Mes: noviembre 2013

‘Los Caris’, o el amor en manos del espectador

En el teatro hay que tener valor e ideas claras para reducir un espectáculo a su esencia y lograr que una representación funcione. En Los Caris, con una escueta puesta en escena -apenas dos cajas de madera y un poco de iluminación constituyen todo el atrezzo de la obra-, los actores Lorena Roncero y Daniel Ghersi diseccionan en tono cómico la relación de una pareja actual desde que se conocen en u...

Read More »

‘Encierros’, la soledad visible

Estíbaliz Veiga, Mauricio Bautista, Marta Calvó, Juan Renedo y Aída de la Cruz forman el reparto de esta obra que se representa en ese espacio reducido que es el Espacio Labruc, sin duda. Como todos los lugares que no soportan grandes escenarios, patas de 7 metros de alto o enormes filas de focos…tiene la magia y el encanto de lo cercano. Y más si lo que ocurre detrás de esa puerta está bien escri...

Read More »

‘¡Qué desastre de función!’: ¿Vodevil cutre u obra maestra?

En 1982, el dramaturgo británico Michael Frayn estrenaba en Londres Noises Off -traducida al español como Al derecho y al revés, Por delante y por detrás, ¡Qué desastre de función! o Esta obra es un desastre en su variante dramática-, una de las piezas teatrales cómicas de más renombre internacional que le ha otorgado fama planetaria. Hasta el momento se ha traducido a 28 idiomas y representado en...

Read More »

‘Entre Marta y Lope’: Los ojos de los dos tanto sintieron…

Lope siempre es fascinante. Lo es también cuando lo vemos en la representación de Entre Marta y Lope anciano y sacerdote, viviendo con su última amante, Marta de Nevares, ciega y loca. El interés por Lope que suscita esta función en concreto no nace del morbo de un argumento así, sino de la lealtad hacia los personales reales y del rigor histórico con los que han escrito la obra Gerardo Malla y Sa...

Read More »

‘El fantástico mundo de Diverplay’: De cómo hacer feliz a un niño

Cuando tengo que realizar la crítica de un espectáculo infantil voy siempre acompañado de un artilugio. Es un aparato que no falla nunca. Y es capaz de indicarme con escaso margen de error si la función ha sido buena o mala. Eso sí, el aparato en cuestión consume mucho, y requiere de muchos cuidados. Y necesita de un suministro importante de cariño, aunque luego te lo devuelve multiplicado por die...

Read More »

‘Tirano Banderas’. Los experimentos con esperpento

España tiene pedazos de su alma popular esparcidos en cada esquina, porque en cada recoveco de sus calles brota un bar, o una taberna sin más, o un café de postín donde es posible presenciar un esperpento. Don Eugenio D’Ors i Rovira asistió impasible a uno, cuando un mozalbete le derramó una botella de champán sobre la chaqueta. El escritor, con flema, le respondió: Los experimentos con gaseosa, j...

Read More »

‘Fuenteovejuna’: la pasión y las ganas de ‘La joven compañía’

Si les digo que la obra que van a ver y vivir es de Lope de Vega, es maravilloso. Si les aseguro que el equipo lo forman jóvenes de entre dieciocho y veintidós años, entre actores, figuristas, músicos… es estupendo. Pero si además de todo esto, les confieso que es un espectáculo sensacional con momentos de magia, con música en directo, muy, pero que muy movido, a la que pienso regresar -palabra-; ...

Read More »

‘El gran favor’, confidencias y risas en un bar

Esta comedia del absurdo nos presenta a dos personajes que se encuentran en un bar, y llenan la escena con unos diálogos algo irregulares sobre el amor y la paternidad. Pero ante todo, trata del encuentro entre dos desconocidos que entablan una estrecha amistad. Situaciones absurdas y algo surrealistas, como la primera escena, donde un hombre vestido de capuchino entra en un bar ya cerrado para pe...

Read More »
Ir a la barra de herramientas