Mes: octubre 2013

‘El Circo de Teresa Rabal’ o el encanto de volver a cantar el Veo-veo

Esta es la crítica de una cosita que empieza por la letrita “C”. Obviamente se trata del Circo, del Circo de Teresa Rabal que es, como todos los circos, el mayor espectáculo del mundo. Sólo por eso, y por el encanto que tiene ver cantar juntos el Veo-veo a abuelos sesentones, padres cuarentones y niños de tres años, ya merece la pena pagar la entrada.

Read More »

‘El intérprete’: un volcán musical

«Gracias al teatro resucito cada día». La frase, resume, en pocas palabras, la propuesta escénico-musical de Asier Etxeandia y su banda. Porque El intérprete es un viaje por las canciones de ayer. Aquellas que bailaban nuestros padres, las del más acá de los ochenta, y el puro rock de las últimas décadas.

Read More »

‘Barrockeros’: un espectáculo cómico, ligero y divertido

Ni Johann Sebastian Bach, ni Händel, ni Corelli, y aún menos Vivaldi se reconocerían en este encuentro entre Barroco y rock. Una ficción espacio temporal donde los protagonistas, músicos de pasado, artistas, hambrientos y talentosos sufren las alucinaciones provocadas quizá por las setas que ingieren, quizá por su ingenio loco, y se ven abocados al rock.

Read More »

‘Barrocamiento’ o cómo imbricar en verso llano el Barroco con la actualidad

El director y dramaturgo Fernando Sansegundo, con más de cuarenta años metido en vereda, y nominado, por ejemplo, a los MAX el año pasado con La avería, una adaptación de un cuento de Durrenmatt, explora esta vez el nacimiento y primeros pasos del feminismo español más incipiente y olvidado, de la mano de tres escritoras casi desconocidas para el gran público del Siglo de Oro español; Sor Juana In...

Read More »

‘Mayumana’: el ritmo que habita en ti

Hay algo de tocar nuestras raíces y el origen de las cosas en Mayumana. Logran que uno vibre desde muy dentro, que le salgan las ganas de vivir desde muy hondo, y que se acabe preguntando… ¿pero quién se inventó la música? Racconto -que significa «retrospectiva»- hace un repaso con lo mejor de la historia de esta compañía para celebrar su 15 aniversario. Como dijo Andreu Buenafuente en la pr...

Read More »

‘Verano en diciembre’. Danos la gracia de querer… querer

Pocas veces lo verdadero escoge unos testigos tan acertados como frágiles, tan bellos como desconcertantes. Pocas veces -repito- una abandona una sala de teatro con un grito en la garganta y unas cuantas lágrimas en los bolsillos. Pocas veces, cómo no, te enfrentas a tu historia y la contemplas a hurtadillas en otros rostros tan iguales al tuyo, que lo único que sientes es terror y amor a partes i...

Read More »

‘Los hijos de Kennedy’, del sueño a la pesadilla en América

Cuando un mito muere, cómo son las lágrimas derramadas, cómo respira el mundo cuando se queda sin oxígeno, cómo cae la noche sin luna y sin estrellas. Pasó con la muerte inesperada de Kennedy, con los adioses a Elvis y a Marilyn, con el mundo hippy que proclamaba haz el amor y no la guerra, con el asesinato a Martin Luther King, con la caída del Che Guevara en Bolivia, con la construcción del muro...

Read More »

‘Secundario’. El actor, aún más cerca

Para los que desconocen este espacio teatral llamado La Casa de la Portera, o para aquellos que no han oído de su fama como local de teatro alternativo y original… un apunte: es como el café teatro, pero sin café. Una sala minúscula dentro de una casa… de portera, eso sí. Decorada y ambientada con un toque artístico que te hace sentir que formas parte del mismo. Y la verdad que tiene su enca...

Read More »

‘¿Cómo están ustedes?’: Bieeeeeeeeeeeeeeeeeeen

Si en lugar de escribir, cantara: Hola don Pepito…, todos me responderían …hola don José. Nos preguntaríamos luego si ya pasamos por casa y si vimos a la abuela. Es la ventaja de que todo el mundo conozca a esos dos tipos requetefinos, a esos dos tipos medio chiflaos.

Read More »
Ir a la barra de herramientas