17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
La gran jugada que le queda a Rajoy

La gran jugada que le queda a Rajoy

25 febrero, 2016 manuelcruz 0

 

Una vez que todos los partidos se han retratado a la hora de formar un “pacto de progreso”, queda por ver qué puede pasar o qué debiera pasar. Ya vemos que mientras el PSOE presiona por su izquierda para que el “traicionado” Podemos se abstenga en la votación de investidura, Ciudadanos hace lo mismo con el PP, el “partido antipático”. con el que los socialistas no quieren ni hablar. Esta es la mesa de juego. Los demás, obviamente, no cuentan. Son estos “cuatro jinetes del Apocalipsis” lo que tienen las cartas en sus manos.

Desechemos que Pablo Iglesias, el despechado, vaya a permitir a Pedro Sánchez sentarse en el sillón de La Moncloa. Y descartemos también que Mariano Rajoy vaya a dejar que su insultador Sánchez ocupe su cátedra monclovita. ¿Qué queda? Las apariencias pueden engañar. Quedaría, en principio, que Sánchez fracasara en su estrategia –ser presidente aunque sea por un día, Rajoy dixit- y que el actual presidente en funciones retomase el encargo declinado en primera instancia y tratase de formar Gobierno, para fracasar también.

Vuelta a empezar. Negociaciones con Ciudadanos, acuerdo posible sobre un programa similar al que ya han firmado con Sánchez, negativa al PSOE a respaldarlo y, finalmente, convocatoria de elecciones. Bien. ¿No hay otra carta que jugar? Veamos. Si Rajoy es un hombre de principios, defensor de los valores que siempre ha defendido el conservadurismo, podría poner sobre la mesa un farol, un reto que, triunfe o no, podría darle muchos votos. Si examinamos el “programa común” de Sánchez y Rivera, podría llegarse a la conclusión -que ya se hacen muchos de los partidarios de dejar fuera de todo juego político al PP-, de que Rajoy quedaría muy mal ante sus electores si no lo apoyase.

Pero puede ocurrir exactamente lo mismo y lo contrario si ese farol fuese el de negociar en serio con Rivera. Y, claro está, Rajoy podría –debería- poner sus condiciones, incorporar algunos de sus principios al programa. Y le plantearía a Sánchez-Rivera una simple sugerencia: que retiren de su programa pactado tres puntos que podrían ser sus “líneas rojas”: mantener la ley del aborto tal y como está reformada, mantener los acuerdos con el Estado Vaticano –lo que supondría la libertad enseñanza y la oferta obligatoria de las clases de religión que Ciudadanos-PSOE se quieren cargar- y la supresión de la eutanasia. ¿Aceptarían Sánchez-Rivera estos retoques a su programa? Ese es el reto.

Si no aceptan, el PP votará en contra y Sánchez no será presidente ni por un solo día y, si aceptan, el PP ganaría muchos de los votos católicos perdidos de cara a unas elecciones que no tardarían en convocarse porque apenas se reforme la Constitución habrá que disolver el Parlamento… Dentro de seis meses, de un año… Sánchez será presidente, si, pero después tendrá que afrontar las consecuencias de sus veleidades con Podemos y la renuncia a parte de su programa electoral. Rivera, a suvez, podría perderse por el camino, aunque ya está bastante perdido al haber apostado por el PSOE… con el 80 por ciento de sus votos sacados del caladero de los cabreados del PP. ¿Otro cuento de la lechera? Bastaría con que los consejeros de Rajoy -¡ay, Arriola!-  recordasen los principios del humanismo cristiano que están en su carnet de identidad.

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Sobre Mayo 68, el Concilio, el sexto mandamiento y lo que viene…

16 enero, 2018 manuelcruz 0

La suerte está echada

1 octubre, 2017 manuelcruz 0

¿Pero qué nos ha pasado?

21 diciembre, 2015 manuelcruz 1

La sorpresa, esa ley de la historia

1 mayo, 2016 manuelcruz 0
ANTERIOR

El lunes más largo

SIGUIENTE

Siria, escenario diabólico para Occidente

ARTICULOS RELACIONADOS

Puigdemont, el Lutero del separatismo

17 noviembre, 2017 manuelcruz 0

Delenda est Rajoy

31 mayo, 2018 manuelcruz 0

La confesión de Tony Blair…

3 noviembre, 2015 manuelcruz 0

Ese país maravilloso…

15 diciembre, 2015 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Los obispos responden a las acusaciones de la ministra Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Juan Manuel Cotelo: «Hemos conocido familias que han superado crisis que parecían insuperables» 16 abril, 2021
  • 16 de abril: san Benito José Labre, un vagabundo como patrón de los fracasados 15 abril, 2021
  • El Papa asiste al funeral del limosnero español «que no hacía ruido» 15 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo