Mes: abril 2014

‘La cortesía de España’: la vida es para los valientes

Cuando llega a tus oídos la noticia de que un clásico se estrena en Madrid, la predisposición a disfrutar de la obra ya es de sobresaliente. Si, además, te enteras de que es la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico la que te da la réplica, la emoción es aún mayor. Ni qué decir tiene cuándo el autor de los versos es nuestro genial Fénix de los ingenios, madrileño de pro, renovador del género te...

Read More »

‘A medianoche’, tú la letra y yo la música

Salvo el ocasionalmente tono ordinario y desafortunado de algunas escenas, su idea manida de chica-conoce-chico (en este orden) en ambiente chic, y su idea derrotista en torno a los vaivenes del amor treintañero -como la renuncia al compromiso de casarse, o el consumo de alcohol y drogas-, el engranaje de la comedia musical romántica A medianoche funciona perfectamente gracias a una efectista y so...

Read More »

‘En el estanque dorado’. Dejar huella quería…

Solamente por ver a Lola Herrera y a Héctor Alterio, dos de los grandes en un mismo escenario, merece la pena acudir al Teatro Bellas Artes a ver En el estanque dorado. Aquí debería acabar mi crítica, pero créanme que si les esbozo un poco, sólo un poco más, verán que no hay más opción que ir a ver esta obra de teatro.

Read More »

‘La vida es sueño’: el riesgo valiente de un clásico bien resuelto

Acercarse a un clásico estrenado en 1635 como La vida es sueño a estas alturas siempre es un riesgo que pocas compañías pueden permitirse. En el caso del Teatro Prosperidad, se convierte en un compromiso con un bagaje anterior muy bien sustentado con montajes como La dama de las Camelias, Don Juan o un próximo,  sugerente e inédito Conde de Montecristo… El resultado es más que satisfactorio para l...

Read More »

‘El manual de la buena esposa’ o el porqué de la risa necesaria

Sé que no es lo mismo pero van a entenderme cuando se lo explique. En cierta ocasión, el escritor Tomás Eloy Martínez en una entrevista aseguró que “novela significa licencia para mentir”. Esta respuesta venía a colación de su última obra, La novela de Perón, donde diseccionaba la sociedad argentina de los años duros de la dictadura siempre desde el prisma del humor. Decía algo así como que un paí...

Read More »

‘Éramos tres hermanas’. La demoledora conformidad con el destino

El gran clásico de Anton Chéjov Las tres hermanas regresa ahora al Teatro de La Abadía, donde es versionado en una singular propuesta dramática por José Sánchis Sinisterra con grandísimo acierto. El mayor acierto es ser representadas por tres actrices veteranas (Julieta Serrano, Mariana Cordero y Mamen García), que no tienen la edad del libreto original porque no se sitúan en los treinta, y que ha...

Read More »

‘Dionisio Ridruejo. Una pasión española’

Sólo un hombre libre es capaz de transitar desde las orillas del fascismo totalitario hasta las orillas de la libertad política. Y sólo un hombre honesto es capaz de recorrer ese Camino de Damasco, como escribe Ignacio Amestoy acerca de su Dionisio Ridruejo. Una pasión española, desde la autocrítica. Ridruejo protagoniza, junto a otros intelectuales españoles como Laín Entralgo, Tovar o Aranguren ...

Read More »

‘Dos caras duras en crisis’: La historia de una rendición

Ésta es la historia de una rendición. La mía. Llegaba el crítico a esta función lleno de prejuicios y reservas intelectuales ante una pareja difícilmente encasillable, pero con un público muy definido. Y la verdad es que la primera impresión al llegar al teatro no hizo sino aumentar los parapetos de crítico highbrow con los que iba pertrechado al espectáculo. Tras un primer vistazo al público que ...

Read More »
Ir a la barra de herramientas