17 Apr 2021
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • migasocial
Entrevistas con @migasocial. “Lo que hacemos es sembrar y sostener la esperanza del pueblo en Haití” Xavier Adsara

Entrevistas con @migasocial. “Lo que hacemos es sembrar y sostener la esperanza del pueblo en Haití” Xavier Adsara

28 marzo, 2016 martaisabelgonzalez 0

Hemos hablado con Xavier Adsara, director de “Nuestros Pequeños Hermanos-NPH”, socio local de Manos Unidas en Haití. Nos ha contado cómo va el proyecto que hemos realizado juntos en el país más pobre de América Latina: una piscifactoría que ha capacitado a 100 mujeres jóvenes y produce pescado que mejorará la nutrición de 20.000 niños de los barrios más desfavorecidos de Puerto Príncipe.

Es farmacéutico. De familia de farmacéuticos. Pero su vida no está discurriendo entre las cajas de medicamentos de las estanterías de una farmacia. Se llama Xavier Adsara, es catalán, está casado y tiene dos hijos, tiene 45 años y lleva más de veinte dedicado al mundo de la cooperación. Siempre tuvo clara su vocación de ayudar a los niños más necesitados del planeta y durante cerca de 6 años trabajó como cooperante en terreno en países como Bolivia, Honduras, Haití y Guatemala. En 2003 aceptó la invitación a dirigir en España la organización “Nuestros Pequeños Hermanos-NPH”, que en Haití lleva actuando hace cerca de 30 años como “Nos Petits Frères Et Soeurs (NPFS)” y es socio local de Manos Unidas.

“Mi trabajo es una vocación. No lo siento como trabajo. Estoy totalmente identificado con los valores de NPH” afirma con gran entusiasmo. Y es que desde que en 1998 conoció en Honduras la labor de NPH fundada en México en 1954 por el Padre William Wasson, decidió unirse a ella ya que compartía todos los valores de esta organización que acoge niños huérfanos y vulnerables en un ambiente familiar, acogedor, estable y seguro y les ofrece educación y salud, además de servir a la comunidad. Xavier afirma que “la felicidad llega cuando seguimos lo que nos manda el corazón” y eso es lo que él ha hecho, ese es su trabajo y vocación.

IMGP0065
Uno de los beneficiarios del proyecto que acaba de finalizar en Haití. Foto. Nuestros Pequeños Hermanos

Manos Unidas y NPH en Haití

Manos Unidas financia a esta organización en la lucha contra la desnutrición infantil y la mejora de la capacidad económica de las familias más pobres de Puerto Príncipe, capital de Haití, el país más pobre de América Latina.

Así, en 2013 y con apoyo de Manos Unidas pusieron en marcha el proyecto “Generación de ingresos para las mujeres y mejora de la dieta para los niños” que finalizó en 2015. Su objetivo principal era construir una piscifactoría que ayudara a capacitar a cerca de 100 mujeres jóvenes, producir pescado para el autoconsumo y mejorar la nutrición de 20.000 niños de los barrios más desfavorecidas de Puerto Príncipe y a la vez generar algunos puestos de trabajo para mujeres jóvenes.

Este proyecto ya está en pleno funcionamiento, tanto es así que, sólo en el primer año se han producido 24.500 kilos de pescado (Tilapia) usada para combatir la desnutrición de más de 1.000 niños.

Algunos de los beneficiarios del proyecto de NPH financiado por Manos Unidas- Foto Nuestros Pequeños hermanos
Algunos de los beneficiarios del proyecto de NPH financiado por Manos Unidas- Foto Nuestros Pequeños hermanos

Manos Unidas no hace proyectos que no surjan y cuenten con la iniciativa de las personas de cada país. Y esto es así también en Haití y su socio local comparte la visión. “Lo que hacemos es sembrar y sostener la esperanza del pueblo haitiano” afirma Xavier, “pero los proyectos son de los beneficiarios y para ellos. Ellos son capaces de salir de la pobreza si tienen la oportunidad. Bien preparados y empoderados. Nosotros sólo facilitamos esta labor, pero luego tenemos que desaparecer”

Xavier afirma que “Manos Unidas está absolutamente comprometida con la erradicación de la pobreza y con mejorar la dignidad de las personas en todo el mundo y nosotros hemos sido beneficiarios de Manos Unidas en esa lucha”. Ahora NPH ha presentado una nueva iniciativa que es un “Proyecto Solar de Energías Renovables” para evitar el uso de generadores diésel y por medio de placas solares, facilitar el acceso a energía renovable y dar electricidad a los proyectos que desarrolla NPH en Puerto Príncipe y que benefician a más de 250.000 personas.


con migasocial
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

martaisabelgonzalez
martaisabelgonzalez
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Soy Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Curso Superior en Comunicación y Nuevas Tecnologías (IES-CEU- San Pablo), Técnico en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo por UFV y UCM. Soy periodista con experiencia en medios, y desde el año 2000 Directora de Comunicación en el Tercer Sector y Consultora en Comunicación Institucional. Desde 2012 trabaja en Manos Unidas, donde hoy soy Responsable de Prensa en el Departamento de Comunicación de los Servicios Centrales. Compagino profesión de periodista y comunicadora con docencia e investigación científica. Mi Tesis “Comunicación para la solidaridad: las ONG y el papel de la comunicación social y periodística en la sensibilización de la opinión pública y el desarrollo” dentro del programa Planteamientos Teóricos, Estructurales y Éticos de la Comunicación de Masas, fue calificada Sobresaliente Cum Laude. Soy miembro del Grupo de Investigación“Comunicación y Sociedad Digital” de la UNIR y docente en el Master de “Periodismo Social” de la Universidad CEU San Pablo con Fundación Crónica Blanca. Mis últimos artículos científicos son “La profesionalización de la Comunicación para la Solidaridad: diagnóstico y propuestas para el sector en España” y “Las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales en la Comunicación para la Solidaridad”.

“El cambio climático es vida o muerte para las familias agricultoras” Félix Almendras, Bolivia

23 abril, 2017 martaisabelgonzalez 0

Entrevistas con @migasocial. “Luchar por los oprimidos es algo político” Sonia Brito-Diputada y fundadora Tijaraipa #Bolivia

23 marzo, 2016 martaisabelgonzalez 0

“ALBINO” muestra la realidad del albinismo en Tanzania a través de la fotografía de Ana Palacios

31 agosto, 2016 martaisabelgonzalez 0

La falta de oportunidades de las mujeres en el mundo rural #DiadelaMujer

10 marzo, 2017 martaisabelgonzalez 0
ANTERIOR

“Juicio a los humanos” ¿somos culpables?

SIGUIENTE

Entrevistas con @migasocial. “Luchar por los oprimidos es algo político” Sonia Brito-Diputada y fundadora Tijaraipa #Bolivia

ARTICULOS RELACIONADOS

Entrevistas #conmigasocial. Domi Szkatula o el reto de la igualdad de género en la #Amazonía de Perú

12 febrero, 2020 martaisabelgonzalez 0

“Si la mujer avanza, la familia también lo hace”.Entrevistas con @migasocial: Raphaël Be Kouadio

8 mayo, 2016 martaisabelgonzalez 0

Entrevistas #conmigasocial. Johny Joseph-Creative Handicrafts (India): “Hemos reducido la violencia contra las mujeres del 60% al 2% en tres años y medio”.

6 marzo, 2021 martaisabelgonzalez 0

Doble rasero

13 marzo, 2016 martaisabelgonzalez 0

Marta Isabel González

martaisabelgonzalez

Soy Doctora en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Curso Superior en Comunicación y Nuevas Tecnologías (IES-CEU- San Pablo), Técnico en Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo por UFV y UCM.

Soy periodista con experiencia en medios, y desde el año 2000 Directora de Comunicación en el Tercer Sector y Consultora en Comunicación Institucional. Desde 2012 trabaja en Manos Unidas, donde hoy soy Responsable de Prensa en el Departamento de Comunicación de los Servicios Centrales.

Compagino profesión de periodista y comunicadora con docencia e investigación científica. Mi Tesis “Comunicación para la solidaridad: las ONG y el papel de la comunicación social y periodística en la sensibilización de la opinión pública y el desarrollo” dentro del programa Planteamientos Teóricos, Estructurales y Éticos de la Comunicación de Masas, fue calificada Sobresaliente Cum Laude. Soy miembro del Grupo de Investigación“Comunicación y Sociedad Digital” de la UNIR y docente en el Master de “Periodismo Social” de la Universidad CEU San Pablo con Fundación Crónica Blanca. Mis últimos artículos científicos son “La profesionalización de la Comunicación para la Solidaridad: diagnóstico y propuestas para el sector en España” y “Las Nuevas Tecnologías y las Redes Sociales en la Comunicación para la Solidaridad”.

Ultimos escritos

Entrevistas #conmigasocial. Johny Joseph-Creative Handicrafts (India): “Hemos reducido la violencia contra las mujeres del 60% al 2% en tres años y medio”.

6 marzo, 2021 martaisabelgonzalez 0

Donde nadie quiere mirar

25 enero, 2021 martaisabelgonzalez 0

Entrevistas #conmigasocial. María Eugenia Díaz, periodista y locutora radiofónica. El año en que “El Espejo del Tercer Mundo” de COPE nos dijo adiós.

18 diciembre, 2020 martaisabelgonzalez 0

Indiferencia y problemas del primer mundo

11 julio, 2020 martaisabelgonzalez 0

“Everything is connected” #Laudatosi #Laudatosi5 #5YearsChangeandCare

24 mayo, 2020 martaisabelgonzalez 0
Alfa y Omega
Con migasocial es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Entrevistas #conmigasocial. Johny Joseph-Creative Handicrafts (India): “Hemos reducido la violencia contra las mujeres del 60% al 2% en tres años y medio”.

6 marzo, 2021 martaisabelgonzalez 0

Donde nadie quiere mirar

25 enero, 2021 martaisabelgonzalez 0

Entrevistas #conmigasocial. María Eugenia Díaz, periodista y locutora radiofónica. El año en que “El Espejo del Tercer Mundo” de COPE nos dijo adiós.

18 diciembre, 2020 martaisabelgonzalez 0

Etiquetas

  • Ana Palacios
  • Assam
  • Bangladesh
  • Cambio Climático
  • Carmelitas Vedrunas
  • compromiso
  • Comunicación para la Solidaridad
  • con migasocial
  • Costa de Marfil
  • Covadonga Orejas
  • Cárcel de Tacumbú
  • Día de la Mujer
  • Ecología
  • Eugenio Díaz
  • Father Manoj
  • Gabón
  • Hoyenlacity
  • India
  • indígenas
  • Jana Vikas
  • José Antonio Jauregui
  • Juicio a los Humanos
  • Kandhamal
  • Laudato si
  • Lesbos
  • Manos Unidas
  • Manteca de Karité
  • Marta Isabel González
  • Misioneros
  • Mujer
  • Odisha
  • Papa Francisco
  • Paraguay
  • Periodismo
  • Raphaël Be Kouad
  • refugiados
  • REPAM
  • Teatro
  • Tezpur
  • Togo
  • Trata
  • Tráfico de personas
  • Tráfico Humano
  • viacrucis de la misericordia
  • África

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • El misterio de ser madre 16 abril, 2021
  • Las dificultades éticas en la producción de órganos humano-animales 16 abril, 2021
  • Cinco años después de Lesbos, Grandi agradece la «fortaleza y visión» del Papa 16 abril, 2021
  • Los obispos contestan a las acusaciones de Belarra sobre abusos: «No se corresponde con la verdad» 16 abril, 2021
  • La diferencia católica: la receta de José Gómez para levantar la sociedad 16 abril, 2021
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2016 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Con migasocial