26 Apr 2018
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo
‘Yo soy Don Quijote de la Mancha’

‘Yo soy Don Quijote de la Mancha’

29 noviembre, 2012 hoyenlacity 0

Si hay un clásico entre los clásicos de la literatura española, ese es Don Quijote de la Mancha, nuestra obra más internacional, editada por primera vez en Madrid en 1606 gracias a la recién inventada imprenta. Desde entonces, no ha parado de traducirse a todos los idiomas y tiene casi tantas ediciones como la Biblia. El hidalgo caballero y Sancho Panza son sus protagonistas. El creador, nuestro querido Cervantes, es coetáneo y comparable a otro grande, el inglés Shakespeare, tanto que  ambos genios murieron el mismo día del mismo año: el 23 de abril de 1916.

Yo soy Don Quijote de la Mancha se estrenó el pasado verano de 2012 en el Festival de Almagro y, tras su gira por varias ciudades españolas y algunos Festivales -San Javier en Murcia y Olmedo en Valladolid-, llega ahora al Teatro Español, uno de los más céntricos y con más solera de Madrid.

Foto: Guillermo Casas

El dramaturgo José Ramón Fernández nos presenta esta nueva versión y adaptación de El Quijote, que mantiene la belleza y hondura de los textos clásicos y conserva la emoción de las escenas más conocidas, salpicadas con un toque de humor. La versión retoma un recurso peculiar como es el metateatro, es decir, el teatro dentro del teatro. Los actores representan a actores que a su vez van a representar El Quijote, y este recurso acerca a los actores al espectador y da ocasión de mencionar a grandes literatos clásico y contemporáneos como Goethe, Tirant lo Blanc, Juan Rulfo, Pasolini o Unamuno.

No faltan las aventuras en la posada, con los gigantes que en realidad son molinos, los ejércitos que son rebaños, su Rocinante y el amor que le inspira la bella Dulcinea del Toboso. La puesta en escena bastante sencilla; un único escenario y 4 actores, 3 personajes y un violonchelista.

El papel de Don Quijote está interpretado por el inigualable José Sacristán, que borda el papel. No es la primera vez que representa a este personaje; ya se metió en su piel en El hombre de La Mancha, el musical que arrasó en la Gran Vía de Madrid en los 90 junto a Paloma San Basilio. Además de Fernando Fernán Gómez, es el actor que más nos recuerda al hidalgo caballero, entre otras cosas por su voz grave. Sin embargo sí es la primera vez que actúa en el Teatro Español, un escenario que hasta ahora sólo conocía como parte del público, y se siente feliz por ello. Junto él, su inseparable Sancho Panza, representado por Fernando Soto. El personaje que más se aleja del texto clásico es el de la hija de Sancho, llamada Sanchica, interpretado por Almudena Ramos, una actriz medianamente principiante, que sin embargo engancha y se luce, y hace de punto de encuentro entre su padre y el caballero, entre el idealismo ingenuo y el realismo pragmático. Todos ellos están acompañados en el escenario por el violonchelista José Luis López, que pone la banda sonora de la obra y algún gesto interpretativo en algunas escenas clave.

Foto: Guillermo Casas

Esta nueva versión firmada por el dramaturgo José Ramón Fernández, y dirigida por Luis Bermejo es un buen trabajo escénico que rescata el referente moral y ético que emana de la obra cervantina. Plantea cuestiones relevantes como ¿qué es ser un Quijote hoy en día? ¿A qué hace alusión? La obra no nos refiere a una persona ingenua, sino que recupera su sentido más amplio y profundo, el de una persona noble, leal, que sólo piensa en hacer el bien a los desvalidos, los huérfanos y las viudas, en vez de aprovecharse de las situaciones para interés propio. Un hombre que lucha sin descanso por la justicia, pese a sus fracasos, y no guiado por la recompensa, sino por el fin en sí mismo, por el deber de todo caballero. En ese sentido, un Quijote es ese individuo idealista que se enfrenta a cualquier riesgo con tal de defender unos principios.

Sancho representa el polo opuesto, el realismo pragmático, un hombre humilde, sin cultura, que sin embargo está lleno de sabiduría popular y aporta el sentido práctico del día a día. Fiel al texto, estos dos personajes aparentemente antagónicos crecen y se enriquecen mutuamente con el trato. Don Quijote y Sancho se contagian su manera de entender la vida, con una simbiosis entre los dos protagonistas y lo que simboliza cada uno, el idealismo imaginario y el realismo pragmático. Este Quijote refresca los principios morales y llega al corazón de la gente, y por ello es altamente recomendable.

María Luengo

★★★★☆
Qué: Yo soy Don Quijote de la Mancha
Dónde: Teatro Español
Calle del Príncipe, 25
Metro: Sol, Antón Martín
Hasta el 5 de diciembre

¡¡¡REPRESENTACIÓN TERMINADA!!!

cervantesdon quijote de la manchafernando sotojosé ramón fernándezjosé sacristánmaría luengoplaza santa anaquijoteteatro españolyo soy don quijote de la mancha
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

«A la luna»: cine y teatro para los más pequeños

9 noviembre, 2017 hoyenlacity 0

Esta extraviada convence. ‘La Traviata’

2 febrero, 2013 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «Casi normales», el musical del creador de «Por 13 razones»!

8 diciembre, 2017 hoyenlacity 0

‘El baile’: Los hombres que sí amaban a las mujeres

22 marzo, 2014 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Niko y los bits', un musical sobre amistad, amor adolescente y el límite entre el bien y el mal

SIGUIENTE

Pitiflú se va de compras

ARTICULOS RELACIONADOS

‘La Anarquista’, de David Mamet: Una dialéctica brillante sobre las tablas

13 enero, 2013 hoyenlacity 1

‘Yesterday’, mitomanías y búsqueda de igualdad

1 diciembre, 2014 hoyenlacity 0

‘La Maga de la Fama’: lo importante es ser feliz

17 marzo, 2013 hoyenlacity 0

«Rinconete y Cortadillo». Cervantes y Beckett de la mano: una delicia

24 febrero, 2016 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alfil
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Una familia para todos los niños del mundo 25 abril, 2018
  • Los peligros de la oscuridad 25 abril, 2018
  • Cuando solo se ve la punta del iceberg 25 abril, 2018
  • El humor de Chiri 25 abril, 2018
  • Editorial: Nadie es inmune a las sectas 25 abril, 2018
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity