08 Dec 2019
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
De la democracia al circo

De la democracia al circo

8 julio, 2016 manuelcruz 0

 

A la persistencia del PSOE en negarse a apoyar al ganador de las elecciones para formar un gobierno estable, habría que aplicarse aquella frase de  Chesterton en la que definía la mediocridad: estar delante de la grandeza y no darse cuenta. Lo que pretendo decir es obvio: que al  partido socialista ha dejado de ser grande no por los votos perdidos, ni tan siquiera por el desastre económico y moral que dejó en herencia a los españoles el señor Zapatero. Ha dejado de ser grande en el momento en que se ha negado a reconocer su nefasta gestión en las dos anteriores legislaturas y, sobre todo, desde que empezó a sentir miedo del Partido Popular y firmó, en el ya lejano 2003, el famoso Pacto del Tinell a instancias de la altraizquierda catalana, para condenar al entonces PP de Aznar, al ostracismo.

Puede que, en ese momento, los socialistas quisieran lanzar el mensaje a la sociedad de que no era posible admitir en el juego político a un partido que había desoído las masivas manifestaciones del “no a la guerra”, que luego se recrudecerían bajo la conmoción de los atentados del 11-M. Pero lo cierto es que, en su afán de confundir la democracia con el veto a la derecha y proclamar así la superioridad moral de la izquierda, el PSOE ha persistido en mantener vivo su “cordón sanitario”, incluso cuando el PP ha gobernado -¡gran pecado!- con mayoría absoluta en los últimos cuatro años.

Mariano Rajoy se las ha tenido que arreglar solo para sacar a España del abismo en que la había arrojado el zapaterismo, sin que el PSOE  moviese una pestaña para arrimar el hombro. Todo lo contrario: su labor ha consistido en echar leña al fuego y en acusar al PP de falsedades tan notables como que pretendía la “privatización” de la Sanidad o de gobernar para los ricos con sus reformas laborales o fiscales.

Bien, ahora nos encontramos con que, desde su irrisorio grupo parlamentario, vapuleado por un electorado que le ha retirado su confianza, amenazado por la ultraizquierda con la que pretendió pactar aunque niegue la evidencia de las reuniones y los paseos con Pablo Iglesias, el PSOE sigue empeñado en negarse a sí mismo como alternativa y como fuerza moral de la izquierda. Tiene delante de sus ojos la grandeza y no la ve. Esa es la mediocridad la que se refería Chesterton.

El PSOE fue grande cuando Felipe González abandonó el marxismo y cuando apostó por la transición ordenada hacia la democracia, en lugar de dejarse llevar por las voces vengativas que pedían “ruptura”. En aquellos momentos históricos, acaso sin saberlo, los socialistas aplicaron otra sentencia de Chesterton en la que afirmaba que no se puede hacer una revolución para tener la democracia sino tener democracia para hacer una revolución.

Lo que ha ocurrido en España a partir de 1978 ha sido una auténtica revolución, quieran o no admitirlo los populismos rampantes de nuestros días. Una revolución en la política, en el pensamiento, en la cultura… Acaso se ha ido demasiado deprisa porque, a fuerza de meter presión a la democracia, nos hemos pasado muchos pueblos en la carrera por la libertad -¡el “derecho a decidir!- utilizada como mantra no solo por los separatistas sino por las feministas con sus obsesiones ideológicas de género que han devenido en un ataque frontal al derecho a la maternidad.

Con sus vetos antidemocráticos, la vulneración del derecho a la vida y la desnaturalización de la familia, el socialismo se ha adulterado para convertirse en un sectarismo vulgar y, al mismo tiempo, convertir la democracia -ese proceso que garantiza que seamos gobernados mejor de lo que merecemos, en frase de Bernard Shaw- en un circo en el que se juega la estabilidad de España. ¿Qué parte de la mediocridad es la que no ha entendido, señor Sánchez?

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Pero, ¿existe el infierno?

21 febrero, 2018 manuelcruz 0

De Pérez Reverte a la mujer y los valores humanos  

7 noviembre, 2016 manuelcruz 0

Una leccion por aprender

4 septiembre, 2016 manuelcruz 0

Vivir en el engaño… y del engaño

17 febrero, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Culpable de haber ganado

SIGUIENTE

Un panorama de infarto

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Qué parte del “no” a Rajoy no ha entendido Sánchez?

26 septiembre, 2016 manuelcruz 0

De estrategias y sandeces

25 mayo, 2016 manuelcruz 0

¿Corrupción o pecados capitales?

6 mayo, 2017 manuelcruz 0

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «Por muy mal día que tuviera, siempre le sacaba una sonrisa» 5 diciembre, 2019
  • La controversia de Valladolid 5 diciembre, 2019
  • Rock and God para «tocar el corazón de la gente» 5 diciembre, 2019
  • El espíritu y la carne 5 diciembre, 2019
  • Goya: «Solo la voluntad me sobra» 5 diciembre, 2019
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo