25 Apr 2018
  • Página de ejemplo
   
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
  • Inicio
  • conectando_con_Africa
Tocando la tuba

Tocando la tuba

24 octubre, 2016 Victoria Braquehais 0

2016-10-23-11-36-44-1354755684

Es que… me gusta tanto esa expresión de mi amiga Inma que, aunque ya la he citado alguna vez, no me importa repetirla. Es genial eso de comprender la vida y la llamada de Dios así: “mira, a ti te dio por tocar la tuba…”. Como para decir de una manera divertida, que cada uno en la vida siente en lo más hondo de su corazón lo que está llamado a hacer, y eso a veces no es siempre fácil de explicar.

Me gustan mucho las notas cotidianas que aportan a la vida un toque diferente, como éstas:

– Efrassie, de 3 años, que cuando me ve, se acerca corriendo por el camino de tierra, sin parar de reír, como un terremoto, para que la coja en brazos. Con esa expresión tan sencilla y tan bonita: “ma soeur”, que me hace sentir lo que soy, su hermana, y “de ellos”. Porque soy de Jesús, porque Él lo ha querido así, mi vida le pertenece por entero también a cada uno. Y ser de los “pequeñitos”, como dice un amigo mío, es algo verdaderamente bello.

En la foto, Efrassie es la de las trencitas de colores.

foto-0002

– Mis alumnos de 1º. Estuve una semana fuera, entre Kamina y Lubumbashi, por temas de cooperación al desarrollo, echando un cable en las otras misiones. Y, al volver, los chavales me dicen: “ma soeur, te hemos echado mucho de menos”. Yo les dije que yo también les había echado tanto de menos, y la verdad es que no concibo la vida sin estar rodeada de niños y jóvenes. Hace dos meses no los conocía, pero ahora ya forman parte de mí. Y eso es un regalo precioso.

– Un amigo sacerdote que, al verme el otro día, me dijo: “tu regreso aquí, y más en este momento de nuestro país, es para mí como el Credo, un acto de fe”. Cuando yo le pregunté qué quería decir, me dijo: “es responder con tu vida a Jesús, más allá de las palabras, y eso llena de esperanza a nuestro pueblo que sufre. Tu vuelta nos reconforta”.

– Una hermana de Comunidad que, preparándonos para la Misa del viernes pasado en la Parroquia, por la tarde, me dice: “¿Vamos juntas?” Sentirme con mis hermanas africanas una misma familia, una misma Congregación.

– Un paseo por el jardín y, de repente, sorprenderme de que vivo en África. Con la sensación de sentirme tan en casa que me parece que desde siempre vivo aquí, y que ya ni me acuerdo de tantos miles de kilómetros que una atraviesa en avión hasta aterrizar en este rinconcito del corazón de Dios.

– Una reunión con el Inspector de Educación. Constatar que trabajamos codo con codo con la gente, con el país, en plena “masa”, con lo que ya existe fecundándolo desde dentro, queriendo ser levadura.

A mis sueños que tocan la tuba, me gustaría añadir algo… pensando en que en Navidad se pueden echar a volar los sueños, que se puede escribir al Niño Dios, a Papá Noel y a los Reyes Magos, y que los más pequeños ya están mirando los catálogos de juguetes… sueño con:

– La curación de Héritier. Es un niño de 6 meses, hijo de una profe de Primaria, que tuvo problemas al nacer y en los primeros meses de vida, y que tiene complicaciones neurológicas severas. Si la discapacidad es un reto y un desafío en muchos lugares del mundo, imaginaos lo que es aquí. De momento, la Fundación Recover y la Fundación Mencía nos están asesorando. Pero nos hará falta ayuda si tiene que ir al médico en Lubumbashi, para medicamentos… Si no se puede curar, por lo menos que pueda vivir un poquito mejor, más aliviado. Y su familia también. Quiero pediros que recéis por él, para que su existencia, larga o corta, se feliz para él y para los demás.

20160914_171132

– Ayudas para proyectos agrícolas y de ganadería: cría de pollos, cerdos, cabras…y de comercio. Ayudas que quieren favorecer especialmente a las mujeres en dificultad. Hoy mismo ha venido la mamá de una alumna. Su marido la dejó, tiene 2 hijos en Secundaria y otros en Primaria. Le gustaría montar o bien un pequeño quiosco o bien algo de cría de animales para poder sacar adelante a su familia. ¿Quién se anima a enviar una ayuda y/o a sensibilizar a familiares, amigos…?

20161024_072943

– Ayudas para material escolar para la Escuela, para mejorar la Biblioteca y los recursos didácticos. Las familias contribuyen siempre, pero una ayuda nos vendría fenomenal. Me encantaría comprar un esqueleto (en réplica, ¡claro!) para las clases de Ciencias Naturales y algunas láminas explicativas para las distintas materias.

foto-0001

Siempre podéis ayudar entrando en la pestaña COLABORA. Ahí está todo explicado.

Ayer, día del DOMUND, me llegó un texto precioso (me lo mandó mi padre, que es “genial”), un fragmento de un libro de R. Guardini titulado El Señor. Comenta tres pasajes evangélicos: la resurrección de la hija de Jairo, la resurrección del hijo de la viuda de Naín y la resurrección de Lázaro (el amigo de Jesús). Por cierto, es uno de los libros de cabecera del Papa Francisco. Me gustó tanto que lo transcribo aquí:

(…) Sólo que no lo vemos; pero tenemos que creer en las palabras de Cristo. Dios nos mira a todos y cada uno de nosotros como a la viuda de Naín que va tras el féretro. Cada uno de nosotros debe estar convencido de que, para Dios, su existencia es más importante que Sirio o la Vía Láctea. El corazón y el destino de cada uno de nosotros, visto desde Dios, es el centro del mundo. Pero el curso del universo, como acontece visiblemente, lo oculta por todas partes. Nuestra historia humana aparece, efectivamente, como un microscópico trasiego en la corteza terrestre, y mi vida como un instante que se pierde en el infinito. Tengo que creer, por tanto; y creyendo, afirmar ese sentido auténtico del mundo frente a la imperiosa objeción de todo lo que veo. Esa es la victoria que «vence al mundo» (1 Jn 5,4). Pero aquí, en estos tres pasajes, Cristo descorre el velo para que podamos hacernos una idea de cómo son realmente las cosas. Pero eso, también exclusivamente en y por la fe. Por más que aquí, a la luz de sus ojos, la fe resulta más fácil que ante la marcha habitual de los engranajes del mundo.

El día que una descubre esto, la vida hace como los globos a los que se les suelta el nudo y empiezan a volar por el aire, en desorden, haciendo un ruido parecido a una “pedorreta”… eso que siempre hace reír a cualquier niño en cualquier parte del mundo. Eso pasa cuando una se da cuenta que nuestro deseo humano de existir en el corazón de otro se colma en el corazón de Dios. Porque todo esto va de una sola cosa… no va de heroísmo, de proezas, de cosas fantásticas ni de hazañas misioneras… no… como decía un misionero  recientemente, nuestra vida es muy normal, somos “del montón”… todo esto va de un Amor más grande… todo esto va de Jesús de Nazareth. Él, lo que toma y “retoma” (como decía hoy el Papa en su discurso a la 36ª Congregación General de la Compañía de Jesús) es el corazón, y nos enseña a “caminar pacientemente con nuestros pueblos, aprendiendo de ellos el modo mejor de ayudarlos y servirlos”.


COMPARTE ESTE ARTICULO
Tweet

SOBRE EL AUTOR

Victoria Braquehais
Victoria Braquehais
  • SOBRE MI
  • OTROS ARTICULOS
Djambo yenu! Me llamo Victoria (“ushindi” es mi nombre en suahili.) Soy misionera de la Congregación Pureza de María. Desde 2009 vivo en Kanzenze, un poblado situado en la provincia de Katanga, al sur de la República Democrática del Congo. Allí, nos ocupamos de un Hospital General de Referencia, una Escuela Primaria de niñas llamada Mikuba, (“cobre”) una escuela secundaria mixta llamada Uzima (“vida”), un internado de chicas llamado Mère Alberta (es el nombre de nuestra fundadora) y uno de chicos, que también se llama Uzima. Yo me ocupo de la dirección de la escuela secundaria, de dar clase, de la gestión de proyectos de cooperación y… ¡un “mix” de todo! Entre mis aficiones destacan la lectura, la escritura, el dibujo y la pintura, la apicultura, la agricultura… Africa is my place in the world!

¿Qué está pasando en el Congo?

18 septiembre, 2016 Victoria Braquehais 0

DONALD TRUMP O “PUENTES, Y NO MUROS”

31 enero, 2017 Victoria Braquehais 0

África está viva…

7 septiembre, 2016 Victoria Braquehais 0

Cataluña desde el Congo

7 octubre, 2017 Victoria Braquehais 0
ANTERIOR

THERE IS A CRACK… HAY UNA GRIETA… THAT’S HOW THE LIGHT GETS IN… POR AHÍ PENETRA LA LUZ…

SIGUIENTE

Una historia única o una narrativa compartida

ARTICULOS RELACIONADOS

Lecturas del verano

19 agosto, 2016 Victoria Braquehais 0

Prisca y el Corpus Christi

17 junio, 2017 Victoria Braquehais 0

Un corredor humanitario a pequeña escala

4 mayo, 2017 Victoria Braquehais 0

El gigante del corazón de África se agita de nuevo

2 febrero, 2017 Victoria Braquehais 0

Victoria Braquehais

Victoria Braquehais

Djambo yenu! Me llamo Victoria (“ushindi” es mi nombre en suahili.) Soy misionera de la Congregación Pureza de María. Desde 2009 vivo en Kanzenze, un poblado situado en la provincia de Katanga, al sur de la República Democrática del Congo. Allí, nos ocupamos de un Hospital General de Referencia, una Escuela Primaria de niñas llamada Mikuba, (“cobre”) una escuela secundaria mixta llamada Uzima (“vida”), un internado de chicas llamado Mère Alberta (es el nombre de nuestra fundadora) y uno de chicos, que también se llama Uzima. Yo me ocupo de la dirección de la escuela secundaria, de dar clase, de la gestión de proyectos de cooperación y… ¡un “mix” de todo! Entre mis aficiones destacan la lectura, la escritura, el dibujo y la pintura, la apicultura, la agricultura… Africa is my place in the world!

Ultimos escritos

AUDIO DE LA ENTREVISTA “ESTO ES AFRICA”

4 febrero, 2018 Victoria Braquehais 0

Cataluña desde el Congo

7 octubre, 2017 Victoria Braquehais 0

Cataluña desde el Congo

7 octubre, 2017 Victoria Braquehais 0

Prisca y el Corpus Christi

17 junio, 2017 Victoria Braquehais 0

Prisca y el Corpus Christi

17 junio, 2017 Victoria Braquehais 0
Alfa y Omega
Conectando con África es un blog de Alfa y Omega. www.alfayomega.es se presenta como un nuevo inicio en su ya larga historia. Pone a disposición de los internautas, sí, la bella historia de 20 años ya al servicio de eso que más interesa en la vida: ¡su significado! Además de esta interesante historia, y del nº completo que se publica cada jueves, distribuido junto con el diario ABC, en esta nueva web, con el fin de llegar más y mejor a todos, en especial a tantos jóvenes con ganas de vivir pero que, tantas veces, echan de menos la luz que ilumine de veras la vida, se ofrecen a diario las noticias de interés en la vida del mundo y de la Iglesia, testimonios, documentación, colaboraciones…, y siempre esa Luz, ¡el significado de la vida!, en que consiste el secreto de Alfa y Omega, que es, justamente, el nombre de Jesucristo que nos ofrece el libro del Apocalipsis, y que supo definir muy bien Dostoyevski: «El secreto de la existencia humana no consiste sólo en vivir, sino en saber para qué se vive».

Ultimos escritos

AUDIO DE LA ENTREVISTA “ESTO ES AFRICA”

4 febrero, 2018 Victoria Braquehais 0

Cataluña desde el Congo

7 octubre, 2017 Victoria Braquehais 0

Cataluña desde el Congo

7 octubre, 2017 Victoria Braquehais 0

RSS Alfa y Omega ultimos artículos

  • Moda re-, ¿el fin de los roperos parroquiales? 24 abril, 2018
  • Tras ser desenchufado, Alfie Evans respira por sus propios medios. El Vaticano trata de salvarle 24 abril, 2018
  • Kiko Argüello: «El tibio no quiere ir a predicar, sino que prefiere quedarse en casa viendo la televisión» 24 abril, 2018
  • Las protestas continúan en Nicaragua y la Iglesia sigue denunciado la represión 23 abril, 2018
  • Un millón de peregrinos en el Año Santo Lebaniego 23 abril, 2018
  • Inicio
  • Alfa y Omega
  • Otros blogs
Copyright 2016 | Alfa y Omega | All Rights Reserved | Conectando con Africa