17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Reflexiones sobre el yihadismo y el Islám

Reflexiones sobre el yihadismo y el Islám

4 agosto, 2016 manuelcruz 0

Lleva razón el Papa: no estamos en una guerra de religiones, musulmanes contra cristianos o viceversa. ¿Cómo explicamos entonces, el fenómeno del yihadismo, del terrorismo de cuño islámico que ataca en los países occidentales considerándolos cristianos? Cabe también preguntarse: ¿Son musulmanes los asesinos que han montado el Daesh o Isis, Estado Islámico de Irak y Siria? Y más aún, lo que ya resulta una pregunta demasiado reiterativa: ¿Es el Islám una religión violenta?

Tratemos de sistematizar las respuestas. No hay guerra de musulmanes contra cristianos porque nadie la ha decretado especificamente, aunque los cristianos son masacrados allí donde se instala una rama o un simple “lobo solitario” del radicalismo islámico, como es el caso de las bandas asesinas del Daesh, Al Qaida, talibanes, Aqmi, Al Nusra, Boko Haram… diseminados en Oriente Mdio, Asia y África, sin contar las células más o menos activas, instaladas en el resto del mundo.  Otra cosa es que las minorías de cristianos sean discrmiinada desde hace siglos en los países islámicos, donde es obligatorio declrar la religión en el carnet de identidad. Ahora bien: puede decirse con toda propiedad que sí existe una guerra religiosa, dentro del mundo islámico entre la mayoría sunnita y la minoría chiíta, iniciada apenas murió el fundador del Islám, el profeta Mahoma, hace mil cuatrocientos años…Y, claro, son musulmanes las víctimas de esta guerra inacabable.

Lo más llamativo de esta guerra es que no solo son atacados los cristianos que conservan su fe en Tierra Santa y sus aledaños, así como los musulmanes chiitas, sino los propios hermanos de sangre sunnitas, por el mero hecho de que no tienen las mismas convicciones de sus asesinos. Dicho esto hay que aclarar que, al margen de las mútiples sectas que sobreviven en el undo islamizado, la división entre musulmanes es un fenómeno relativamente reciente: se remonta a los años setenta del pasado siglo, tras la ejecución por el naserismo del ideológo egipcio Said Qobt, principal impulsor de la violencia en el seno de la cofradía de los Hermanos Musulmanes.  Esta cofradía, recordemos, fue fundada en 1928 por el teólogo también egipcio Hasan Al Bana, dando alas a la corriente “salafista” que aspira  a dominar la “umma”, la comunidad islámica. La idea de Al Bana, radicalizada después por Qobt, era la de poner un dique a la creciente dominación cultural de las potencias coloniales y preservar así la identidad islámica de los egipcios.

El salisfismo, en si mismo, no es violento; su objetivo es la “vuelta” a los tiempos que dieron origen al Islám, un Islám de los primeros tiempos, obviamente idealizados. Ese es el sueño: el retorno (salaf) a los orígenes. Pues bien, dentro de esta corriente, más o menos piadosa y  quietista, ha surgido una rama radicalizada al extremo: el “takfirismo”, cuyo objetivo es la reislamización forozosa de todo musulmán mediante la aplicación más extrema de la “sharía”, la ley islámica elaborada a partir del Corán y de los “hádices” o dichos del Profeta.

Pues bien, estos “takfires” que persiguen, en primer lugar, a los musulmanes llamados “moderados” que evitan las complicaciones religiosas o, simplemente, han dejado de ser “piadosos”, son los que han fundado el Estado Islámico como un nuevo califato encargado de llevar a sus seguidores, naturalmente musulmanes, al paraíso. Matar al infiel es, para ellos, el acto supremo de sumisión a la voluntad divina expresada en la “sharía”. Pero todoesto no  llega a explicar por qué los “takfires” atacan al mundo occidental.

Aparte el odio acumulado durante le época colonial y la sed de venganza que les anima, sus partidarios o sicarios -les da igual que conozcan o no el Corán ya que lo importate es “limpiar” de impíos al mundo- recurren al terror para debilitar las defensas morales y económicas de los países que quieren someter. Se añade a ello una singular creencia muy extendida en todo el mundo islámic: que los occidentales son cristianos y, en principio, enemigos del Islám a los que hay que matar de acuerdo con la célebre azora del Coran: “Matadlos allí donde se encuentren…”

Hablar, por tanto, de guerra de religiones resulta absurdo en la medida que los occidentales no se distinguen precisamente por sus convicciones y devociones cristianas sino justamente por lo contrario. Ahí está como muestra la ideología de género abrazada por todo laicista que se precie… En realidad, si estos terroristas tuvieran un poco de paciencia, podrían esperar al desmoronamiento definitivo de Europa -su primer objetio junto a Estados Unidos- una vez que desaparezcan del todo las señas cristianas de identidad…

Pero no nos vayamos por las ramas. Lo fundamental aquí y ahora, a propósito del yihadismo, es hasta qué punto puede decirse que estos asesinos no son en realidad musulmanes como pretenden muchos de los líderes islámicos considerados “moderados”, especialmente las diversas asociaciones que agrupan a los quince millones de musulmanes que residen en Europa. Pues bien: es necesario admitir, como lo viene haciendo desde hace años la voz católica más autorizada sobre el Islam, el profesor egipcio y jesuita Samir Jalil Samir, que los ”takfires” del Daesh están aplicando al pie de la letra los mandatos más rigurosos del Corán y de la “sharía”: matar a los impíos.

No nos engañemos: Islám, afirma el profesor Jalil, no es sinónimo de “Salam”, la paz. Su significado es “sumisión” a Allah, según la interpretación radical que dan a sus mandatos y que compraten con el “wahabismo” practicado en Arabia Saudita. Con lo cual vamos directmente al meollo del problema: ¿Es el Islám una religión violenta?  La respuesta es muy simple: depende de la interpretación que cada cual quier darle, sin que sea necesario ser ningún docto en la materia. Por supuesto que hay versículos que apelan a la violencia. Pero también hay otros más tolerantes, especialmente con la “gente del Libro”, aunque algunos los consideren derogados por los más guerreros.

En todo caso, Francia parece que está encontrando un camino más expedito para luchar contra el yahadismo: expulsar a los predicadores radicales y cerrar lo lugares de culto donde se enseña el odio a los “cristianos”. Y como consideración final, hace tiempo que he tomado nota de que la guerra de Irak fue un disparo al enjambre de yihadistas que se ocultaba bajo la dictadura de Saddam Husein. Ahora no hay bombas suficientes para acabar con su proliferación. La pregunta es: ¿Hemos aprendido algo de nuestros errores? La respuesta que da el Papa es el diálogo, la acogida, el perdón, la misericordia… y nuestro retorno a los principios morales que alumbraron la civilización occidental. Seguiremos…

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

¿Pero qué nos ha pasado?

21 diciembre, 2015 manuelcruz 1

La respuesta a los atentados de Paris

14 noviembre, 2015 manuelcruz 0

El lunes más largo

5 marzo, 2016 manuelcruz 0

Un salmo para las elecciones

25 abril, 2016 manuelcruz 0
ANTERIOR

El “hombre fuerte” del PSOE se llama Luis Bárcenas

SIGUIENTE

Sudán del Sur: Aniversario de sangre

ARTICULOS RELACIONADOS

La respuesta a los atentados de Paris

14 noviembre, 2015 manuelcruz 0

Pero, ¿existe el infierno?

21 febrero, 2018 manuelcruz 0

Derribar vallas. ¿Por dónde empezamos?

21 enero, 2017 manuelcruz 0

El Sahara y dos secretos, cuarenta años después…

9 noviembre, 2015 manuelcruz 2

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los obispos responden a las acusaciones de la ministra Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Juan Manuel Cotelo: «Hemos conocido familias que han superado crisis que parecían insuperables» 16 abril, 2021
  • 16 de abril: san Benito José Labre, un vagabundo como patrón de los fracasados 15 abril, 2021
  • El Papa asiste al funeral del limosnero español «que no hacía ruido» 15 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo