20 Feb 2019
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Primereando
Día de la biodiversidad

Día de la biodiversidad

29 diciembre, 2016 manuelbru 0

En el día internacional de la biodiversidad deberíamos reconocer que el empobrecimiento del Planeta es lo suficientemente lento para que no nos alarme, y su previsible inversión con cambios tanto de mentalidad como políticos sería también lo suficientemente pausado como para desanimar a los más convencidos.

Y entre los más convencidos deberíamos estar los católicos, no por habernos sumado a la moda ecologista, sino porque a las razones de la lógica podemos añadir las razones de la fe. Pero a pesar de la encíclica del Papa Francisco Laudoto Si, da la impresión que gran parte de la comunidad católica sigue “ecológicamente dormida”, en gran medida secuestrada por un liberalismo ideológico contrario a éste y a otros postulados de la Doctrina Social de la Iglesia.

Si recomiendo la agenda de National Geographic del nuevo año 2017, con las fotos de especies en extinción de Joel Sartore, no es raro encontrar, en algunos círculos, comentarios irrisorios, cuando no invectivas justificadas en la incoherencia de quienes denunciando la pérdida de biodiversidad no defiendan a los seres humanos no nacidos. Argumento ad personam, no ad rationem. Precisamente lo que revela esa incoherencia es urgirnos a la defensa integral de la cultura de la vida que hace compatibles y consecuentes ambas reivindicaciones.

El Papa Francisco advierte una interesante relación causal: si gracias al desarrollo tecnológico tendemos a un aumento sin límite de las ofertas de consumo, “parece que pretendiéramos sustituir una belleza irreemplazable e irrecuperable, por otra creada por nosotros”. Pero sobre todo el Papa nos ofrece tres razones teológicas a favor de la conservación de la biodiversidad. Desde la teología de la creación sabemos que “el universo no surgió como resultado de una omnipotencia arbitraria, de una demostración de fuerza o de un deseo de autoafirmación”. Por eso en el libro de la Sabiduría reza así: “Amas a todos los seres y no aborreces nada de lo que hiciste, porque, si algo odiaras, no lo habrías creado”. Desde la teología de la recapitulación sabemos que “el fin último de las demás criaturas no somos nosotros. Pero todas avanzan, junto con nosotros y a través de nosotros, hacia el término común, que es Dios”. Y en tercer lugar, desde la teología moral sabemos de un pecado contra la biodiversidad, ya que, “por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje”. ¿No son razones suficientes para comprometernos con el ecologismo católico?

Comparte esto:

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • LinkedIn
biodiversidadcreaciónecologíaecologismo católicoespecies en extinciónJoel SartoreLaudoto Siliberalismo ideológicamoralNational Geographicpapa franciscorecapitulación
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

manuelbru
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Manuel María Bru es sacerdote y periodista. Actualmente es delegado de Catequesis del Arzobispado de Madrid

Suena distinta la exhortación del Papa

8 abril, 2016 manuelbru 0

Carismáticos

6 julio, 2017 manuelbru 0

Comunicación integral en la Santa Sede

9 octubre, 2016 manuelbru 0

El silencio del Papa en Auschwitz

30 julio, 2016 manuelbru 0
ANTERIOR

14 efectos del engaño de una humanidad huérfana

SIGUIENTE

Compromiso con la familia

ARTICULOS RELACIONADOS

¿Por qué va el Papa a conmemorar el 500 aniversario de la reforma luterana?

31 octubre, 2016 manuelbru 0

La fotografía interior de la JMJ

10 agosto, 2016 manuelbru 0

Siempre es Pedro

16 junio, 2016 manuelbru 0

¿Qué es la catequesis?

30 octubre, 2016 manuelbru 0

Manuel María Bru

manuelbru

Manuel María Bru es sacerdote y periodista. Actualmente es delegado de Catequesis del Arzobispado de Madrid

Ultimos escritos

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0

¿A qué nos suena la palabra santidad?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

¿Hay vida antes de la muerte?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

San Pablo VI, gigante de la fe

11 octubre, 2018 manuelbru 0

El Papa a la Mafia: mucho más que una condena

19 septiembre, 2018 manuelbru 0
Alfa y Omega
Primereando es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

Catequesis sobre Asia Bibi

3 noviembre, 2018 manuelbru 0

¿A qué nos suena la palabra santidad?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

¿Hay vida antes de la muerte?

30 octubre, 2018 manuelbru 0

Etiquetas

  • acogida
  • Año de la Misericordia
  • Benedicto XVI
  • Cardenal Osoro
  • caridad
  • Carlos Osoro
  • catequesis
  • cine
  • descarte
  • dignidad
  • Dios
  • diálogo
  • Doctrina Social de la Iglesia
  • ecología
  • ecumenismo
  • escucha
  • España
  • esperanza
  • Familia
  • fe
  • Francisco
  • Iglesia
  • Información religiosa
  • iniciación cristiana
  • Juan Pablo II
  • jóvenes
  • Laudoto Si
  • libertad religiosa
  • Manos Unidas
  • Misericordia
  • misioneros
  • oración
  • Pablo VI
  • papa francisco
  • Paz
  • perdón
  • pobreza
  • San Juan Pablo II
  • San Juan XXIII
  • Semana Santa
  • silencio
  • solidaridad
  • testimonio
  • unidad
  • vida

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • «La religiones posibilitan la acogida cordial de la diferencia» 19 febrero, 2019
  • Los Jesuitas se marcan el camino para los próximos 10 años 19 febrero, 2019
  • «Pedimos perdón por los abusos cometidos contra niños por parte de pastores y fieles de la Iglesia» 19 febrero, 2019
  • La federación europea presidida por Mayor Oreja impulsa una plataforma cultural de intelectuales 19 febrero, 2019
  • La mujer que pone a rezar a la gente por España vía whatsapp 19 febrero, 2019
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Primereando