22 Apr 2018
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
  • Inicio
  • Altavoz
Una mirada hacia ‘El corazón de África’

Una mirada hacia ‘El corazón de África’

25 abril, 2016 cronicablanca 0 1534

«Quien no es capaz de entender una mirada, no podrá nunca entender una larga explicación». Juan José Aguirre Muñoz (Obispo de Bangassou).

El viernes 22 de abril se estrenó en Madrid la película El corazón de África, de Javier Santamaría. El docudrama narra, a través de la historia real de dos hermanos, la vida en la República Centroafricana y la labor que Monseñor Juan José Aguirre lleva a cabo a través de la Fundación Bangassou.

Un país. El segundo más pobre del mundo. El peligro inminente. La amenaza constante de dos grupos armados, los Séléka y los anti-Balaka. Es la República Centroafricana, en el corazón de África. Entre las guerrillas, el sida y la pobreza hay una generación perdida. Cantidad de familias destrozadas y niños huérfanos. Una cuarta parte de la población está desplazada. Pero en este país donde reina el miedo, la barbarie y la intimidación, hay un lugar para la paz, la fraternidad y la alegría. Es Bangassou. Allí, el obispo cordobés Juan José Aguirre, lidera la Fundación Bangassou, una gran familia que lucha contra el sida, ofrece asistencia sanitaria, educación, formación profesional, acoge a los niños y mujeres que huyen de los grupos armados y, sobre todo, ofrece esperanza y alegría.

Trailer de El corazón de África:

Pius y Zinda fueron sorprendidos un día, junto al resto de su familia, por la guerrilla del LRA. Este grupo armado, que opera principalmente en el norte de Uganda, traspasa fronteras para secuestrar a mujeres y niños. Los menores son usados como niños soldados, las niñas, además, como esclavas sexuales, al igual que las mujeres. Cuando llegaron a la casa de Pius y Zinda, mataron a su padre y se llevaron a su madre y sus hermanas. Sólo estos dos pequeños lograron escapar. Al fin llegaron a una aldea. Allí fueron acogidos por las Abuelas de Bangassou, un grupo de mujeres que cuidan de los niños con el apoyo de Monseñor Aguirre y su fundación.

Muchos años después Zinda viaja a España. Va a encontrarse de nuevo con su hermano, que actualmente vive aquí. Lleva mucho tiempo sin verle, pero un acontecimiento hace que Pius no pueda recogerle. En su lugar se encontrará con Javier Santamaría. Así conoceremos a través de Zinda y de su historia, la realidad de su país y la labor de Monseñor Aguirre en Bangassou. El corazón de África. Una película diferente, sin decorados ni grandes actores. Una mirada sensible que da voz a un pueblo oprimido y olvidado. Un pueblo «lleno de gente capaz de reír, capaz de vivir con alegría y quitar leña al fuego», en palabras de Monseñor Aguirre, quien lleva 35 años como misionero allí. Su deseo, «cambiar las armas por rosarios».

A este anhelo de eliminar las armas se han sumado distintas personalidades de la prensa, la televisión o las artes de nuestro país. Su testimonio puede verse en el siguiente vídeo:

La película, estrenada de momento en Madrid, estará en cartel en el Cine Paz hasta el próximo jueves 28 de abril. La recaudación ayudará a la Fundación Bangassou a continuar su labor. Más información en www.elcorazondeafrica.com y en www.fundacionbangassou.com

María Espinosa García-Valdecasas

áfricaBangassoucinedocumentalEl corazón de ÁfricaesperanzaFundación BangasouJuan José AguirremisionerospelículapobrezaRepública Centroafricana
COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

cronicablanca
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

No podrán con nosotros

18 enero, 2016 cronicablanca 0

Encadenados y drogados: así tratan a los enfermos mentales en Indonesia

14 marzo, 2016 cronicablanca 0

Cuando la discapacidad no es problema

13 abril, 2016 cronicablanca 0

H&M incumple con los plazos para mejorar la seguridad en sus fábricas de Bangladesh

7 febrero, 2016 cronicablanca 0
ANTERIOR

Especialistas en Salvamento Marítimo, rescatan más de 300 vidas en el mar Egeo

SIGUIENTE

Cuentan con nosotros y con España

ARTICULOS RELACIONADOS

El agua es un derecho menos para los ciudadanos de Detroit

3 febrero, 2016 cronicablanca 0

Encadenados y drogados: así tratan a los enfermos mentales en Indonesia

14 marzo, 2016 cronicablanca 0

Divorciada y desahuciada en un segundo por WhatsApp

18 abril, 2016 cronicablanca 0

“No se porqué soy diferente”

8 marzo, 2016 cronicablanca 0

El altavoz. Periodismo comprometido

cronicablanca

Somos Luisa, Carmen, Jesús, Laura, María y Manuel. Bienvenidos al blog de los alumnos del Máster de Periodismo Social de la Universidad CEU San Pablo y la Fundación Crónica Blanca. Queremos acercaros cada día a la realidad social en España y en el mundo entero.Os contaremos historias de primera mano de héroes anónimos que dedican sus horas a hacer vida la palabra caridad. Daremos voz a los que no tienen voz. Y haremos un repaso pormenorizado a toda la actualidad social de la semana. Si queréis saber quién sufre y quién cura sus heridas, no dudéis en leernos. 

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0
Alfa y Omega
El altavoz es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos altavoces

¿Cuánto vale que un niño crezca sin escuchar una bomba o una bala?

11 mayo, 2016 cronicablanca 0

Daesh: Reclutamiento y guerra en las redes sociales

4 mayo, 2016 cronicablanca 0

Dios en China

3 mayo, 2016 cronicablanca 0

Más de 42.000 personas son atendidas por los miembros de La Misión de Mozambique

2 mayo, 2016 cronicablanca 0

Detrás de una camisa de Zara: Inditex al descubierto

26 abril, 2016 cronicablanca 0

Etiquetas

  • asesinatos
  • ayuda
  • ayuda a la Iglesia necesitada
  • cine
  • comercio justo
  • cristianos perseguidos
  • cáncer infantil
  • Cáritas
  • Daesh
  • derechos del niño
  • Derechos Humanos
  • documental
  • esclavitud
  • esperanza
  • explotación
  • explotación infantil
  • fe
  • iglesia
  • iglesia perseguida
  • India
  • infancia misionera
  • inmigración
  • javier menéndez ros
  • Kenia
  • madrid
  • misioneros
  • mujer
  • mujeres
  • México
  • Nigeria
  • niños
  • omp
  • OMS
  • personas sin hogar
  • personas sin techo
  • pobreza
  • prostitución
  • refugiados
  • Ropa Limpia
  • san antón
  • sin hogar
  • sin techo
  • terrorismo
  • trata
  • áfrica

Meta

  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.org

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Scola: «Todavía nos estamos defendiendo del «despertador» de Francisco» 21 abril, 2018
  • «Quien sigue a Jesús ama a los pobres» 20 abril, 2018
  • Los padres de Alfie Evans pierden su última batalla legal en el Reino Unido 20 abril, 2018
  • Brigitte Macron visita un hogar de la Comunidad de El Arca 20 abril, 2018
  • El Regnum Christi pone fin a su Asamblea General Extraordinaria con el deseo de reparar a las personas dañadas 20 abril, 2018
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Contacto
Copyright 2015 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | El altavoz. Periodismo comprometido