Mes: septiembre 2013

‘Nada tras la puerta’. El cuerpo de mujer como campo de batalla

Por unos instantes he pensado en cómo convencerles para que asistan al teatro por lo necesario y reconfortante que es. Pero ahora, después de acariciar detenidamente las teclas del ordenador, me veo en la obligación de pedirles que por lo menos abran bien los ojos y rastreen todo lo que les acontece dentro y fuera de ustedes mismos. Porque precisamente en Nada tras la puerta van a ver y vivir situ...

Read More »

‘Comedia y sueño. La mentira más hermosa’: Lorca y Shakespeare, agitadores de conciencias

Cuando en agosto de 1936 los falangistas detuvieron a Federico García Lorca, el escritor estaba trabajando en varios dramas en los que planteaba distintos temas sociales. Uno de ellos era Comedia sin título (1935), texto con ciertas connotaciones técnicas de una de sus obras más vanguardistas, El público (1930). Lorca situó aquella pieza inacabada en un teatro madrileño en el que los espectadores ...

Read More »

‘El gran juego de Verdi’. La Traviata novata

Lo de los malos tiempos para la lírica no es patrimonio del siglo XXI. No siempre cualquier tiempo pasado fue mejor. Giuseppe Verdi las pasó moradas en el siglo XIX. Antes de que toda Italia coreara con fervor patriótico el Va, pensiero, le rechazaron en el conservatorio. Se veía venir: era un romanticón.

Read More »

‘Marranadas’. La sociedad me modeló así

¿Por dónde empezar? ¿Cómo saltar del precipicio sin temer el golpe en la caída? Porque, precisamente, esta obra es más que un salto sin paracaídas, es algo así como un suicidio estético donde entran en juego desde la fragilidad de la existencia, el dolor a la diferencia, el gusto por lo escatológico y la desidia. Veamos…

Read More »

‘Los hombres no mienten’. ¿El amor te ata o te libera?

A la salida del teatro, mi novio y yo iniciamos un debate serio -muy serio-, acerca de Los hombres no mienten. Coincidimos ambos en una cosa: Arturo Fernández sigue siendo merecedor y digno de aplausos como los que está recibiendo en el Teatro Amaya. Por su interpretación no pasan los años. Así transcurrió nuestra escena:  -Cariño, el teatro ha muerto, ya no se tratan los problemas existenciales d...

Read More »

Ven a la ‘Escuela de calor’

Confieso que los “revival” a los que el panorama teatral actual nos tiene acostumbrados en estos últimos años me ponen un poco nerviosa por su excesiva “explotación” de lo pasado. Desde el pionero Hoy no me puedo levantar hasta hoy, muchos productores teatrales han sido los que se han querido apuntar al carro de este “formato” de ingresos seguros por las añoranzas que despiertan, y este hecho no d...

Read More »
Ir a la barra de herramientas