20 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Hablemos de otra cosa: ¿Quién manda en el mundo?

Hablemos de otra cosa: ¿Quién manda en el mundo?

15 octubre, 2016 manuelcruz 0

 

Vamos a olvidarnos un poco de la política rastrera española para dedicar unos minutos a la política de altura, a la gran política. Y quisiera partir de un hecho notable: la inauguración el pasado 5 de octubre de la primera línea ferroviaria electrificada en el continente africano, que une Addis Abeba con Yibuti. Curiosamente, para esa fecha ya estaba “presentido” como nuevo Secretario General de la ONU el socialista portugués Antonio Guterres, un hombre que tiene amplias amistades en nuestro cercano continente.

¿Y qué relación tiene esto con esa “gran política” a la que me refería al principio? Nada en apariencia, pero mucho si vemos las cosas con una óptica más escrutadora de la realidad. Trataré de explicarlo a partir de la crisis migratoria que padecemos desde hace años y, sobre todo, de la guerra civil en Siria que tanto la ha agudizado. ¿Por qué esta guerra? La respuesta más simple que cabe, abarca a todas las guerras. Hay guerra porque hay fábricas de armas… y porque hay traficantes que las llevan a todos los bandos que entran en contienda. Y esa fábricas están, oh casualidad, en los países más industrializados, especialmente en Estados Unidos.

¿Qué tiene que la guerra de Siria, las guerras africanas de golpes y contragolpes, con la línea férrea entre la capital etíope y el Mar Rojo, con un trazado de 752 kilómetros? Supongamos que la ONU, en vez de ser una asamblea de países con intereses contrapuestos, fuese una especie de Gobierno mundial con capacidad para tomar grandes decisiones. Una de ellas, por ejemplo, podría ser la de prohibir la fabricación de armas y, por supuesto, prohibir el tráfico de las que quedasen en “stock”. Esas fábricas podrían dedicarse, por ejemplo, a fabricas raíles de tren, estructuras de puentes, tendidos eléctricos, presas hidráulicas y, en fin, todo lo que necesitan los países subdesarrollados, de donde nos vienen los emigrantes, para emanciparse de verdad.

Ese Gobierno mundial acabaría con los reyezuelos que se enfrentan por el poder en tantos países y que, faltos de armas, tendrían que tragarse sus rencillas y sus ambiciones. El Gobierno mundial podría, además, ordenar una emigración a la inversa o, dicho de otra forma, una “colonización” reparadora: el envío de decenas de miles de ingenieros, arquitectos, profesores universitarios, médicos, enfermeras, maestros, peritos agrícolas, electricistas, albañiles, carpinteros, etc. para construir, reconstruir, enseñar y, en definitiva, ayudar a las poblaciones locales a instruirse y trabajar. Nada de ONGs, ni de voluntarios: será una orden de movilización general contra la pobreza.

Todo un cuento de la lechera, ya lo sé. Pero ¿se imaginen una red de transportes en África similar a la que existe en Europa? Por supuesto, además de la autoridad mundial sería necesario mucho dinero. Me respondería: pues a buscarlo, que lo hay y lo habrá más a medida que los pobres se desarrollen.

Si han llegado hasta aquí con todos sus sonrisas burlonas, les aporto un dato llamativo: tanto Benedicto XVI como Francisco abogan desde hace años por ese Gobierno Mundial como una necesidad perentoria. Olvídense de la hegemonía de Estados Unidos como primera potencia del mundo. ¿Se imaginan al ridículo Donald Trompo como líder mundial? ¿O incluso a Hillary Clinton? Años atrás, los escritores norteamericanos Thomas Horn y Chris Putnam lanzaron al mercado de los “best sellers” su novela “El último Papa” (se referían a Francisco) relacionada con el calentamiento del planeta y con la mirada puesta en una posible encíclica que, curiosamente, ha publicado Francisco, la “Laudatio si”, dedicada a este tema.

Fue Benedicto XVI, hace ahora seis años, quien, en su encíclica “Caritas in veritate”,lanzó la idea de estructurar al mundo de manera que fuese posible un gobierno mundial. Y hace poco tiempo, el Papa Francisco no ha tenido inconveniente en recomendar la lectura de un libro apocalíptico publicado a principios del siglo pasado en Estados Unidos: “El amo del mundo”, escrito por el teólogo protestante Robert Hugo Benson.

¿Quién es este “amo”? Apriétense los cinturones: Satanás. Por supuesto, el mundo previstos por el escritor hace más de cien años, ya lo conocemos desde hace algún tiempo.  Es el mundo de las armas de destrucción masiva, de las guerras, de la negación de la trascendencia, de la destrucción de los valores morales, empezando por la legalización de la muerte (eutanasia, aborto…) es decir, ese “nuevo orden mundial” que se trata de imponer desde la ausencia de una autoridad moral universal, que nada tiene que ver con ese emporio del materialismo que domina en las naciones desarrolladas, la ONU actual.

Bien, dicho todo esto, se puede volver la mirada al ferrocarril Addis Abeba-Yibuti y relacionarlo con el papel que desempeñará el socialista Antonio Guterres al frente de las divididas Naciones Unidas, las guerras, los fabricantes y traficantes de armas, etc. etc. La pregunta final pertinente del cuento, es ¿se puede recoger la leche caída de la lechera?

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Puigdemont, el Lutero del separatismo

17 noviembre, 2017 manuelcruz 0

Pero, ¿existe el infierno?

21 febrero, 2018 manuelcruz 0

Preguntas muy ingenuas que casi nadie responde

18 junio, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Mosul: Preguntas obligadas tras la caída del Estado Islámico

SIGUIENTE

Del juego de las adivinanzas a las previsiones de Benedicto XVI

ARTICULOS RELACIONADOS

El emergente “yihadismo civil”

2 enero, 2016 manuelcruz 0

Noticias -interesantes- de Marruecos

2 abril, 2017 manuelcruz 0

Pero, ¿existe el infierno?

21 febrero, 2018 manuelcruz 0

Lo que el Papa ha recordado a Europa

17 abril, 2016 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • La app que acabará con las colas del hambre 19 abril, 2021
  • Omella pide «reformas estructurales» frente a los «intereses electorales cortoplacistas» 19 abril, 2021
  • El Papa pide el cese de las tensiones en el este de Ucrania 18 abril, 2021
  • Vitals, una historia humana. Nada de lo humano... 18 abril, 2021
  • ¿Por qué todo el mundo está enganchado a The Chosen? 18 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo