20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Narciso Sánchez  y su ídolo

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

¿Nos habíamos dado cuenta de que en La Moncloa habita un narcisista necesitado de ser continuamente admirado, convencido como está de que solo él puede arreglar España? Me contaba un amigo psicólogo que, en realidad, nuestra sociedad está llena de narcismo, de personas enamoradas de sí mismas cuyo rasgo externo principal es que, sin estar realmente preparadas para asumir responsabilidades –la culpa siempre es de los demás- son tan vanidosas que se creen capaces de dar solución a los problemas más complejos. Todo consiste en “resistir” los embates de los demás y en persistir en su juego de seducción.

A medida que desgranaba los síntomas del “síndrome narcisista de la personalidad”, se me dibujaba con precisión la imagen de Pedro Sánchez. El psicólogo Javier Urra, que acaba de publicar un diccionario de caracteres, lo decía ayer en una entrevista en “El Semanal” de ABC: de los mil perfiles estudiados, el que mas abunda es el narcisista: “Fíjate en cómo se quiere, cómo se mira y cómo camina Pedro Sánchez”. Así retratado, sin llegar a ser un Dorian Gray, que para eso hay que tener al menos algún sentido de culpa y creer en el diablo, el Narcisco Sánchez reúne todas las características del vanidoso enamorado “su” persona.

Su vanidad le llevó a la obsesión de ser presidente del Gobierno, sin otro mérito que el de creer que triunfaría donde había fracasado Rajoy: convencer a los separatistas catalanes de que “su persona” tenía la varita mágica para alumbrar una “solución política” al conflicto suscitado el 1-O. Mucho antes, desde que firmase su dudosa tesis doctoral, movido por la creencia de que nadie descubriría que faltaban comillas en los textos plagiados, ya hablaba de reformar la Constitución, sin necesidad de revelar nunca qué quitaría y qué añadiría –eso lo  dejaba para sus asesores- y si dimitió como Secretario General del PSOE fue porque no aguantó la ofensiva de los veteranos “barones”, indignados ante la perspectiva de que alcanzara un pacto con los podemitas y los separatistas…

Lo que ocurrió después, una campaña de seducción de las bases, no estaba en el guión de quienes forzaron su dimisión, pero sí en el de Narciso Sánchez, buen conocedor de “su” persona como seductor de masas. Ahora que él mismo se ha ocupado de revelar los principales rasgos de su personalidad, con ridículos tan clamorosos como intentar usurparle el protagonismo al Rey en la recepción del Día de la Hispanidad, los que no adulan al narciso monclovita, debieran preguntarse qué pueden esperar de un personaje que es capaz de morir ahogado con tal de besarse a sí mismo, es decir, de besar a “su” personas, y perdón por la reiteración.

Ahí está, vivo y coleando, lo que Juan Manual de Prada define pais “cretinizado”, el del feminismo crispado que diferencia paradójicamente, en plena oleada de igualitarismo, a “españolas” y “españoles”, con el implícito “españolis” (y lo que te rondaré morena, que todavía no se han atrevido la izquierda rampante a citarlos expresamente). Y cabe deducir que las bases socialistas son tan narcisistas como el propio Narciso Sánchez, hasta el extremo de verse identificadas en él: vanidosas, ignorantes y pagadas de si mismas. ¿Acaso han descubierto el sentido de sus vidas?

Ayer el Papa Francisco, al explicar el Evangelio dedicado a las bienaventuranzas, nos hablo de esas personas que en nuestros días se proponen como “dispensadores” de felicidad: prometen éxito a corto plazo, grandes beneficios y soluciones mágicas a todos los problemas…Todo un peligro que puede llevarnos a caer en la tentación de quebrantar el primer mandamiento, cayendo en la idolatría. (un inciso: el peor pecado en el mundo islámico). Narciso Sánchez ya se ha fabricado su ídolo: su persona. Y su ambición suprema, más allá de La Moncloea, es querer que todos los españoles lo idolatren. Va camino de ello.

 

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Amigos y enemigos del yihadismo

29 noviembre, 2015 manuelcruz 0

Ante una reforma de la Constitución: miedos y sombras

4 diciembre, 2016 manuelcruz 0

Siria: las mil preguntas que todavía no tienen respuesta

8 abril, 2017 manuelcruz 0

Amar a la España del Siglo XXI…

22 mayo, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

La obligación de hablar de Satanás

SIGUIENTE

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

ARTICULOS RELACIONADOS

La corrupción, ¿motor de la democracia?

16 mayo, 2017 manuelcruz 0

El golpe turco

16 julio, 2016 manuelcruz 0

El “hombre fuerte” del PSOE se llama Luis Bárcenas

12 agosto, 2016 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo