Mes: enero 2018

Madrid comienza a preparar su Semana Mayor

Madrid comienza a preparar su Semana Mayor

La noche es fría y oscura pero el ambiente cálido del grupo que se agolpa en la puerta del almacén denota que algo está a punto de comenzar. Los abrazos y las sonrisas se suceden entre suspiros y recuerdos mientras que la helada brisa trae consigo aromas pasados, vivencias que se mantienen en la memoria y promesas que aún están por cumplir. Entonces suena. ‘Pum’. ‘Pum’. ...

Read More »

Del desencanto de Mohammed a la revolución del “Me Too”

Hace algún tiempo se abrió en mi barrio un espacioso y vistoso comercio de frutas y verduras, similar a los que ya existe en otros lugares de Madrid, todos ellos regentados por marroquíes jóvenes que hablan con desparpajo el español, muchos de ellos procedentes de Tánger donde, por cierto, apenas se habla ya nuestro idioma. Espero que surja en algún momento un avezado reportero que nos descubra có...

Read More »
La sociedad del cansancio

La sociedad del cansancio

Son muchos los intentos de aproximación conceptual para definir a la sociedad de esta época que hemos venido a llamar post-moderna. Hablamos de la sociedad de la información para determinar el distanciamiento no sólo económico sino también cultural de décadas recientes en los que a las sociedades occidentales se las llamo industriales o de servicios. Pero esto es sólo el envoltorio. En el contexto...

Read More »
FOC, in memoriam

FOC, in memoriam

Llega un momento, rasga el infinito y las insinuaciones de las cosas discurren paralelas al olvido. Breve como la muerte, que es solitaria como nada vivo y se conforta sola, el verbo amar ha abandonado el surco del beso de los tiempos; ya no hay calor, ni fuga, ni recuerdo que no duela de veras, sólo opresión de pecho y pocas muelas para moler las lágrimas del duelo.   Errare humanum est Vencer la...

Read More »
«La tumba de María Zambrano»: la búsqueda de la última palabra

«La tumba de María Zambrano»: la búsqueda de la última palabra

«Mi amado habló, y me dijo: «Levántate, amada mía, hermosa mía, y ven conmigo. Pues mira, ha pasado el invierno, ha cesado la lluvia y se ha ido. Han aparecido las flores en la tierra; ha llegado el tiempo de la poda , y se oye la voz de la tórtola en nuestra tierra. La higuera ha madurado sus higos, y las vides en flor han esparcido su fragancia. Levántate amada mía, hermosa mía, y ven conmigo»»,...

Read More »
El cristiano debe, en todo caso, pensar.

El cristiano debe, en todo caso, pensar.

* El ateísmo reciente, casi ambiental, parece haber dado la espalda incluso a la formulación teórica y haberse echado, sencillamente, en manos de una cómoda postura de indiferencia. El problema de Dios, en otro tiempo central en la especulación filosófica, ha dejado de serlo por carecer, en verdad, de contenido real. Ahora se trata de luchar por un mundo más justo, más humano, se dice; es la hora ...

Read More »
Los Globos de Oro

Los Globos de Oro

El pasado 7 de enero se dieron a conocer los Globos de Oro, que concede la prensa internacional acreditada en Hollywood. Muchas de las películas premiadas aun no se han estrenado en España, pero llegarán inminentemente, ya que la semana que viene se dan a conocer las nominaciones a los Óscar de 2018, que se entregarán el 4 de marzo. Ofrecemos un breve juicio sobre algunas de las cintas más aclamad...

Read More »

Sobre Mayo 68, el Concilio, el sexto mandamiento y lo que viene…

Leí con gusto, días atrás, un acertado comentario en ABC de nuestro compañero y  profesor José Francisco Serrano, en el que relacionaba la “revolución” de mayo del 68 –¡pronto cincuenta años…!- con un reto que la Iglesia aún no ha sabido enfrentar: hablar a los jóvenes de sexualidad… dentro de Sexto Mandamiento, añado yo. No ha tenido ocasión –acaso porque no existe- de leer ningún ensayo sobre la...

Read More »
Loving Vincent. Si Van Gogh hubiera  hecho cine…

Loving Vincent. Si Van Gogh hubiera hecho cine…

Con Loving Vincent probablemente estamos ante una de las películas más originales, desde el punto de vista formal, que hayamos visto nunca. La animadora y pintora polaca Dorota Kobiela y su marido, el británico Hugh Welchman, escriben y dirigen esta coproducción polaco-británica que ha estado nominada a mejor película de animación para los Globos de Oro. 120 pintores de todo el mundo –fundamentalm...

Read More »
Ir a la barra de herramientas