14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
¿Quién escucha al Papa?

¿Quién escucha al Papa?

7 mayo, 2016 manuelcruz 0

¿Serán escuchados los aldabonazos del Papa Francisco a la conciencia dormida de Europa, tanto en su reciente visita a Lesbos como en su discurso al recibir el premio Carlomagno?  Me atrevería a responder afirmativamente… pero solo en parte. Razón: el meollo de sus llamadas, nuevo eco de las que hizo Juan Pablo II en tantas ocasiones durante su pontificado, viene a ser –perdón por el atrevimiento- una síntesis del programa ideal de la izquierda bienpensante, la que habla y habla de la igualdad, de la reforma del sistema económico, de la acogida a los inmigrantes, de la libertad, de la democracia… Todo esto podría  resumirse, a su vez, en la recuperación de los valores y principios que hicieron grande a Europa a pesar de sus tremendos conflictos internos. Pero esos valores, quieran o no quieran los agnósticos y relativistas, refugiados en los partidos de la izquierda, están basados en el humanismo cristiano y, obvio resulta decirlo, los derechos humanos reforzados a partir de las dos últimas grandes guerras mundiales.

Ahora bien: ¿qué es lo que caracteriza hoy a Europa? Digámoslo sin ambages: el relativismo que nos ha conducido a ignorar el primero de esos derechos: el derecho a la vida. Cuando este pasado viernes escuchaba los comentarios de algunos próceres de la izquierda española, no dejaba de llamarme la atención la satisfacción con que acogían la crítica profunda que el Papa hacía a esa ausencia de valores… sin que les mereciera el menor comentario la defensa de la vida humana. Pero ya sabemos que para esa izquierda que alaba la valentía de Francisco en su “programa” social, no cuadra con la defensa de la vida como un derecho humano fundamental para el desarrollo humano, económico, social, cultural…

¿De qué vale un Estado de Bienestar tan defendido por la socialdemocracia si se niega el acceso a la vida de los que van camino de nacer? ¿O es que el Papa cae en una contradicción flagrante al defender una economía social, tan querida para la izquierda, al tiempo que condena el aborto, la eutanasia, la contracepción y ese supuesto “derecho a decidir” de la mujer embarazada?

Si hasta ahora he señalado la hipocresía de “la izquierda”, no voy a dejar de fijar la mirada en los partidos liberal-conservadores y “centristas”, que se han pasado con armas y bagajes al “progresismo” abortante. ¡La pérdida de valores denunciada por el Papa, iguala a izquierdas, derechas y centro! Cierto que no faltan “conservadores” como la canciller Angela Merkel y el “premier” David Cameron que últimamente han hablado de la necesidad de un “retorno” de Dios a la acción política, a la sociedad. Pero no dejan de ser palabras pronunciadas al socaire del oportunismo electoral… y pensadas para minorías convencidas, algo que, por cierto, ni siquiera se atreven otros dirigentes políticos europeos, desde Hollande a Rajoy, pasando por Renzi.

¿Qué “pinta” Dios en la política? A ver: ahora que se acercan nuevas elecciones en España ¿quién se atreverá a reivindicar la capacidad creadora del humanismo cristiano y la necesidad de recuperar los valores perdidos en aras del relativismo, tal y como ha pedido el Papa? ¿Se permitirá algún político a hablar de Dios y de ese “despertar” de la conciencia a la que se ha referido el Pontífice?

Digámoslo claramente: no hay ni habrá economía social, cultura de solidaridad, respeto a las ideas del contrario, ni siquiera diálogo, si no se respetan los derechos humanos en su integridad. Y, claro: no me refiero a los “derechos” que cada día se inventan los que han encendido una vela a la ideología de género como si fuera el sumum del progreso. Empecemos por el derecho a la vida, a la dignidad de la persona y luego hablemos de lo que se quiera. Con Dios, todo se abre a la esperanza. De lo contrario, seguiremos por la senda del suicidio, que eso es lo que, en síntesis, ha denunciado el Papa al ser premiado por su defensa de la unión europea. Los hipócritas tienen ya su sitio en la historia.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Si, «Dios es Grande», pero no necesita defensores que maten

22 agosto, 2017 manuelcruz 0

Un corto sobrevuelo por el Cercano Oriente…

27 diciembre, 2016 manuelcruz 0

Lo que nos está matando

3 diciembre, 2017 manuelcruz 0

Siria: las mil preguntas que todavía no tienen respuesta

8 abril, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Fascinación y sumisión

SIGUIENTE

La sorpresa, esa ley de la historia

ARTICULOS RELACIONADOS

Del juego de las adivinanzas a las previsiones de Benedicto XVI

8 octubre, 2016 manuelcruz 0

¿“Al Qaída”o “Al-Qaeda”?

28 diciembre, 2015 manuelcruz 0

La gran pregunta: ¿Cómo vencer al terrorismo islamista?

26 marzo, 2016 manuelcruz 0

El Sahara y dos secretos, cuarenta años después…

9 noviembre, 2015 manuelcruz 2

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Familias, escuela e Iglesia, unidas ante «un proyecto que embiste contra la familia» 14 abril, 2021
  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo