«Quien no es capaz de entender una mirada, no podrá nunca entender una larga explicación». Juan José Aguirre Muñoz (Obispo de Bangassou).
El viernes 22 de abril se estrenó en Madrid la película El corazón de África, de Javier Santamaría. El docudrama narra, a través de la historia real de dos hermanos, la vida en la República Centroafricana y la labor que Monseñor Juan José Aguirre lleva a cabo a través de la Fundación Bangassou.
Un país. El segundo más pobre del mundo. El peligro inminente. La amenaza constante de dos grupos armados, los Séléka y los anti-Balaka. Es la República Centroafricana, en el corazón de África. Entre las guerrillas, el sida y la pobreza hay una generación perdida. Cantidad de familias destrozadas y niños huérfanos. Una cuarta parte de la población está desplazada. Pero en este país donde reina el miedo, la barbarie y la intimidación, hay un lugar para la paz, la fraternidad y la alegría. Es Bangassou. Allí, el obispo cordobés Juan José Aguirre, lidera la Fundación Bangassou, una gran familia que lucha contra el sida, ofrece asistencia sanitaria, educación, formación profesional, acoge a los niños y mujeres que huyen de los grupos armados y, sobre todo, ofrece esperanza y alegría.
Trailer de El corazón de África:
Pius y Zinda fueron sorprendidos un día, junto al resto de su familia, por la guerrilla del LRA. Este grupo armado, que opera principalmente en el norte de Uganda, traspasa fronteras para secuestrar a mujeres y niños. Los menores son usados como niños soldados, las niñas, además, como esclavas sexuales, al igual que las mujeres. Cuando llegaron a la casa de Pius y Zinda, mataron a su padre y se llevaron a su madre y sus hermanas. Sólo estos dos pequeños lograron escapar. Al fin llegaron a una aldea. Allí fueron acogidos por las Abuelas de Bangassou, un grupo de mujeres que cuidan de los niños con el apoyo de Monseñor Aguirre y su fundación.
Muchos años después Zinda viaja a España. Va a encontrarse de nuevo con su hermano, que actualmente vive aquí. Lleva mucho tiempo sin verle, pero un acontecimiento hace que Pius no pueda recogerle. En su lugar se encontrará con Javier Santamaría. Así conoceremos a través de Zinda y de su historia, la realidad de su país y la labor de Monseñor Aguirre en Bangassou. El corazón de África. Una película diferente, sin decorados ni grandes actores. Una mirada sensible que da voz a un pueblo oprimido y olvidado. Un pueblo «lleno de gente capaz de reír, capaz de vivir con alegría y quitar leña al fuego», en palabras de Monseñor Aguirre, quien lleva 35 años como misionero allí. Su deseo, «cambiar las armas por rosarios».
A este anhelo de eliminar las armas se han sumado distintas personalidades de la prensa, la televisión o las artes de nuestro país. Su testimonio puede verse en el siguiente vídeo:
La película, estrenada de momento en Madrid, estará en cartel en el Cine Paz hasta el próximo jueves 28 de abril. La recaudación ayudará a la Fundación Bangassou a continuar su labor. Más información en www.elcorazondeafrica.com y en www.fundacionbangassou.com
María Espinosa García-Valdecasas