanca 0

«No saben el bien que hace un niño Down en una familia», Teresa Vargas Aldecoa.

13 abril, 2016 cronicablanca 0

Así viven los inmigrantes en Madrid

22 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

Clínica ambulante para amputados Sirios

SIGUIENTE

Cuando la discapacidad no es problema

ARTICULOS RELACIONADOS

Seth Globepainter, el pintor que cambia ciudades

9 marzo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

“No se porqué soy diferente”

8 marzo, 2016 cronicablanca 0

«Me amenazaron con matarme si lloraba» cuenta una víctima de trata

6 abril, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La diócesis de Getafe ve «radical» la guía de educación sexual del ayuntamiento 19 abril, 2021
  • Hong Kong condena a cuatro opositores católicos 19 abril, 2021
  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido