14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Adiós, Puigdemont, adiós

Adiós, Puigdemont, adiós

6 octubre, 2017 manuelcruz 0

Parece que están cambiando las tornas en Cataluña. No solo la sociedad silenciosa ha empezado a salir a la calle, sino que las grandes empresas que huyen en busca de seguridad jurídica, han dejado al descubierto lo que todavía nadie se había atrevido a denunciar, a pesar del famoso 3 por ciento: que la Generalitat se ha convertido en una banda de malhechores, según la célebre definición de San Agustín, retomada por el Concilio y los Papas en las últimas décadas.

Recordemos: “Cuando se suprime la justicia, los gobiernos se convierten en grandes bandas de ladrones”. ¿Y qué ha hecho la Generlitat, tanto la que presidía Jordi Pujol como la que ahora tiene como cabeza visible a su heredero, Carles Puigdemont? Muy simple: los gobernantes catalanes parece que solo tienen como objetivo saltarse la ley –esa es la injusticia- para convertirse en reyezuelos de un pueblo cautivado por sus mentiras.

Vulnerar la ley es un delito y quien la vulnera, un delincuente. Es decir, un malhechor. Benedicto XVI, en su recordado discurso sobre los fundamentos del derecho, pronunciado ante el Parlamento alemán en 2011, afirmó sin ambigüedades que el éxito en política debe ser resultado de un compromiso por la justicia y que si un político trata de triunfar sin estar subordinado a la voluntad de aplicar el derecho, lo que hace es abir la puerta a la destrucción de la justicia. “Quita el Derecho y entonces ¿qué distingue al Estado de una gran banda de delincuentes?”

Más claro, agua. Puigdemont y su banda se han dedicado, desde que se doblegaron a la CUP y formaron coalición para burlar la ley en nombre del “derecho a decidir”, se han dedicado a programar el modo de dar un golpe de estado sin recurrir a las armas. ¿Y qué es eso sino una banda de ladrones… del derecho? Lo mas irritante del “proces” seguido por la Generalitat es que todo estaba planificado desde hace al menos cuarenta años, en el momento que nace el Estado de las autonomías.

La Generalidad no podía dar su golpe a la ley sin una previa y paciente labor de seducción de una masa crítica de seguidores. Para generarla se ha valido como instrumento de las sucesivas delegaciones de competencias conseguidas a medida que sus votos eran requeridos por los gobiernos minoritarios de turno, tanto del PSOE como del PP. Su primer triunfo fue, sin la menor duda, quedarse con la competencia de educación que le ha permitido, a lo largo de los años, no solo cambiar la historia de Cataluña sino adoctrinar a casi tres generaciones sobre la necesidad de obtener un autogobierno cada vez mayor “porque España nos roba”.

Las consecuencias de esta política de ideologización ha sido la fractura de la sociedad catalana, acaso el delito más grave cometido por los sucesivos gobernantes, especialmente los que procedían de la burguesía mas acomodada, los “llamados” a arrebatar la independencia a un Estado que pronto empezó a ser odiado. Las mentiras se convirtieron en verdades gracias, entre otras cosas, a la ignorancia culpable de esa “masa crítica” a la que se prometía poco menos que el paraíso. Y todo ello con el silencio no menos culpable de los frágiles gobiernos sucesivos que cerraron los ojos ante los cada vez más evidentes preparativos para el golpe final. Así hemos llegado a dónde estamos.

Pero, ¡ah! Los puigdemones que soñaban con la independencia no han contado con que un gobierno minoritario como el de Mariano Rajoy, permanentemente acosado por una oposición revanchista, se iba a plantar ante el desafío con una firmeza que solo los débiles y tímidos son capaces de asumir. Tampoco han contado con la enérgica defensa del orden constitucional exhibida por el Jefe del Estado en su ya histórico discurso. Y menos aún habían pensado en la huida de tantas empresas señeras de la próspera Cataluña.

Más aún: cuando se han encontrado ante la evidencia de que su juego había sido descubierto de manera tan directa, han sufrido la gran decepción de que nadie en el exterior los apoyaba (Maduro es una anécdota clarificadora por demás) y que, incluso, hasta el mismo Vaticano le ha cerrado las puertas a una mediación solicitada con urgencia y que, a todas luces, era improcedente. ¿Mediar, para qué? ¿Dialogar, sobre qué?

Puede que dentro de poco, cegado ya por la soberbia del mafioso defraudado, Puigdemont plantee en su medio Parlamento la declaración unilateral de la independencia. Entonces verá de cerca lo que pueden hacer los poderes del Estado, movilizados desde la Zarzuela y La Moncloa. En este juego peligroso, en el que ha podido correr la sangre más allá de la propaganda infecta desplegada por las cargas policiales del 1 de octubre, tiene que haber un perdedor y un ganador. Y siempre pierde el delincuente, el mentiroso, el artero, el cobarde que se escuda en las gentes engañadas.

Adiós, Puigdemont, adiós.

 

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

¡Qué pena, qué vergüenza!

1 febrero, 2016 manuelcruz 0

La corrupción, ¿motor de la democracia?

16 mayo, 2017 manuelcruz 0

Amar a la España del Siglo XXI…

22 mayo, 2017 manuelcruz 0

Ejercicio de imaginación

10 septiembre, 2016 manuelcruz 0
ANTERIOR

Al fin, el diálogo

SIGUIENTE

La suerte está echada

ARTICULOS RELACIONADOS

Y blá, blá,blá…

10 enero, 2017 manuelcruz 0

Un reto más a Rajoy: ¿se atreve a hablar de las raíces cristianas de España?

23 enero, 2016 manuelcruz 0

Encuentro y desencuentro entre Oriente y Occidente: religión, política y “yihadismo”

20 marzo, 2017 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Familias, escuela e Iglesia, unidas ante «un proyecto que embiste contra la familia» 14 abril, 2021
  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo