14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Altavoz
«De una prisión en Malawi a los Grammy»

«De una prisión en Malawi a los Grammy»

19 febrero, 2016 cronicablanca 0

Tras 58 años de historia de los premios Grammy, Malawi recibe su primera nominación con el álbum «I have no everything here» (No tengo nada aquí), de Zomba Prision Projet, que lidera el productor estadounidense Ian Brennan.

Como Ian, gestor de esta idea, no puedo asegurar que por los pequeños espacios libres que quedan entre los 2.000 reclusos de la prisión de máxima seguridad de Malawi, haya sido noticia que casi reciben un premio Grammy en la categoría Mejor álbum de Músicas del mundo. Aunque lo cierto es que este año, la galardonada fue Angelique Kidjo, por el disco ‘Sings’.

Zomba Prision Projet, no distingue por edades, o condenas; quienes forman parte de él, cumplen diferentes sanciones por robos, asesinatos y otros delitos, y la mayoría, fueron sentenciados a cadena perpetua. En 2013, Violence Prevention, el proyecto que lleva a cabo Ian Brennan, llega a esta cárcel donde existe escasez de alimentos, carencia de servicios de salud y sobrecupo, para darle a los reos la ocasión de descubrir sus talentos y hacer una música que los alejara de ambientes de violencia. Brennan ha producido álbumes en Ruanda, Sudán del Sur, Vietnam y ahora en Malawi.

Cerca de 16 prisioneros integran este proyecto que sin renunciar a su idioma Chichewa, propone baladas y otras melodías auténticas del continente Africano; esos ritmos que pueden resultar chocantes o incluso desiguales, pero que al escucharlos, siempre nos remiten a esa región del mundo. Los temas de las canciones también hablan de Malawi, la región más empobrecida del continente, hablan de enfermedades como el SIDA, de los homicidios, del trabajo; pero también se refieren a dificultades de este recinto penitenciario como la malnutrición, y al remordimiento por los crímenes. «Please, don’t kill my child» (Por favor, no maten a mi hijo) o «I kill no more» (Ya no mato), son ejemplo de cantos que trasmiten los desasosiegos y lamentos de sus intérpretes.Recluso integrante de Zomba Prision Projet (tomada de la página Facebook de Zomba Prision Projet)

El fonograma «I have no everything here» está compuesto por 20 canciones, algunas escritas por mujeres de esta prisión para las cuales Zomba Prision Projet, ha sido una oportunidad de crear desde un sitio adonde han llegado, en ocasiones, sin conocer exactamente su condena, al igual que los hombres, pues los procedimientos judiciales se llevan a cabo en Inglés y ellos solo hablan el chichewa.

«Su música es especial por su crudeza, pureza y autenticidad. El álbum es riquísimo melódicamente. Dado que sus canciones están escritas en el idioma Chichewa y acompañadas de un apoyo instrumental muy elemental, la melodía es lo que les da fuerza», así define Brennan el resultado final de un disco que fue grabado en un sala improvisada de Zomba.

El proyecto musical que en sus inicios estuvo integrado por 60 reclusos de los cuales solo 16 fueron seleccionados para grabar, también mereció un audiovisual realizado por la esposa de Ian, la cineasta, Marilena Delli, y en él se muestran imágenes descriptivas de Zomba, así como los momentos de grabación, de los cuales emana el sonido típico de la prisión, acompañado de cuanto pudieron inventar para suplir la falta de instrumentos.

Aún si no conocieran la nominación y el alcance del disco, Zomba Prision Projet, es una manera de que las personas recluidas allí, se reformen a través de la música y mientras están cumpliendo su condena, sí encuentren algo allí: la música.

Glaisys Carbonell Gazón

áfricaGrammyIan BrennanMalawimúsicaZomba Prision Projet
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Cine de calidad: dos estrenos que revolucionan la cartelera

15 febrero, 2016 cronicablanca 0

135.590 ancianos viven solos en Madrid

22 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

135.590 ancianos viven solos en Madrid

SIGUIENTE

Las autoridades de Ciudad Juárez: expertas en engañar, ignorar y encubrir los feminicidios

ARTICULOS RELACIONADOS

Cuando la discapacidad no es problema

13 abril, 2016 cronicablanca 0

“No se porqué soy diferente”

8 marzo, 2016 cronicablanca 0

«¿Qué es lo que nos hace humanos?» La película Human te da las respuestas

6 abril, 2016 cronicablanca 0

Una mirada hacia ‘El corazón de África’

25 abril, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • El Cristo Protector de Encantado, al sur de Brasil, superará al de Rio de Janeiro 13 abril, 2021
  • Nace Tufirma.org, «porque la voz de los católicos está silenciada» 13 abril, 2021
  • Una Semana de Vida Consagrada (ITVR) 100 % online y provocadora 13 abril, 2021
  • La Iglesia también pide justicia para Helena Maleno 12 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido