18 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • hilos
Amigos y enemigos del yihadismo

Amigos y enemigos del yihadismo

29 noviembre, 2015 manuelcruz 0

 

Poquito a poco, Europa, encabezda por Francia, empieza a darse cuenta de que su mejor aliado en la lucha contra el yihadismo no es Estados Unidos sino Rusia, la Rusia de Vladimir Putin. Y, al mismo tiempo, ha entendido que no hay otra alternativa que apoyar al régimen del dictador sirio Bachar el Asad como muro de contención del Estado Islámico. Ahora falta por definir la estrategia a seguir, una vez que ha quedado demostrado que los bombardeos no son suficientes.

Algún analista comentaba estos días de la “enorme suerte” que ha tenido España –la España de Rajoy, se entiende- con el hecho de que los atentados de Paris se hayan cometido durante el mandato de un socialista, François Hollande; de lo contrario, el “no a la guerra” hubiese sido una fiesta para el PSOE, una renovación “milagrosa” del 14 M, cuando Aznar pagó, con la derrota de su designado sucesor, su estúpida alianza con Bush. Pero el azar de la historia tiene esas cosas. Aquí hemos firmado un pacto de Estado antiyihadista antes de que Hollande nos pida formalmente nuestra ayuda, después de haberla obtenido de Gran Bretaña, Alemania, Italia y la despreciada Rusia. Y hemos asistido al insólito caso de que ese Zapatero bis que es Pedro Sánchez sea el que esté exigiendo al Gobierno que actúe ya y se ponga a disposición de Francia, pujando al alza en esa especie de subasta belicista que se ha puesto en marcha al son de La Marsellesa.

Pero hay otras cosas que asombran mucho más. ¿Por qué no ha contado Hollande –y el resto de la Europa que quiere machacar a los terroristas del EI- con Arabia Saudita y con los ricos Emiratos árabes, incluida la rescatada Kuwait? Las diversas asociaciones europeas que agrupan a los musulmanes, muchas de ellas apoyadas, cuando no subvencionadas, por el wahabismo saudita, están tratando de acusar a los asesinos del Daesh de no ser auténticos creyentes e, incluso, de ser unos renegados que se escudan en el Islam para cometer sus atentados. En cierto modo no les falta la razón… en la medida que enarbolan la bandera verde de los musulmanes “tranquilos”, es decir los “tolerantes”, como si tuviéramos que agradecerles que nos “toleren” en nuestra propia tierra…

Las huestes del “emir” Al Bagdadi, ciertamente, están nutridas de jóvenes de diversas nacionalidades que desconocen el Islam, aunque se sometan a la particular “sharía” impuesta en todo el territorio sirio-iraquí que controlan o que han prestado juramento de fidelidad dentro de nuestras propias fronteras europeas. Pero más allá de las contradicciones que sacuden al mundo islámico, de la guerra a muerte que mantienen desde hace quince siglos sunnita y chiítas, resulta incomprensible que los países árabes e islámicos se mantengan hasta ahora al margen de la alianza que lidera Hollande.

Si el Daesh no sigue la “recta vía” del Islam, estos países tendrían que haberse puesto al lado de Francia de manera espontánea e inmediata. ¿Por qué no ha sido así? Lamentaba una jovencita musulmana española, asomada días atrás a un programa de televisión, la falta de unidad entre los árabes. Todos son musulmanes, bien es verdad, pero cada país defiende sus propios intereses e, incluso, muchos de ellos han tomado medidas para proteger sus mezquitas de la “ofensiva” religiosa de la doctrina oficial de Arabia Saudita. Así ha ocurrido en Marruecos, en Argelia, en Egipto y, en buena medida, en Túnez. Lo cual quiere decir que, en cierto modo, el enemigo real a abatir no es tanto el Daesh como la intocable Arabia Saudita, principal abastecedora de armas y dinero a los grupos opositores de Bachar el Asad… que han propiciado el alumbramiento del yihadismo.

Pero, claro, el principal aliado de los saudíes es… Estados Unidos y, en realidad, todo Occidente donde la inmensamente rica familia real tiene sus cuentas corrientes, sus mansiones, sus palacios. ¿Qué país occidental no está prisionero de las inversiones tecnológicas o industriales en el corazón del mundo islámico? Francia, en realidad, debió empezar a pedir ayuda a Arabia Saudita, además de Turquía, esa potencia euroasiática que sueña con recuperar el Califato perdido en la I Guerra Mundial… aunque aspire todavía a ser miembro de la Unión Europea y forme parte de la OTAN.

Todo esto, ya lo sé, es un embrollo dentro de una maraña de intereses cruzados que, en el fondo, no hacen más que favorecer al Daesh. Pero, en fin: tendremos que esperar todavía algún tiempo antes de que Europa, bajo los auspicios del humillado Hollande, se ponga de acuerdo sobre qué medios emplear, aparte de la movilización de su inteligencia, contra el terrorismo yihadista, al menos mientras no se cometa otro atentado que precipite las cosas.

De momento, quien gana por goleada el Estado Islámico, encantado con el terror que ha desencadenado en una debilitada Europa que ahora habla de la defensa de sus “valores”. En algún momento habrá que analizar qué valores son esos, que significado tiene hoy la libertad, la igualdad y la fraternidad, además de los derechos humanos que no cesan de crecer a medida que menguan la honradez, la decencia, el coraje, la integridad, la lealtad, la dignidad humana, la cohesión de las familias… y tantos otros que se llevó la “revolución” de mayo del 68 cuya cuna fue, ¡oh casualidad!- el dulce, bello y luminoso Paris…

COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelcruz
Manuel Cruz
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Francisco, Kiril y los renglones torcidos de Dios

13 febrero, 2016 manuelcruz 0

En espera de la valentía

2 abril, 2016 manuelcruz 0

Noticias -interesantes- de Marruecos

2 abril, 2017 manuelcruz 0

Al fin, el diálogo

12 octubre, 2017 manuelcruz 0
ANTERIOR

Tolerancia y misericordia

SIGUIENTE

Conspiremos…

ARTICULOS RELACIONADOS

¿“Al Qaída”o “Al-Qaeda”?

28 diciembre, 2015 manuelcruz 0

Del juego de las adivinanzas a las previsiones de Benedicto XVI

8 octubre, 2016 manuelcruz 0

De la democracia al circo

8 julio, 2016 manuelcruz 0

El golpe turco

16 julio, 2016 manuelcruz 0

Manuel Cruz

manuelcruz

Manuel Cruz es periodista, licenciado en Ciencias de la Información. Ha sido director de dos periódicos: el “España” de Tánger y “Pueblo”, de Madrid. Igualmente ha sido corresponsal de la Agencia Efe y de Diario de Barcelona en Marruecos. Ha dirigido en España diversos Gabinetes de Prensa en la etapa de la Transición así como el Servicio de Publicaciones de Telefónica. Está especializado en temas relacionados con el mundo árabe y Oriente Medio, sobre los que ha escrito miles de artículos en diversos medios de comunicación. Actualmente es editorialista de “COPE”.

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0
Alfa y Omega

Del hilo al ovillo es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Lo que queda del Papa en Marruecos

31 marzo, 2019 manuelcruz 0

Las armas de Vox…

21 marzo, 2019 manuelcruz 0

La obligación de hablar de Satanás

25 febrero, 2019 manuelcruz 0

Narciso Sánchez  y su ídolo

17 febrero, 2019 manuelcruz 0

Cuando los hijos de las tinieblas se meten en política

9 noviembre, 2018 manuelcruz 0

Etiquetas

  • Confesión Blair
  • Tony Blair

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • José Ángel Saiz Meneses, nuevo arzobispo de Sevilla 17 abril, 2021
  • Abadesa y casera de refugiados: «No puedo ser culpable de acoger a personas desesperadas» 16 abril, 2021
  • Bizcocho de chocolate con ciruelas al ron del monasterio benedictino de Santa María de Carbajal 16 abril, 2021
  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Del hilo al ovillo