18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Sudán del Sur: Aniversario de sangre

Sudán del Sur: Aniversario de sangre

23 julio, 2016 manuelcruz 0

 

 

Cuando hace cinco años Sudan del Sur celebró su independencia, después de más veinte de guerra contra Sudan, el nuevo país, orgulloso de sus raíces cristianas y animistas, parecía el más feliz del mundo, con sus inmensas reservas de petróleo que le aseguraban un futuro de prosperidad casi eterna.

Era un puro espejismo. Estos días, el Papa Francisco se ha visto obligado a enviar ­­­­­a Yuba, la capital, al presidente del Consejo Pontificio de Justicia y Paz, cardenal Peter ­­­­­­Turkson, con un apremiante mensaje al presidente Salva Kiir, pidiéndole que hiciera todo lo posible para alcanzar un acuerdo con su rival y vicepresidente Riek Machar y cesaran las matanzas en el país.

¿Qué pasa en el prometedor país más joven del mundo? Pues ocurre algo peor que una guerra civil: la rivalidad y desconfianza mutua entre el presidente y su vicepresidente que se hicieron visibles hace poco menos de tres años con una serie de matanzas de la población civil y que arroja ya más de cincuenta mil muertos. Riek yMachar, en realidad, no se pueden ver desde que luchaban juntos contra el poderoso Sudán islámico. Entonces ocultaban sus sentimientos ante un enemigo común. Pero después de la muerte del que era líder indiscutible de la guerra de independencia, John Garang, víctima de un sospechoso accidente de helicóptero, y, sobre todo, tras alcanzar la anhelada victoria contra el opresor del norte, los dos hombres, cada uno con sus propios seguidores, guardaron las apariencias y se pusieron de acuerdo para gobernar…

Todo parecía prometedor… hasta que dos años más tarde estalló su rivalidad en la forma de ocupación sucesiva de poblados cuyos habitantes -dinkas progubernamentales por una parte y nuers simpatizantes de los rebeldes por otra…- eran violados y masacrados de la forma más cruel que pueda imaginarse, incluido el canibalismo obligado. Un informe de los servicios franceses de inteligencia habla de decenas de personas encerradas en contenedores hasta que morían literalmente asados al sol… Más de dos millones se han visto así obligadas a huir de sus pueblos para instalarse  en los pantanos del Nilo Blanco, donde la malaria, el cólera y otras enfermedades, los están diezmando con tanta eficacia como la de los ejércitos rivales que, paradójicamente,  apenas se han enfrentado entre sí.

Para mayor vergüenza de la comunidad internacional que tanto influyó para que el país pudiera independizarse, nadie interviene ahora, ni siquiera la ONU, para impedir  el suministro de las armas más sofisticadas a las partes enfrentadas, bien dotadas de dinero contante y sonante procedente del petróleo. “De nada serviría dejar de venderles armas”, llegó a comentar cínicamente un diplomático ruso.

A mediados del mes de julio, a raíz del quinto aniversario de la independencia, de la visita del cardenal Turkson y de la mediación de la organización de la Unidad Africana, Riek y Marchar declararon una tregua -la tercera en dos años- en un nuevo intento de negociar la paz. Pero casi nadie cree que llegará el día en que cesen las rivalidades entre los dos hombres fuertes y las tribus ancestralmente enfrentadas.

No solo el petróleo está por medio sino la sed de venganza que todavía anida entre el régimen dictatorial del poderos norte islamista que, obviamente, se ocupa de atizar los odios tribales y la inestabilidad de este pedazo de tierra africana, más grande que España, que se desgajó del viejo imperio nubio…

 

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Velitas y flores contra el terrorismo

6 junio, 2017 manuelcruz 0

El emergente “yihadismo civil”

2 enero, 2016 manuelcruz 0

Cosas de la «memoria histórica»

5 febrero, 2018 manuelcruz 0

Mosul: Preguntas obligadas tras la caída del Estado Islámico

23 octubre, 2016 manuelcruz 0
ANTERIOR

Reflexiones sobre el yihadismo y el Islám

SIGUIENTE

El golpe turco

ARTICULOS RELACIONADOS

Siria: las mil preguntas que todavía no tienen respuesta

8 abril, 2017 manuelcruz 0

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Nosotros -¡ay!- los católicos…

20 noviembre, 2016 manuelcruz 0

De la democracia al circo

8 julio, 2016 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • José Ángel Saiz Meneses, nuevo arzobispo de Sevilla 17 abril, 2021
  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo