22 Apr 2018
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo
‘La indagación’: Un trago amargo excelentemente servido

‘La indagación’: Un trago amargo excelentemente servido

29 enero, 2013 hoyenlacity 0

Si algo tiene el teatro, al igual que la radio, y que no tiene ni el cine ni la televisión por muchos logros técnicos que puedan alcanzar para emular la realidad, es la capacidad de evocar. La imaginación es un arma supremamente poderosa que actúa, en muchas ocasiones, al margen de nuestra voluntad. Puede ser espoleada por una palabra, un olor, un sonido, una imagen…y entonces comienza, por sí sola, a unir fragmentos del pasado para crear una narración nueva. Una misma sensación puede así revivir a través del espacio y del tiempo. Un nudo en la garganta puede ser el mismo al salir del Museo del Holocausto (Yad Vashem), en Jerusalem, que al presenciar La indagación de Peter Weiss, en el Teatro del Arte.

Nueve jóvenes actores dirigidos por Charo Amador, quien también se ha ocupado de la adaptación del original, se atreven con la obra del escritor alemán. Weiss sintetizó parte de las actas del primer juicio que el gobierno alemán celebró contra 23 oficiales y trabajadores del campo de concentración de Auschwitz. Fue en Frankfurt, entre los años 1963 y 1965 y testificaron 409 supervivientes. El espectáculo que acomete Efímero Teatro consta de 8 de estos 11 cantos extraídos a partir de las 183 sesiones del juicio, 50 años después de que se iniciara y  casi 70 desde que las tropas aliadas liberaran el campo.

la indagación, teatro bellas artes, teatro madrid

La calificación de teatro-documento es excesivamente fría para catalogar el manuscrito. Weiss no solo documenta el juicio y lo traduce al lenguaje teatral. El autor lanza una pregunta mucho más profunda al espectador sobre los límites de la condición humana y la posibilidad de que esos acontecimientos se repitan. Así, uno de los supervivientes sentencia de forma lapidaria: “Yo salí del campo, pero el campo continúa existiendo”. Además Weiss invita, a través del testimonio de los testigos que fueron víctimas de los hechos, a escudriñar el sustrato que alimentó tal ignominia.

No en vano, uno de los testigos asegura que de no haber estado en el lado de los prisioneros, ellos mismos podrían haber sido verdugos, pues nacieron y crecieron en la misma sociedad que sus perseguidores. Sin embargo, quizá esta postura olvide la especificidad propia del Holocausto: la persecución y eliminación del pueblo judío amén de otros colectivos considerados “inferiores”. Resulta paradójico que el propio Weiss simpatizara con tesis marxistas y comunistas y, a partir de estas mismas y según muchos analistas, intentara construir un texto sobre el Holocausto siendo sus apriorismos unas ideologías que han auspiciado el exterminio de millones de personas. Porque, si prisioneros y captores formaban parte de la misma sociedad, ¿de dónde surgió esa maldad que convirtió a unos en holocausto y a otros en verdugos? No es algo que solucione la obra de Weiss porque el autor no indaga en las raíces antropológicas de este mal. Es más, incluso el final que plantea es un final abierto con lo que no cabe conclusión. La obra termina con el alegato de uno de los acusados que justifica su participación en tales acciones en aras a la consecución de los objetivos de guerra. No hay cura. Solo queda el dolor. Se sume así al espectador en un descorazonador sinsentido, en el abismo de la grieta que hirió a Europa, no hace tanto tiempo, y que separó a los hombres de los demonios; sin saber por qué.

la indagación, teatro bellas artes, teatro madrid

Independientemente de estas consideraciones, la representación, puesta en escena, la dramaturgia de las imágenes, el lenguaje simbólico y la interpretación y entrega de los actores componen un espectáculo absolutamente redondo; ¡mi más entusiasmada enhorabuena!

“In-daga-ción” curiosamente contiene la palabra “daga”. Eso precisamente lo que se clava en el pecho tras presenciar este montaje y dura en el cuerpo un tiempo, lo aseguro. El espectador no resulta indemne.

Lo único malo de la obra es que ya no puede verse. La última representación fue el domingo 27 de enero, cuando se cumplieron 68 años desde que las tropas soviéticas liberasen a los supervivientes del campo de Auschwitz. De cualquier forma, si existiese oportunidad de volver a disfrutar de este texto y, en concreto, este montaje, no hay que dejar de verlo y, entiéndase, “sufrirlo”. Solo con un nudo en la garganta puede beberse este trago amargo.

Angelines Conde

★★★★★
Qué: La indagación, de Peter Weiss
Dónde: Teatro del Arte
Calle San Cosme y San Damián, 3
Metro: Línea 3, Lavapiés. Línea 1, Antón Martín
agendaalemaniaangelines condecríticaeffimero teatroespectáculosholocaustohoyenlacitymadridnazisociopeter weissteatroteatro bellas artes
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Alegrías las justas’. Lección aprendida: hay que reírse más

10 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘Cuestión de altura’: ¿Quiero encontrarme a solas conmigo mismo?

15 enero, 2014 hoyenlacity 0

¿Qué quieres ser?… ¡Famoso!

4 julio, 2014 hoyenlacity 0

‘Los miércoles no existen’, una original y muy creíble dramedia romántica

26 octubre, 2015 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'Hilvanando cielos'... Un descosido

SIGUIENTE

'Aventura en el Jurásico': Cuando despertamos, el dinosaurio todavía seguía allí

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Ellas… mis muertitas’. Mercedes Sosa, la Vargas y Violeta Parra en acción

26 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

«Mujer no reeducable»: La verdad nos hace libres

15 febrero, 2017 hoyenlacity 0

‘Marina’: Una apuesta por lo español

10 abril, 2013 hoyenlacity 0

‘La Venus de las pieles’. ¡Qué oscuro y profundo puede ser el corazón humano!

22 mayo, 2014 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alfil
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Scola: «Todavía nos estamos defendiendo del «despertador» de Francisco» 21 abril, 2018
  • «Quien sigue a Jesús ama a los pobres» 20 abril, 2018
  • Los padres de Alfie Evans pierden su última batalla legal en el Reino Unido 20 abril, 2018
  • Brigitte Macron visita un hogar de la Comunidad de El Arca 20 abril, 2018
  • El Regnum Christi pone fin a su Asamblea General Extraordinaria con el deseo de reparar a las personas dañadas 20 abril, 2018
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity