14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Cosas de la «memoria histórica»

Cosas de la «memoria histórica»

5 febrero, 2018 manuelcruz 0

Ya se sabía que la Ley de Memoria Histórica, ese engendro jurídico pensado por José Luis Rodríguez Zapatero para que olvidaran las atrocidades cometidas en la era republicana, iba a prolongar, en cierta medida, la nefasta Guerra Civil. Vista desde el otro lado, claro está. Como es bien sabido, no se trataba de rehabilitar a las víctimas de la dictadura, que bien estaría en aras de la amnistía decretada por Adolfo Suárez al comienzo de la Transición, sino de “blanquear” la conducta de quienes persiguieron a la población civil por el mero hecho de ser católicos.

Este ya es un episodio de nuestro tiempo que parece asumido, pero que no deja de levantar heridas allí donde los poderes públicos debieran tener la delicadeza de evitarlas. Es el caso de la Cruz de los Caídos que se levantaba ante la iglesia del pueblo valenciano de Callosa del Segura. Uno de estos días pasados, el alcalde socialista, don Ferrán Maciá, se levantó con el pie izquierdo y decidió acabar con este “vestigio” religioso que manchaba, al parecer, su memoria de hombre de izquierdas.

El pequeño monumento ya había sido limpiado el pasado año de los nombres de quienes cayeron en ese pueblo durante la República. Pero -¡ah!- quedaba en pie la cruz, una cruz de piedra blanca que, al parecer, ofendía mucho al alcalde por lo que decidió su desmantelamiento, con nocturnidad y alevosía, en contra de la protestas populares.

Se ha iniciado así un curioso proceso jurídico cuyo primer acto fue el auto de la Audiencia disponiendo medidas cautelares para evitar el expolio. Pero ahora ha sido el Alto Tribunal Superior de Justicia de Valencia el que ha dictado sendas resoluciones para que se concluyan los trabajos de retirada de la Cruz y su pedestal, rechazando así las medidas cautelares pedidas por una Plataforma de Ciudadanos en Defensa de la Cruz, al tiempo que ordena al Ayuntamiento la custodia de las piezas del monumento hasta que la Justicia resuelva el fondo del pleito.

Es decir que el mismo Tribual es consciente de que la plataforma que recurrió la decisión unilateral del alcalde, puede ganar se recurso lo que significará la reposición de la Cruz en su mismo lugar. El alcalde no cree que el desmantelamiento de la Cruz sea ningún ataque a la libertad religiosa; considera, muy al contrario, que se trata de ¡una lucha política contra la extrema derecha¡ Ahí está el quid de la cuestión.

La cruz, para el señor Maciá, es un “símbolo” de esa extrema derecha que no fue derrotada del todo en la Guerra Civil. Y lo curioso, para un ingenuo observador que tiene a gala amar la Cruz y al Crucificado, es que la Memoria Histórica trata de desconocer la historia, no de aquella maldita guerra que debió enseñarnos a no odiar nunca más y, por lo tanto, a perdonar, sino de la civilización cristiana, la que construyo Europa y, por ende, a España.

Ya decía mi buen amigo Pérez Reverte que Don Pelayo era ya un fascista “avant la lettre”. ¡Habría que destruir todos los vestigios de nuestra historia anteriores al advenimiento del marxismo. Ya en la URSS existía una comisión encargada de revisar la historia de todas las Rusias, especialmente cada vez que había una purga, pero, ¡que curioso!, allí, junto a un Kremlin donde ha desaparecido la hoz y el martillo, sigue la momia de Vladimir Illich Lenín para gozo de los viejos marxistas. La memoria histórica rusa no la ha “deconstruido” porque sin Lenín no se entendería que el comunismo haya asesinado a cien millones de rusos por no abrazar el marxismo.

Y es que la historia tiene su propia memoria ,por mucho que los Zapateros y Maciás, al viejo estilo staliniano, la quieran borrar a base de destruir monumentos y cruces. Y la cruz, como acaso desconoce el señor alcalde de Callosa del Segura, se lleva en el corazón. Eso lo sabian, sin embargo, los que convirtieron en mártires a tantos miles de curas, monjas y ciudadanos que no sobrevivieron a la persecución religiosa republicana.

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Mosul: Preguntas obligadas tras la caída del Estado Islámico

23 octubre, 2016 manuelcruz 0

La sorpresa, esa ley de la historia

1 mayo, 2016 manuelcruz 0

Mohamed Talbi, el azote del Islam “oficial”

30 mayo, 2017 manuelcruz 0

Conspiremos…

22 noviembre, 2015 manuelcruz 0
ANTERIOR

¿Somos cobardes los españoles?

SIGUIENTE

Del desencanto de Mohammed a la revolución del “Me Too”

ARTICULOS RELACIONADOS

El lunes más largo

5 marzo, 2016 manuelcruz 0

La corrupción, ¿motor de la democracia?

16 mayo, 2017 manuelcruz 0

En espera de la valentía

2 abril, 2016 manuelcruz 0

Adiós, Puigdemont, adiós

6 octubre, 2017 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Familias, escuela e Iglesia, unidas ante «un proyecto que embiste contra la familia» 14 abril, 2021
  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo