20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
¿Somos cobardes los españoles?

¿Somos cobardes los españoles?

18 febrero, 2018 manuelcruz 0

Según Stanley Payne, el historiador norteamericano que acaso conoce mejor España, los españoles, incluidos nuestros políticos, somos unos pusilánimes. En otra palabra menos elegante, unos cobardes. Y lo dice a propósito del escaso esfuerzo que hemos realizado para luchar contra la “leyenda negra” en el pasado y el temor con que estamos afrontando hoy la perversa ley de Memoria Histórica. Podríamos añadir también en esos miedos el separatismo catalán.

Cuando leía sus declaraciones, recogidas por esa “web” de debate que dirige con tino Justino Sinova, pensaba que en este mundo de aborregados, también hay “valientes” que saben aprovechar las debilidades de la mayoría, aunque sean unos deficientes mentales movidos por el odio. O la envidia que, hasta ahora, parecía ser el pecado capital dominante en la sociedad española. Ahí tienen el ejemplo de Rodríguez Zapatero, al que ahora quiere superar en “valentía” su sucesor Pedro Sánchez con su propuesta de “mejorar” aquella pérfida ley.

Es evidente que en medio de esta ciénaga de pusilanimidad, perfectamente reflejada en el miedo a defender a España o, simplemente, de reconocer con ecuanimidad su historia, surgen como gusanos esos otros “héroes” capaces de tomar iniciativas especialmente pensadas para desfigurar la verdad, al extremo de convertir las mentiras en leyes contra la naturaleza humana. Y, por supuesto, hay que añadir a esos “valientes” los “humoristas” que se jactan de proclamar en el escenario público su odio a la fe cristiana, como ocurre cada año en los Carnavales, las Navidades, la Cuaresma, los Reyes o en cualquier ocasión que se presente. Sin duda, cuentan con la supuesta cobardía generalizada de una sociedad cada vez más sometida al disfrute del placer como sueñuelo de felicidad, aunque no dejen de alzarse voces de protesta, ese adorno de la democracia.

El axioma de hoy podría ser “dame sexo y dime tonto”. Algunos partidos lo han entendido muy bien y están introduciendo la llamada “ideología de género” como un nuevo dogma social. Y puede que, en efecto, buena parte de nuestra sociedad, incluida la mayoría de católicos “que no practican” (¡qué contradicción!), se haya dejado seducir por la debilidad del “pensamiento políticamente correcto”.

Sin embargo, a pesar de decadencia moral que se observa por doquier, de la corrupción ambiental, de la mercancía putrefacta que nos ofrecen algunos políticos, no creo que los españoles hayamos alcanzado una absoluta igualdad de pensamiento único, es decir, de abstenernos de contraer responsabilidades o compromisos y, por lo tanto, de luchar contra lo que nos pueda parecer un plan de demolición de las virtudes personales y sociales.

Por ejemplo, cuando se aprietan demasiado las tuercas a la libertad, acudimos a esa especie de válvula de escape que es la admiración por los gestos heroicos que asimilamos como propios. En cierto modo, la tozudez de los políticos separatistas catalanes, ha suscitado una abierta admiración en parte de la sociedad catalana, que no ha dudado en darles la victoria en las recientes elecciones. A su vez, la aparición en la escena política de la utópica Tabarnia y las manifestaciones de los catalanes que todavía son fieles a la bandera nacional, han despertado también la simpatía de una inmensa mayoría social. Igual ocurre cuando nos enteramos de las acciones ejemplares de españoles anónimos, como lo era Ignacio Echeverría, cuando exponen su vida para salvar la de otros. O, de manera más simple, cuando nos sentimos orgullosos de los triunfos de atletas españoles como Rafael Nadal o el patinador Javier Fernández: admiramos su capacidad de sacrificio aunque nos dediquemos a la holganza. En sentido contrario, es cierto que también nos duele ver la supuesta cobardía de algunos políticos cuando están obligados a tomar decisiones arriesgadas.

En este sentido, lo que más votos está haciendo perder a Mariano Rajoy –más incluso que los casos de corrupción- sea, posiblemente, su exceso de “prudencia” -¿pusilanimidad?- antes de decidirse a aplicar el dichoso artículo 155, cuando siempre ha estado plenamente respaldado por la ley. Y para más confusión, nos anuncia ahora, meses después, que garantizará la enseñanza en castellano en Cataluña… pero sin saber cómo, cuando la mayoría de españoles clama por la igualdad de oportunidades en la enseñanza garantizada por la Constitución. Bueno, no hay que olvidar que también pecó de pusilánime al no derogar, cuando pudo, las nefandas leyes que nos impuso Zapatero para cambiar la historia de la II República –ese paraíso de libertad para matar al contrario- y de abortar libremente como un nuevo “derecho humano”.

Curiosamente, Rajoy apenas suscita simpatías por el hecho de haber dado prioridad en sus mandatos a la batalla contra la crisis económica. Eso se daba por descontado: era su obligación. Pero lo que no ha visto con claridad nuestro presidente del Gobierno es que, por muy pusilánimes que seamos los españoles, no perdonamos fácilmente que sus jefes también lo sean. Ser cobardes no implica que no se exijan a sus gobernantes actos más valientes.

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Adiós, Puigdemont, adiós

6 octubre, 2017 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

Fascinación y sumisión

14 mayo, 2016 manuelcruz 0

Preguntas muy ingenuas que casi nadie responde

18 junio, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Pero, ¿existe el infierno?

SIGUIENTE

Cosas de la "memoria histórica"

ARTICULOS RELACIONADOS

Mosul: Preguntas obligadas tras la caída del Estado Islámico

23 octubre, 2016 manuelcruz 0

La gran jugada que le queda a Rajoy

25 febrero, 2016 manuelcruz 0

La respuesta a los atentados de Paris

14 noviembre, 2015 manuelcruz 0

De las amenazas saudíes a la hipocresía occidental

16 septiembre, 2016 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo