22 Apr 2018
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
  • Contacto
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • Archivo
‘El señor de las moscas’: ¿Qué es lo originario en el hombre, la bondad o la maldad?

‘El señor de las moscas’: ¿Qué es lo originario en el hombre, la bondad o la maldad?

19 noviembre, 2015 hoyenlacity 0

¿Qué es lo originario en el hombre: la bondad o la maldad? ¿Es la sociedad la que nos perturba como señala Rousseau en Emilio? ¿Qué función tienen la autoridad, las normas y el orden? ¿Existe el ‘buen salvaje’? La novela de William Golding, El señor de las moscas, plantea estas preguntas y muchas más. Ha sido llevada al cine en dos ocasiones, 1963 y 1990 (la primera versión personalmente me parece una joya) y adaptada al teatro por Nigel Williams en 1996. Por primera vez se estrena esta versión teatral en España después de haber arrasado en Reino Unido y más de 20 países.

La novela narra la situación extrema que viven un grupo de niños supervivientes de un accidente aéreo en una isla desierta. No hay adultos, ni autoridad, ni reglas. Esta exótica aventura se convierte, poco a poco, en el reflejo de lo profundo de la naturaleza humana. Con palabras del filósofo francés René Girard, se manifiesta lo mimético, la violencia de las sociedades primitivas y la necesidad de lo sagrado. Es una historia que no deja indiferente a nadie.

el-senor-de-las-moscas-conde-duque-hoyenlacity-dentro4

Golding propone en sus niños náufragos la tensión de la sociedad donde muchas veces lo irracional –Jack y su grupo-, acallan y ridiculizan el sentido común, –Piggy, Ralph y los suyos-. Es conmovedor y muy sugerente el inicio de esta adaptación: el grupo de niños uniformados entonando un Kyrie Eleison. Es la plegaria que brota de lo profundo del corazón porque si Alguien no nos rescata, esto es lo que nos sucede. Aquí hay mucha tela que cortar y mi tentación es convertir esta crítica en una reflexión de antropología teológica sobre qué es lo original en el ser humano. Pero no lo voy a hacer.

Poner sobre el escenario esta adaptación de Williams es un reto que sólo una compañía osada, con fuerza y amante del teatro puede realizar. No sé si me impresionó más la historia en sí o ver que este proyecto está siendo realizado por un equipo de jóvenes que quieren contagiar su pasión por las artes escénicas. La Joven Compañía es esto. Desde los actores hasta iluminación, decorados, acogida o comunicación lo llevan chicos y chicas que quieren acercar el teatro a su generación. Esta producción tiene un toque especial y merece que todas sus representaciones se llenen.

el-senor-de-las-moscas-conde-duque-hoyenlacity-dentro5

La escenografía, iluminación y música están muy cuidadas y dan un toque cinematográfico que seguro agradecerán los jóvenes que vayan a verla. Sin sacarte de escena acompañan muy bien la acción dramática. Los decorados son muy sugerentes y ofrecen constantemente la sensación de peligro, de un hábitat que no está hecho para un niño.

No me atrevo a hablar de actores “amateur” porque, aunque jóvenes, tienen tablas y se dejan la piel en el escenario. Esta Joven Compañía ya nos demostró su potencial y talento en la adaptación de Fuenteovejuna. Espero que sigan ofreciéndonos más proyectos la próxima temporada y que su ideal de acercar el teatro a la juventud no sea una utopía sino algo real. Ya saben como apoyar esta iniciativa, ¿verdad? Yendo al teatro.

Chema Alejos (@Chema_Alejos)

cartel senor de las moscas teatro conde duque hoyenlacity

★★★★☆

El señor de las moscas
Teatro Conde Duque
Calle Conde Duque, 11
Metro: Ventura Rodríguez

Hasta el 28 de noviembre

 

@Chema_Alejosagendachema alejoscríticael señor de las moscasespectáculoshoyenlacityla joven compañíamadridocioteatroteatro conde duquewilliam golding
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

hoyenlacity
Hoyenlacity
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS

‘Yes, we Spain is different’… Latre en estado puro

8 junio, 2013 hoyenlacity 0

‘De buena familia’, o cómo hacer que todo vaya bien

10 enero, 2013 hoyenlacity 0

‘Anda que no te quiero’: singular receta para combatir el desamor

3 septiembre, 2013 hoyenlacity 0

‘La Chunga’, de Vargas Llosa. Es tan peligroso como enamorarse

1 mayo, 2013 hoyenlacity 0
ANTERIOR

'A puerta cerrada'. El infierno es este mundo

SIGUIENTE

'Los atroces'. La maldición de los Átridas

ARTICULOS RELACIONADOS

‘Mejorcita de lo mío’: Mujeres infelices en busca de algo mejor

14 enero, 2013 hoyenlacity 0

‘El intérprete’: un volcán musical

31 octubre, 2013 hoyenlacity 0

‘La Odisea’ de El Brujo: Regresarás a Ítaca

27 enero, 2013 hoyenlacity 0

Una delicia de ‘Alicia’

18 febrero, 2014 hoyenlacity 0

Sin COmentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Hoyenlacity

Alfa y Omega

Hoyenlacity es un blog de Alfa y Omega.

www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

«El lugar donde rezan las putas» o el teatro en tiempos de rabia

28 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡Sorteo para ver «La comedia de las mentiras» el miércoles 21 de marzo!

16 marzo, 2018 hoyenlacity 0

El vía crucis de «Óscar o la felicidad de existir»

12 marzo, 2018 hoyenlacity 0

¡¡Sorteo para ver «El reencuentro», con María Pujalte y Amparo Larrañaga!!

11 febrero, 2018 hoyenlacity 0

«El ángel exterminador» de vanidades

10 febrero, 2018 hoyenlacity 0

Etiquetas

  • @antonioDiNa
  • @Chema_Alejos
  • @csanchezaguilar
  • @iriafsilva
  • agenda
  • antonio díaz narváez
  • caty roa
  • centro dramático nacional
  • chema alejos
  • circuito off
  • cristina sánchez aguilar
  • crítica
  • cultura
  • danza
  • entradasymas
  • espectáculos
  • hoy
  • hoyenlacity
  • humor
  • infantil
  • iria f.silva
  • isidro catela
  • josé luis panero
  • lavapiés
  • madrid
  • malasaña
  • maru garcía ochoa
  • matadero madrid
  • monólogo
  • musical
  • música
  • niños
  • ocio
  • palomitero
  • qué ver
  • reseña
  • salas alternativas
  • sorteo
  • teatro
  • teatro alfil
  • teatro alternativo
  • teatro bellas artes
  • teatro español
  • teatro fernán gómez
  • teatro lara

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Scola: «Todavía nos estamos defendiendo del «despertador» de Francisco» 21 abril, 2018
  • «Quien sigue a Jesús ama a los pobres» 20 abril, 2018
  • Los padres de Alfie Evans pierden su última batalla legal en el Reino Unido 20 abril, 2018
  • Brigitte Macron visita un hogar de la Comunidad de El Arca 20 abril, 2018
  • El Regnum Christi pone fin a su Asamblea General Extraordinaria con el deseo de reparar a las personas dañadas 20 abril, 2018
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Hoyenlacity