Mes: mayo 2013

‘Enrique VIII’: Un elegante As shakesperiano

El Teatro Cofidis recoge durante seis únicas semanas Enrique VIII, la obra de William Shakespeare jamás antes representada en España, y con la que ahora se atreve la compañía Rakatá Fundación Siglo de Oro, después del gran éxito recogido en su paso por The Shakespeare´s Globe Theatre de Londres. Acostumbrados a las tragedias que William Shakespeare dejó escritas, Enrique VIII pretende acercarse a ...

Read More »

‘Tres segundos’: cinco relatos con el hilo de un portero y la radio

Con el hilo de un portero que narra y del telón de fondo de la radio, esta obra de teatro hila cinco relatos diferentes,  contados tal y como antaño se hacía el teatro radiado: voz, micrófono, atril y luz roja. Seis actores –Isabel Prinz, Fanny Gautier, Mentxu Romero, Juan Caballero, Josi Cortés y Miguel Ángel Calvo– dan vida a los personajes y lo hacen muy bien, con poco, como era el ...

Read More »

‘La Gloria de mi mare’. Todas las madres van al cielo

La Gloria de mi mare es un espectáculo de flamenco, teatro y humor que se presenta como “un homenaje a la madre de la artista. A todas las madres. A todas las artistas”. ¿Por qué esta intención explícita de trascender lo particular? Hay que ver la función para descubrirlo.

Read More »

‘Línea de flotación’. Cuando el futuro es incierto, sólo queda estar juntos

Domingo de lluvia primaveral. De esos que te calan hasta los huesos. Paseo vespertino por la calle Embajadores, con premura, con la prisa de los niños inquietos que van a descubrir el mar. ¡Eh, que hay que parar! Toca giro a la izquierda, que ésta es la calle Palos de la Frontera. Y avanzar con la sonrisa en los labios y los ojos expectantes. ¡Ahí es! ¡Veo el cartel! Y me adentro en una sala que t...

Read More »

‘Como por un tubo’: un divertido y elegante mestizaje

¿Alguien recuerda el teatro en la radio? Durante muchos años era un modo de hacer teatro que nos apasionaba. Escuchábamos obras o series radiadas especialmente creadas para el medio, también otras que se adaptaban. La magia del teatro y la radio resultan en una combinación muy atractiva y al alcance de públicos muy variados. Sin embargo, la tradición está casi perdida en España, donde queda muy po...

Read More »

‘La monja alférez’: ¿Catalina de Erauso o Don Alonso? ¿Don Alonso o Catalina?

Armas de mujer. Armas de hombre. Lo cierto es que lo trágico de este binomio no es otra cosa que las armas; así de simple. Porque el ser hombre/ser mujer -llámenlo como quieran- es algo que se cuela en La monja alférez, escapando del conflicto que plantea el orden social, más allá de la ambigüedad y hasta de la implacable libertad masculina que supera todo disfraz o careta que se precie.

Read More »

‘Okún’, un recorrido por el alma del pueblo cubano

La mejor forma de conocer el sentir profundo de un pueblo es recorrer su folclore. No sé si esto lo dijo alguien antes… Si no, ya me aventuro yo a sentar cátedra. Cuando visito a las gentes de los países que he tenido la inmensa suerte de conocer, lo primero que hago es interesarme por sus raíces. Y, curiosamente, todos te responden con bailes y cantos.

Read More »

‘Arizona’: ¿Dónde está la frontera?

Arizona, un desierto, una frontera. George, que no es Jorge, y Margaret, que no es Margarita, en la frontera, en el desierto. Se llaman George y Margaret con acento del norte para dejar de ser Jorge y Margarita con acento del sur. Esta pareja vigila en medio de la nada a un vecino enemigo, del sur…

Read More »
Ir a la barra de herramientas