Mes: septiembre 2017

‘André y Dorine’: Adiós, amor

‘André y Dorine’: Adiós, amor

Puedo asegurar que una de la obras más bellas que he visto desde hace años. Un teatro sin muecas donde sobran las palabras cuando afloran el amor, la ternura, la belleza, la superación, la incomprensión, la enfermedad… la vida, al fin y al cabo.

Read More »
«27 flamenco», un ecléctico homenaje a la Generación del 27

«27 flamenco», un ecléctico homenaje a la Generación del 27

El espectáculo creado por Juan Carmona homenajea a la Generación del 27 con una propuesta escénica arriesgada. Mezcla el flamenco más puro en el cante con un baile innovador acompañado con unos recursos audiovisuales que lo potencian. Los números de baile, tanto de Anna López como de Chey Jurado, son lo mejor del espectáculo Juan Ramón Jiménez, Luis Buñuel, Lorca, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Man...

Read More »

‘Independencia o «pendencia»

Cuando la independencia de Marruecos, en marzo de 1956, -lo cuento porque estaba allí…- las calles de las principales ciudades se llenaron de gente eufórica que cantaba feliz: “¡Daba, kulshi dialna!” ¡Ahora todo es nuestro…! “La calle es nuestra, las casas son nuestras, los mercados son nuestro, todo es nuestro…!” Y un segundo coro contestaba : “Eigua!…“¡Si, todo es nuestro” . Recuerdo a una...

Read More »
Converso. Un ateo que quiere entender la fe

Converso. Un ateo que quiere entender la fe

David Arratibel asiste con estupor a la cascada de conversiones al cristianismo en el seno de su familia. Su cuñado, su hermana, su madre, su otra hermana… Él, además de no entender dichos procesos, se siente marginado de algún modo, al no compartir esa experiencia de fe con su familia. Así que para hacer frente a esta situación de desconcierto decide coger la cámara y empezar a grabar para tratar...

Read More »
Los gestos

Los gestos

Cuando el Papa Francisco recibió la semana pasada al Padre Tom Uzhunnalil, liberado tras un año y medio de secuestro en Yemen, tuvo un sencillísimo gesto que nos dejó una imagen sin precedentes: tomó su mano e inclinándose se la besó. Forma parte de los gestos más arraigados en la iglesia el que cuando se saluda a un sucesor de los apóstoles, máximo a un sucesor de Pedro, junto a una pequeña incli...

Read More »
«Cartas de amor»… a mucha distancia

«Cartas de amor»… a mucha distancia

En el cartel de la obra. Ese es el momento en el que más cerca vais a ver a Julia Gutiérrez Caba y Miguel Rellán en Cartas de Amor. Y es que, durante una hora y media, el espectador asistirá a la lectura de, quizá, cerca de 100 cartas por parte de ambos actores que, eso sí, divinamente, interpretarán sus papeles de manera que esa hora y media se te pase volando Pero en ningún momento los verás cer...

Read More »
«Baile de huesos», o darse cuenta de lo que de verdad importa

«Baile de huesos», o darse cuenta de lo que de verdad importa

Muchas veces pensamos cómo actuaríamos en situaciones límite, esas situaciones que pueden sacar lo mejor o lo peor de ti. Y en esta obra se habla de la más complicada que puedes vivir. ¿Qué harías si te encontrases con la muerte de frente? ¿Cuáles serían tus argumentos para que no te lleve? ¿Contarías tus fracasos, las oportunidades que estás esperando, darías tu cara más optimista…?

Read More »
Somos criaturas de Dios… no «colegas» suyos

Somos criaturas de Dios… no «colegas» suyos

«Pero, Jaime, ¿qué problema hay en que sean los fieles los que elijan a los obispos o los que voten si les parece bien que los homosexuales se casen? La verdad, tío, eres un retrógrado». Yo escucho. Sólo le digo que la alusión personal suele llevara a sublimar posturas. No lo entiende. Le miro en silencio. «Retrógrado no es un insulto». Bueno. Modificamos la naturaleza, y la naturaleza grita. Modi...

Read More »
RAZONES DE LA FE: La Via misericordiae

RAZONES DE LA FE: La Via misericordiae

*A la luz del Año de la Misericordia, proclamado por el Papa Francisco, me acerqué al libro de W. Kasper titulado precisamente así: La Misericordia. En sus primeras páginas, muy sabrosas, nos ofrece el autor una breve reflexión sobre algunas de las razones del ateísmo moderno. Si la presencia inexorable del mal amenaza al hombre y le oscurece con frecuencia la presencia de Dios, la consideración d...

Read More »
Ir a la barra de herramientas