14 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Lo que el Papa ha recordado a Europa

Lo que el Papa ha recordado a Europa

17 abril, 2016 manuelcruz 0

Con las lágrimas que se le notaban en el corazón, el Papa ha recordado a Europa, desde Lesbos, que es la patria de los derechos humanos. Por desgracia, Europa lo ha olvidado. La crisis migratoria la ha puesto en su sitio, es decir, el de la hipocresía. ¿Qué derechos humanos?

Una Europa que considera un derecho matar a los propios hijos en el vientre de sus madres; una Europa que legaliza la eutanasia y le parece normal el adulterio y la disolución de las familias en nombre de la “igualdad”; una Europa que solo parece preocupada por mantener el sistema económico, que también mata como en tantas otras ocasiones ha denunciado el propio Francisco…

¿Le vamos a pedir a esa Europa que sea generosa con la vida de los cientos de miles de emigrantes que nos han venido huyendo de las guerras, de la miseria, de las ruinas de sus ciudades? Hay que decirlo con claridad: la Europa de los derechos humanos estaba ya agonizante cuando empezaron a llegar –y morir- a las playas griegas los demandantes de refugio. Y bien cabe preguntarse qué ha hecho esa misma Europa que ha renunciado a sus principios –los que defendían sus fundadores bajo la conmoción del holocausto judío-, a su cultura cristiana, a sus raíces en definitiva.

Hoy, esa Europa que ha olvidado sus principios parece que solo está concentrada en el más minúsculo de sus Estados, el Vaticano, porque allí está el Papa, el sucesor de Cristo. Lo demás son vallas de alambradas… Si no fuese por los voluntarios, las ONG que están dando de sí toda la dimensión de su humanidad, además de alambradas solo habría muerte y desolación.

Cierto que no puede olvidarse –tampoco lo ha olvidado el Papa- ese especial clima de ansiedad y de miedo que ha provocado la llegada masiva de “extraños” de otras religiones, especialmente musulmanes que huyen precisamente del terror islamista pero que no dejan de suscitar temor. Eso, ha reconocido Francisco, es comprensible y hasta legítimo. Pero… “la humanidad entera es una sola familia” y los emigrantes “no son números sino personas, rostros, nombres, historias”, algo que también se olvida en los despachos de los que tienen la obligación de acogerlos y darles un futuro.

¿Qué futuro? ¿Qué les vamos a transmitir a estos hermanos nuestros que nos piden ayuda? Supongamos que, finalmente, como complemento del vergonzoso acuerdo con Turquía (una trata humana, en definitiva), la Unión Europea pone en marcha el inicial reparto por cuotas entre los países miembros. ¿Se ha previsto siquiera dónde y cómo van a vivir esas familias? ¿Qué educación los vamos a dar? Aquí, en la Europa de los derechos humanos, se está erradicando la enseñanza de la religión en las escuelas públicas en aras de la libertad, del laicismo  y del multiculturalismo. ¿Se dejará que los niños musulmanes sean adoctrinados en las madrasas, más o menos clandestinas, que florecen alrededor de las mezquitas o se reforzará la clase de religión de manera que los propios escolares católicos tengan de nuevo su oportunidad de conocer sus propias raíces civilizadoras?

Los europeos parecemos muy orgullosos de haber alcanzado la cota máxima de los derechos civiles, como el “derecho a decidir” sobre la vida del feto humano, al tiempo que se quiere negar el derecho a la libertad religiosa y de enseñanza. Aquí lo que nos priva es la libertad. Y no está nada mal. Pero esa libertad parece que se ha quedado solo en una adulterada “libertad de expresión”, el primero de los dogmas europeos, que permite burlarse de las creencias de unos y de otros, de blasfemar, de denigrar, de difamar.

El desiderátum de esa libertad lo hemos visto estos días con el expediente judicial abierto a un supuesto sindicato que se dedicaba a denunciar a personas e instituciones por delitos más o menos imaginados, para negociar después la retirada de la denuncia a cambio de dinero. Es la “modernidad” del chantaje, de la libertad de extorsión. Un delito, si, como la evasión fiscal, la mentira, el engaño… pero que se ha convertido en una parte de la “normalidad del comportamiento relativista de la sociedad. ¿Es eso lo que vamos a enseñar a las familias musulmanas o incluso cristianas que nos llegan de países donde se tiene a gala la creencia en Dios, el rechazo del aborto como una abominación y del adulterio como una ofensa a la integridad de la familia?

Y aquí la pregunta clave: ¿Por qué se alistan tantos europeos en las filas de los yihadistas? Lo recuerdo para quien no esté al corriente: los expertos que han estudiado este espinoso asunto nos dicen que el reclutamiento de futuros terroristas se debe, sobre todo, a la frustración de una juventud que solo ve hipocresía en sus propias familias y en la sociedad. Este sentimiento se acrecienta entre las hijos de segunda y tercera generación de inmigrantes musulmanes que ahora viven en barriadas de las grandes ciudades, convertidas en guettos. El acabóse sería que los hijos de las familias que ahora nos llegan siguiesen el mismo camino de frustración.

Me pregunto, por otra parte, hasta qué punto se ha estudiado el modo de integración de esas familias que son tan bien recibidas en pancartas ideológicas en las balconadas de algunos ayuntamientos. ¿Se van a construir viviendas exclusivas para ellos o se van a repartir por todas las barriadas y pueblos de cada país? Lo ideal sería que fuesen acogidos en el seno de familias con sitio sobrante en sus propias viviendas, pero luego habrá que buscarles trabajo y, en definitiva, labrarles un futuro. Hace tiempo que el Papa ha pedido a todas las diócesis, a las parroquias, que se movilicen y así lo están haciendo ya las instituciones sociales de la Iglesia…

En todo caso, el Papa ha ido a Lesbos para que Europa y los europeos se miren a si mismos y piensen en todo esto con más celeridad. Y, sobre todo, para que se abra paso a la única solución que daría satisfacción a todos: la paz en Siria, la desaparición del Daesh, la persecución sin piedad del tráfico de armas y de seres humanos… y la exigencia a los países árabes ricos –Arabia Saudita, Catar, Bahrein, Kuwait…- de que paguen los gastos y dejen de apoyar a las facciones que se hacen la guerra en todo el Oriente Medio.

La acogida de refugiados es tan solo –con toda su complejidad- un parche temporal: lo que importa es que todas estas familias pueden volver a sus ciudades, que tendrán que ser reconstruidas con la aportación de lo que más duele en tiempos de bonanza y de crisis: dinero, dinero, dinero…

 

 

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Escalada de tensión en el mundo islámico

17 enero, 2016 manuelcruz 0

En la muerte de Don Javier, el Padre

13 diciembre, 2016 manuelcruz 0

De la democracia al circo

8 julio, 2016 manuelcruz 0

Encuentro y desencuentro entre Oriente y Occidente: religión, política y “yihadismo”

20 marzo, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Un salmo para las elecciones

SIGUIENTE

La función se acaba, ¿para volver a empezar?

ARTICULOS RELACIONADOS

Cataluña como signo de los tiempos

28 octubre, 2017 manuelcruz 0

Ejercicio de imaginación

10 septiembre, 2016 manuelcruz 0

Un salmo para las elecciones

25 abril, 2016 manuelcruz 0

¿Hasta cuándo la «yihad»? Buena pregunta…

11 diciembre, 2016 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El 60 % de las personas que atiende Cáritas Diocesana de Madrid no tiene empleo 14 abril, 2021
  • Familias, escuela e Iglesia, unidas ante «un proyecto que embiste contra la familia» 14 abril, 2021
  • «Sin la fe, todo se derrumba; y sin la oración, la fe se apaga» 14 abril, 2021
  • 90 aniversario de la II República: la colaboración leal con el nuevo régimen 14 abril, 2021
  • Los presos podrán realizar trabajos comunitarios en el Obispado de Segovia 13 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo