Mes: julio 2018

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: P. Van Buren

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: P. Van Buren

* En su obra The Secular Meaning of the Gospel (El significado secular del Evangelio), lo que tiene Van Buren presente es la cuestión de cómo el cristiano, secularizado, puede comprender su fe en forma secularizada, o sea, cómo predicar a este hombre moderno el evangelio. Para este teólogo americano, profesor en Filadelfia, las afirmaciones de la tradición cristiana han pasado a ser, en realidad, ...

Read More »
La revolución silenciosa. No sin mi amigo

La revolución silenciosa. No sin mi amigo

El director alemán Lars Kraume dirige y escribe La revolución silenciosa a partir de los hechos reales descritos en la novela autobiográfica del recientemente fallecido Dietrich Garstka, The silent classroom, publicada en 2006. Ambientada en la ciudad de Stalinstadt (actualmente Eisenhüttenstadt), en Brandenburgo, la película recrea magistralmente un episodio vivido en la Alemania del Este en la é...

Read More »

Humanae Vitae

Para poder elegir algo, hay que conocerlo previamente. Para poder vivir la paternidad responsable según el Magisterio de la Iglesia, antes hay que conocerlo. Y aquí surge una primera dificultad: es difícil que te expliquen, de verdad, qué enseña la Iglesia sobre paternidad responsable. Generalmente lo que encontrarás es que te transmiten dudas o juicios [&...

Read More »
Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: J. A.T. Robinson.

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: J. A.T. Robinson.

* Se trata de un obispo anglicano que en 1963 publicó el libro Honest to God (Sincero para con Dios), con numerosas y contradictorias reacciones. Antiguo profesor de Cambridge, tuvo que enfrentarse con los problemas pastorales de una sociedad muy descristianizada al ser nombrado obispo. Su libro, en verdad, nace de esa preocupación misionera a la que no es indiferente la denominada “teología radic...

Read More »
Mary Shelley. La mujer detrás del monstruo

Mary Shelley. La mujer detrás del monstruo

La directora saudí Haifaa al-Mansour, muy celebrada por su largometraje La bicicleta verde, realiza su primera película europea sin dar la espalda a su preocupación feminista. No solo elige el biopic de una mujer que intentó abrirse paso en un mundo literario dominado por varones, sino que las posiciones sociales y filosóficas de Mary Wollstonecraft Godwin, futura señora de Shelley, eran impropias...

Read More »
Rafael Serrano

Rafael Serrano

La famosa sentencia de Jesús de que nadie es profeta en su tierra tiene muy pocas excepciones. Tampoco tiene muchas excepciones otro dicho popular, el de que sólo reconocemos los méritos de las personas cuando nos dejan. El merecido, caluroso y concurrido homenaje el mes pasado en Baena (Córdoba) al que fuera durante tantos años presidente de la Hermandad Obrera de la Acción Católica (HOAC), consu...

Read More »

Ecos…

Estoy haciendo unos días de Ejercicios Espirituales y hay algo muy hermoso que me ha sido dado: “ser contemplativos del misterio de las personas”. Lo ha dicho el sacerdote, de manera fugaz, en una de las charlas. Y a la hora de comer, mientras veo a una religiosa ya viejecita, tan llena de paz y […]

Read More »
En la playa de Chesil. La auténtica exigencia del corazón humano

En la playa de Chesil. La auténtica exigencia del corazón humano

Reino Unido, Julio de 1962. Edward (Billy Howle) y Florence (Saoirse Ronan) se acaban de casar. Tienen poco más de 20 años, y se conocieron en una protesta contra las armas nucleares. Florence es violinista, de clase más bien alta, y con unos padres bastante conservadores. Edward es hijo de maestro y su madre se ha vuelto loca después de un accidente. Van a pasar su noche de bodas en un hotel junt...

Read More »
Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: G. Vahanian.

Representantes de la “teología de la muerte de Dios”: G. Vahanian.

* Profesor de la universidad de Siracusa, en Nueva York, publicó en 1960 un libro que sería fundamental para entender esta línea de pensamiento: The Death of God (La muerte de Dios). En él critica la religiosidad de la posguerra y el cristianismo de occidente: se trata de una cultura inmanentista, en la que se busca, por encima de todo, el confort y saciar las necesidades más inmediatas, muestra i...

Read More »
Ir a la barra de herramientas