La última vez que me encontré con él fue por casualidad. Acababa de llegar de los Países Bajos porque asistía a una reunión de la Organización Mundial del Comercio Justo. Él es Johny Joseph (India, 1966) y es, desde 1999,
Todos cometemos errores, pero los de algunas personas parecen quedar más en evidencia. Ese es el caso de quienes están en la cárcel. Y lo sabemos bien, la privación de libertad es uno de los mayores castigos que puede sufrir
Cuando le pedí a la periodista y locutora Maria Eugenia Díaz (“Uge” para quienes tenemos más cercanía con ella), que la quiero entrevistar y que quiero titular a esta entrevista “El espejo de la solidaridad” se despide, ella me aclara
Cuando pienso en lo que hemos vivido sigo pensando lo mismo que al principio, un principio que para España fue el 14 de marzo de 2020, sábado en el que comenzó el Estado de Alarma y se impuso el confinamiento.
Con motivo de la celebración del 5º Aniversario de la publicación de la Encíclica Laudato si’ del Papa Francisco, desde CIDSE y a quienes hemos participado con ellos estsos últimos cinco años en la campaña “Cambiemos por el Planeta, Cuidemos
El confinamiento motivado por la crisis del coronavirus tiene estas cosas. Recibí la invitación de Alba Montalvo para hacerme una entrevista en directo en su canal de Instagram, algo que no había hecho nunca. Y por supuesto le dije que
Natalia Díaz Martín tiene 20 años y estudia el tercer año del Grado de Magisterio. Es voluntaria y comprometida activista de Manos Unidas desde 2017, y en 2018 participó en el Campamento Sostenible para Jóvenes de Manos Unidas organizado junto
Domi Szkatula es misionera, pero no tiene el aspecto que te puedes imaginar en un primer momento cuando se habla de misioneras o misioneros. Eso ocurre porque es misionera laica: es decir, no es una monja y en su caso,
Hace un mes aproximadamente, pude participar en la Casina de Pío IV, Academia Pontifica de Ciencias Sociales del Vaticano, en el Décimo Aniversario de la encíclica CARITAS IN VERITATE titulado “Teoría y práctica del desarrollo”, organizado por el Dicasterio para
Ahora que termino esta etapa en la que he vivido casi un año aquí en Bruselas (Bélgica), no puedo evitar publicar un post un poco más largo de lo habitual, con una temática un poco diferente a lo que suelo