Archivo

«El ángel exterminador» de vanidades

«El ángel exterminador» de vanidades

El Buñuel que observa a la humanidad desde lo alto, como un prestidigitador que mueve los hilos para destapar a los burgueses de sus halos de perfección. Así me imagino la escena: el autor poniendo a prueba a sus personajes, asomado a la pecera donde van desapareciendo los lugares comunes, la comodidad, el bienestar… jugando un poco a ser ese Dios que le obsesionaba. Y poco a poco, en ese ju...

Read More »
«La tumba de María Zambrano»: la búsqueda de la última palabra

«La tumba de María Zambrano»: la búsqueda de la última palabra

«Mi amado habló, y me dijo: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo. Pues mira, ha pasado el invierno, ha cesado la lluvia y se ha ido. Han aparecido las flores en la tierra; ha llegado el tiempo de la poda , y se oye la voz de la tórtola en nuestra tierra. La higuera ha madurado sus higos, y las vides en flor han esparcido su fragancia. Levántate amada mía, hermosa mía, y ven conmigo»»,...

Read More »
«Casa de muñecas» o la mujer que tuvo que ser imperfecta

«Casa de muñecas» o la mujer que tuvo que ser imperfecta

Siempre es un gusto revisitar el texto de Ibsen, ese hombre adelantado a su tiempo que nos legó la eterna Casa de muñecas, escrita en 1879. El autor que con sus letras quiso educar a las generaciones presentes y las venideras recuerda, ya a los moradores del siglo XIX, que la mujer es algo más que esa dulce esposa que espera anhelante al marido al llegar a casa. El director José Gómez-Friha, al fr...

Read More »
«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

«Troyanas»: El pueblo de las viudas que se repite, siglo tras siglo

Hace unos días escribía para Alfa y Omega un reportaje sobre el llamado pueblo de las viudas, la aldea egipcia de 700 personas donde hace dos semanas los yihadistas asesinaban a 300 hombres y jóvenes que estaban rezando en la mezquita sufí. En esa aldea solo quedan ahora mujeres y niñas. Y algunos niños. Esperando tras la puerta, muertos de miedo. Solos. Como ocurrió en Troya 1.100 años antes de C...

Read More »
«A la luna»: cine y teatro para los más pequeños

«A la luna»: cine y teatro para los más pequeños

Dicen que es una combinación de teatro y cine, pero es algo más: es magia, ternura y fantasía apoyadas en un formato muy creativo que integra la vida de un personaje sobre un fondo de animación muy fresco, dinámico y original. «A la luna» llega por tercera vez a Madrid con su asombroso montaje para contarnos la historia de Tara, una niña que, en medio de la carrera espacial de los años 60, sueña c...

Read More »
«Incendios». Los indelebles lazos de la sangre

«Incendios». Los indelebles lazos de la sangre

¿El perdón puede imponerse sobre la barbarie? La respuesta la hallarán en esta historia de guerra, de viaje a lo más profundo del corazón humano que intenta explicar la sinrazón del odio y la abominación. La madre que busca al hijo, el hijo que busca a la madre. Los lazos indelebles de la sangre, que acompañan hasta el fin de los días. El terror del conflicto de un país sin nombre. La esperanza. T...

Read More »
‘André y Dorine’: Adiós, amor

‘André y Dorine’: Adiós, amor

Puedo asegurar que una de la obras más bellas que he visto desde hace años. Un teatro sin muecas donde sobran las palabras cuando afloran el amor, la ternura, la belleza, la superación, la incomprensión, la enfermedad… la vida, al fin y al cabo.

Read More »
«27 flamenco», un ecléctico homenaje a la Generación del 27

«27 flamenco», un ecléctico homenaje a la Generación del 27

El espectáculo creado por Juan Carmona homenajea a la Generación del 27 con una propuesta escénica arriesgada. Mezcla el flamenco más puro en el cante con un baile innovador acompañado con unos recursos audiovisuales que lo potencian. Los números de baile, tanto de Anna López como de Chey Jurado, son lo mejor del espectáculo Juan Ramón Jiménez, Luis Buñuel, Lorca, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Man...

Read More »
«Cartas de amor»… a mucha distancia

«Cartas de amor»… a mucha distancia

En el cartel de la obra. Ese es el momento en el que más cerca vais a ver a Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rellán en Cartas de Amor. Y es que, durante una hora y media, el espectador asistirá a la lectura de, quizá, cerca de 100 cartas por parte de ambos actores que, eso sí, divinamente, interpretarán sus papeles de manera que esa hora y media se te pase volando Pero en ningún momento los verás cer...

Read More »
Ir a la barra de herramientas